Cuentos para educar en feminismo y vivir en igualdad
¿Hartos de los valores y habilidades que se les atribuyen siempre a los héroes y princesas de cuentos tradicionales? Los niños necesitan nuevos personajes a los que admirar y en los que reflejarse, la sociedad está cambiando y roles anticuados les alejan de la lectura y de la realidad de un futuro igualitario y feminista para todos.
Si te parece injusto que una mujer tenga que trabajar 109 días más al año que un hombre para recibir el mismo salario que éste por realizar el mismo trabajo, si te indigna que cuando en un atasco se oigan frases como “mujer tenía que ser”, si te enferma que ante una baja por embarazo los compañeros comenten “se ha cogido la baja” como si fuese algo que decide la mujer y no el equipo médico, si te pone frenético que se ridiculice la sensibilidad tachándola como “cosas de chicas”, si te incomoda que no se pueda hablar abiertamente de los cambios hormonales de la mujer porque son temas “íntimos” y producen rechazo en muchos hombres… Si te indignan estas pequeñas pero importantes cosas, entonces, ¡enhorabuena! estás a punto de empezar a cambiar el mundo.
Para evitar que se perpetúen estigmas en las generaciones futuras es necesario que empecemos a educar en el feminismo a los niños de hoy. Que comprendan que no es cuestión de ser hombre o mujer sino de nuestras capacidades y habilidades, independientemente del género con el que nacemos.
La lectura empodera a los niños, les hace sentirse independientes al poder leer solitos y les permite abrir su mente a nuevos mundos y conceptos que no deberían desconocer como el amor, el respeto y el feminismo.
Los cuentos que os traemos en esta galería están pensados para ayudarnos a criar niños y niñas libres y seguros, con confianza, arrojo y valentía. Porque esas son las capacidades que tendríamos que potenciar, así como la empatía y la libertad de elección. No es fácil para muchos padres, los niños siempre nos pueden sorprender y a lo mejor alguno de nosotros no está, de momento, capacitado para gestionar que su niño quiera aprender ballet o que su niña alucine con los Monster Trucks pero ése es un problema nuestro como adultos y debemos trabajarnos para no perpetuar esos estereotipos, limitados y absurdos, en los pequeños de la casa.
Para que la igualdad sea real, las oportunidades deben ser las mismas para todos y, por eso, la lectura supone una herramienta educacional genial.
Yo, Jane
Yo, Jane es el cuento en el que el multipremiado ilustrador Patrick McDonell nos cuenta la historia de Jane, una pequeña inglesa nacida en el seno de una familia de pocos recursos, que sueña con ir a África para conocer a los animales que ha visto en los libros. Mediante su imaginación se traslada hasta ese continente en compañía de un simpático mono sin imaginar que, con el paso del tiempo, su sueño se volverá realidad. Esta niña es nada menos que Jane Goodall, una de las mujeres de ciencia más conocidas y queridas de la actualidad.Editorial: Océano Travesia.
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes
Cada página y cada palabra de este libro son pura inspiración. Había una vez una princesa… ¿una princesa? ¡¿Que??! Había una vez niña que quería llegar hasta Marte. Erase una vez una mujer que se convirtió en una de las mejores tenistas del mundo y otra que descubrió cómo se da la metamorfosis de las mariposas.De Frida Kalo a Jane Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone, de las hermanas Bronte a Marie Curie este libro narra las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes y, además, cuenta con las ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo. Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs… cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande.Editorial: Destino
Vida Secreta de las mamás
Vida Secreta de las mamás pertenece a una colección de cuentos dirigidos a niños de a partir de 4 añitos. En esta colección, de cuidadas ilustraciones y textos, los simpáticos protagonistas nos acercan al mundo de los valores humanos a través de misteriosas, amenas y divertidas aventuras de sus personajes.Editorial: Laberinto.
Salvaje
Salvaje es el debut de la autora hawaiana Emily Hughes que, con todo su desparpajo nos cuenta la historia de una niña que vive feliz en la naturaleza, donde los osos le han enseñado a comer, los pájaros a hablar y los zorros a jugar. Esta pequeña es audaz, valiente e increíblemente libre. Pero un día un nuevo animal entra en escena, un animal extrañamente parecido a ella… Un álbum que asombrará a los primeros lectores con sus ilustraciones exuberantes y expresivas y que hará pensar a los mayores sobre nuestra disparatada forma de vida.Editorial: Libros del zorro rojo.
