Consejos para caminar sobre el hielo con seguridad y no caerse
Innumerables capas de hielo se han adueñado de muchas de las calles de España y esto ha provocado un aumento considerativo de las urgencias traumatológicas . ¿Cómo podemos evitar una caída? ¿Cómo debemos actuar en caso de caída? ¿Y para socorrer a un accidentado?
Las consecuencias de Filomena empiezan a no ser tan divertidas como lo fueron durante el fin de semana pasado para niños y adultos. Andar por el suelo de muchas de las ciudades de España se ha convertido en un peligroso desafío muy resbaladizo y que lleva un riesgo intrínseco: terminar en caída.
Y es que, lo que el viernes, el sábado y el domingo pasados era una gran capa de nieve, ahora se ha convertido en grandes placas de hielo dignas de cualquier pista de patinaje. ¿El causante? Las bajas temperaturas posteriores a la 'gran nevada'.
Placas de hielo que han hecho, por cierto, que las atenciones de urgencias se han vuelto a disparar. Esta vez las traumatológicas, debido a las caídas y resbalones por las placas de hielo que deja la nieve y las bajas temperaturas.
Para evitar un buen susto os traemos algunas recomendaciones que dan los expertos, y la primera de ellas es la más elemental de todas: no salir de casa a no ser que sea estrictamente necesario.
En el caso de que no tengáis más remedio que salir, ya sea al trabajo, al dentista, a hacer la compra o a la farmacia, hay que ir bien abrigados y apuntad también que no debéis de caminar con las manos en los bolsillos, porque el equilibrio se pierde y en el caso de caída, no dará tiempo a sacar las manos para proteger las zonas más importantes.
Recomendaciones de la SERMEF
Cuando se trata de caminar, la mejor opción según informa La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), es imitar la forma de andar de los pingüinos, es decir, dar pequeños pasitos y tratar de equilibrar el peso echándote un poco hacía delante. Puedes ayudarte extendiendo los brazos para conseguir un mejor balance y ¡que no se te olvide apoyar toda la planta del pie!
Advierten desde a SERMEF de que los resbalones en superficies heladas pueden generar traumatismos y lesiones en músculos y huesos, por eso es importante prevenir todo lo posible las caídas para que, personas de todos los grupos de edad, se ahorren el mal trago que acarrean estas lesiones.
Asimismo, hay que tener en cuenta que habrá más hielo en aquellas zonas sombrías en las que no da el sol: de ahí que sea preferible salir a horas del día en que el sol caliente más y por caminos donde está calentando. En cuanto al calzado, recomiendan los expertos de la SERMEF evitar las suelas planas, y elegir uno de goma con dibujos o marcas en la suela para que agarren más. Incluso puedes optar por enganchar a tus zapatos habituales unos crampones de senderismo (son una especie de suela de cadena o de ventosas que permiten que el zapato se adhiera bien al suelo).
Consejos de la Agencia de Seguridad y Emergencias
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) ha difundido los siguientes consejos básicos para prevenir las caídas en el hielo y sus consecuencias:
- Utilizar un calzado con agarre. Evitar las suelas que resbalen. Si tienes crampones, es el momento de usarlos.
- Dar pasos cortos al caminar.
- Andar con el cuerpo ligeramente inclinado hacia delante.
- Optar por pisar zonas con restos de nieve. Es decir, zonas donde la nieve aun sea nieve y no hielo.
El truco de Javi Nieves para caminar sin resbalar
Los especialistas recomiendan los crampones, pero ¿y si no tenéis en casa? El locutor de radio, Javi Nieves, ha compartido en su cuenta personal de Twitter una forma muy sencilla de fabricar unos crampones caseros muy muy útiles.
¿Cuál es la mejor forma de caer?
Si no hemos conseguido evitar la caída, tenemos que intentar todo lo posible para caer de la mejor forma. Y, ¿cuál es esa? Los médicos rehabilitadores de la SERMEF aconsejan que, en la medida de lo posible, tratemos de evitar caer sobre las rodillas, la columna vertebral o alguna extremidad. Es decir, que tenemos que procurar caer sobre una parte blanda.
Por supuesto, debemos olvidarnos de ‘salvar’ lo que sea que llevemos en las manos. Lo importante somos nosotros y en muchos casos, proteger el teléfono móvil o la bolsa con el pan, conlleva una lesión de más gravedad.
“Se recomienda caer rodando, como se hace en judo” dicen los expertos y añaden que es aconsejable poner las manos para proteger otras partes del cuerpo. Y es que, dado el caso, es preferible romperse una muñeca que un hombro o la cadera.
La recomendación de andar un poco inclinado hacia delante es para evitar caer de espaldas, que es más peligroso porque puede acompañar un golpe en la parte trasera de la cabeza, así que de nuevo, si podemos elegir, caigamos hacia delante.
Qué hacer tras la caída
Si la caída no ha sido evitable y ha sucedido, según la SERMEF lo primero que se tiene que valorar es el estado de consciencia del paciente