Orejas de mariposa
Orejas de mariposa habla sobre cómo tener las orejas grandes, el pelo rebelde, ser alto o bajo, flaco o gordo... Cualquier cosa puede ser causa de burla entre los niños. Eso es lo que le sucedió a Mara, que tendrá que aprender a hacerse fuerte para ser ella misma.Editorial: Kalandraka.
La Cenicienta que no quería comer perdices
La Cenicienta que no quería comer perdices se convirtió en hit desde antes de ver la luz. Las autoras escribieron e ilustraron esta historia en la que Cenicienta no quiere cocinar ni llevar zapatos de tacón y, además, está triste por tener que estar siempre metida dentro de casa y, entonces, llega la revelación: ella misma debe encontrar su felicidad, así que se pregunta "¿Y si a mí no me gustan las perdices?Editorial: Planeta.
Elenita
Elenita es un libro sobre una pequeña que deberá viajar, descubrir, explorar y vivir mil aventuras para demostrarle a su papá (y de paso, al resto del mundo) que si una mujer quiere ser sopladora de vidrio no hay opción de género que la defina. Editorial: Kókinos.
Colección de libros: Celia
Celia es una niña rebelde, preguntona, inquieta e intrépida. El relato de sus aventuras es divertidísimo y discurren a través de varios libros que desearán leer con avidez aunque Elena Fortún los escribiese hace más de 80 años.La razón de la persistencia de Celia se halla en que, más allá de modas y escenarios, su peculiar forma de ver la realidad mezcla de ingenuidad, sinceridad y osadía, así como su lógica aplastante ajena a sobreentendidos, desmontan a menudo los espesos y resabiados argumentos en los que cimentan su autoridad las "personas mayores". Celia en el colegio es el segundo volumen de la serie después de Celia lo que dice.Editorial: Alianza Editorial.
Cuentos en verso para niños perversos
Cuentos en verso para niños perversos de Roald Dahl es un libro genial en el que el autor reinventa seis de sus cuentos favoritos.¿Sabías que Blancanieves era la jefa de una banda de enanos apostadores? ¿Que Caperucita coleccionaba abrigos de piel de lobo? ¿Y que el lobo feroz pretendía hacer volar la casa de los tres cerditos... con dinamita?Editorial: Alfaguara.
La princesa vestida con una bolsa de papel
La princesa vestida con una bolsa de papel es un cuento que educa a los niños en valores. Su argumento, alejado de los estereotipos de género tradicionales, nos transmite que los cuentos de príncipes y princesas no tienen porqué estar protagonizados por una mujer débil, pasiva y dependiente y un hombre fuerte, héroe y salvador. Y que no hay porqué emplear siempre la violencia para enfrentarnos a los malos, siendo suficiente con emplear la astucia y la inteligencia. Además, su inesperado final nos lleva a trabajar distintas emociones y valores subyacentes. Editorial: Open Road.
Colección Pequeña&Grande: Frida Kahlo
Frida Kahlo es el segundo título de una colección de cuentos con los que niñas y niños descubrirán quiénes eran y qué lograron las más grandes mujeres de la historia contemporánea. Diseñadoras, pintoras, aventureras, científicas... Mujeres únicas y maravillosas de las que aprender y con las que identificarse. Mujeres que, como Frida, convirtieron un pequeño sueño en una gran historia.Editorial: Alba Editorial.
Las jirafas no pueden bailar
Las jirafas no pueden bailar habla sobre el Baile de la Selva, un festival que se celebra todos los años en África y donde a los animales les encanta bailar y hacer piruetas. Chufa, una graciosa jirafa, quiere participar en ese famoso Baile, pero como todo el mundo sabe, ¡las jirafas no pueden bailar! ¿O sí ?Editorial: Bruño.
Guapa
La protagonista de Guapa es una brujilla que tiene una cita con un ogro. Ella está muy contenta y se ve guapísima pero no todos piensan lo mismo y, en su camino hacia la cita, le dicen qué hacer con su nariz, con su pelo, con su ropa... Ella ya no sabe qué hacer ¿tendrán los demás la razón? En este libro los niños descubrirán que no es posible gustar a todo el mundo y que eso es perfectamente normal y que lo importante es siempre quererse.Editorial: Apila Ediciones.
Malena Ballena
En la piscina, las niñas se reían de Malena. Y es que Malena pesaba mucho, demasiado. Tanto que la llamaban «ballena». Pero un día, el monitor de natación le enseñó un truco y su vida comenzó a cambiar…En Malena Ballena, la protagonista vive la realidad de muchos niños y niñas; un tema delicado tratado con sentido del humor, desde el respeto y el fomento de la autoestima.Editorial: Libros del zorro rojo.
Monstruo Rosa
Monstruo Rosa es un cuento sobre el valor de la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad, este cuento es un grito de libertad.Este libro habla de la importancia de encontrar nuestro lugar en el mundo y de cómo sentirse distinto a los demás a veces nos hace estar tristes, pero lo importante es saber que siempre hay gente como nosotros lo que pasa es que debemos encontrarlos.Editorial: Apila Ediciones.
Las princesas también se tiran pedos
En Las princesas también se tiran pedos se tira por tierra el estereotipo de la perfecta princesa de cuento. Porque la perfección no es real y las mujeres (y los hombres), por muy de la realeza que sean, siguen siendo reales y, por tanto, se tiran pedos, tienen pelos, barriguita y celulitis. Editorial: Algar Editorial.
Las chicas son guerreras
Descubre a 25 mujeres rebeldes de la historia que cambiaron el mundo y demostraron que las chicas somos guerreras.¿Cuántas inventoras famosas conoces? ¿Y agentes secretas?Aunque no lo parezca, la historia está plagada de chicas guerreras que lograron cosas increíbles, pero que por el hecho de ser mujeres no tuvieron el reconocimiento que se merecían.¡Y esto hay que arreglarlo YA!En estas páginas encontrarás las historias de 25 rebeldes que cambiaron el mundo; chicas que se ataron la coleta y crearon inventos u obras de arte,lograron cumplir misiones secretas o defendieron pensamientos políticos, pero que, sobre todo, demostraron que para ser una chica guerrera solo se necesita plantar cara a la vida como una auténtica estrella del rock.Editorial: Montena
Las chicas son de ciencias
¿Sabes cuántos descubrimientos científicos debemos a las mujeres?Aunque en los libros de historia parezca que las ciencias son cosa de hombres, de eso nada: desde Agnodice, la primera médica conocida de la historia, hasta Rosalind Franklin, la química que descubrió la estructura del ADN, pasando por Vera Rubin, la astrónoma que vio lo que nadie veía, las mujeres han sido pioneras en ciencias desde el inicio de los tiempos. Y aun así, ¿podrías nombrar al menos a diez chicas guerreras que lo petaron en el mundo de las ciencias?Si no puedes, tranqui. Aquí tienes 25 ejemplos de supercientíficas que demuestran que las chicas y los laboratorios son una buena combinación.¿Quién dijo que las chicas no eran de ciencias?Editorial: Montena
Ada Magnífica Científica
Ada es la pequeña protagonista Ada Magnífica Científica, el primer libro de una colección de álbumes ilustrados que ha vendido más de 800.000 ejemplares solo en los Estados Unidos, pensada para acercar las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas a los más pequeños. Galardonado con el Little Rebels Children’s Book 2017, este título inaugural trabaja la creatividad, la perseverancia, el esfuerzo y la curiosidad científica a través de Ada, una niña dispuesta a averiguar las respuestas a sus muchas y variadas preguntas (¿por qué hay cosas puntiagudas pegadas a una rosa? ¿Por qué hay pelos creciendo dentro de su nariz?) que inspirará, sin duda, a los jóvenes lectores a seguir sus propias pasiones. Un libro galardonado con el Little Rebels Children’s Book 2017 que ha sido un éxito en Estado Unidos y cuya colección ha vendido más de 800.000 ejemplares en ese país, manteniéndose más de 40 semanas entre los libros más vendidos del New York Times.
Mujeres de ciencia
Es un libro ilustrado por Rachel Ignotofsky, con el que queda claro que la biología, la física, la astronomía y cualquier otra disciplina científica también ha sido cosa de chicas a lo largo de la Historia.Basta de estereotipos falsos, ¿no te parece?Se han salvado miles de vidas con los medicamentos desarrollados, por ejemplo, por Gertrude Elion. Con ella empezó una nueva era en la investigación contra el cáncer y contra el sida. ¿Lo sabías? Editorial: Nórdica
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2
Llega a España Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2, cien nuevas historias de mujeres reales que cambian el mundo. Se trata del segundo volumen del éxito mundial Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, que llegó a los 100.000 ejemplares vendidos en 6 meses y ha sido traducido a 40 idiomas. El libro sigue siendo un emblema del movimiento de empoderamiento de la mujer con historias de figuras como J.K. Rowling, Madonna, Chimamanda Ngozi Adichie o Carmen Amaya
Es importante que las niñas conozcan los obstáculos a los que se enfrentarán a lo largo de su vida, pero también es esencial que sepan que dichos obstáculos son superables. En este libro no sólo encontrarán formas de sobreponerse a ellos, sino que pueden ir eliminándolos para las mujeres del futuro, igual que lo han hecho las grandes mujeres de este libro. Vivimos en un mundo en el que el género no debe definir el tamaño de nuestros sueños ni la distancia que podemos recorrer. ¡Todas las niñas merecen crecer pensando que pueden llegar a ser lo que ellas quieran!Editorial: Destino
El futuro es femenino
Un volumen de lujo, que reúne a las mejores ilustradoras del momento, y que recoge cuentos inspiradores sobre las situaciones a las que nos enfrentamos niñas y mujeres a diario, mostrando cómo sus protagonistas las transforman para empoderarse.¿Cómo sería un mundo igualitario, un mundo feminista?Estos son los relatos que nos debemos contar las unas a las otras para crear un lugar distinto, un lugar más justo, más igual.Para cuidarnos y querernos más.Para dar voz a lo que ya no se puede callar.Agustina Guerrero, María Hesse, Ana Santos, Naranjalidad, Lady Desidia, Laura Agustí, Elena Pancorbo y Amaia Arrazola se reúnen en este precioso volumen para ilustrar estos cuentos únicos para niñas, chicas y mujeres, y para todos, en realidad, porque el futuro es femenino.
Un papá con delantal
“Un papá con delantal” toca la temática de la igualdad de género. La historia, en clave de humor, y contada a través de los ojos de una niña, invita a cuestionarnos la división de algunos roles arcaicos que todavía existen entre hombres y mujeres. El libro se encuentra publicado en castellano y en catalán y lo ilustró Andrea Bianco.Su autora es la periodista argentina Magela Demarco.Editorial: Bellaterra.
El futuro es femenino
Nube de Tinta nos presenta una colección de cuentos que reúne a las mejores ilustradoras del momento y que recoge cuatro historias inspiradoras sobre las situaciones a las que se enfrentan niñas y mujeres día tras día. ¿El objetivo? Demostrar cómo las protagonistas transforman todo para empoderarse y salir vencedoras.
Las niñas serán lo que quieran ser
Este álbum ilustrado presenta la historia de Violeta, Adriana, Jimena y Martina, las cuatro componentes de la banda ‘NOLOCONSEGUIRÁS’. Estas amigas luchan contra un villano que quiere evitar que las niñas se eleven felices y libres. Quizás con la ayuda del señor ‘SIQUIERESPUEDES’ consigan cambiar la canción del NO por la del SÍ. Está escrito por Raquel Díaz Reguera y editado por Lumen.
Otra caperucita roja
¿Y si el cuento de Caperucita Roja fuese contado de otra manera? ¿Y si la niña que iba por el bosque plantase cara al lobo e impidiera que se metiese con ella? ¿Y si no tuviera que esperar a que el cazador fuera a salvarla y fuera ella la que lo hiciese? Entonces, sin duda, tendríamos entre las manos este clásico reeditado por Chirimbote, que presenta a una Caperucita empoderada: trepaba por los árboles, salía aunque todo estuviera oscuro y se lo cuestionaba absolutamente todo.
Pippi Calzaslargas
¿Quién no recuerda la historia de Pippi? ¡Todas las niñas queríamos ser como ella! Vivía con un mono y un caballo, salía a correr aventuras, luchaba contra piratas y sabía manejar la espada a la perfección. Y es que, sin saberlo, desde bien pequeñas nos estaba dando lecciones de empoderamiento e igualdad. Blackie Books recupera esta maravillosa historia en una edición digna de coleccionista.
Princesa 2.0. ¿Y si no nos gustan las perdices?
Vera tiene algo muy claro: no le gustan los zapatos de cristal, quiere llevar gafas y quiere tener el pelo negro. Aunque a veces, estas decisiones hacen que muchas personas cuestionen su identidad como princesa. Este maravilloso ejemplar escrito por Irene Soler y editado por Mueve tu lengua, tiene las pastas de cartoné y las letras muy grandes, por lo que es perfecto para los primeros lectores.
La princesa NO
Estamos acostumbrados a ver princesas tremendamente preocupadas por buscar a su príncipe azul. Este no es el caso de ‘NO’, una princesa a la que no le gusta tomar té, que no se pone vestidos con lazos y que no quiere acudir al baile para buscar a su futuro marido. Una historia perfecta para romper con los estereotipos que nos han vendido en los cuentos románticos. Escrito por Martin Badía y editado por Beascoa.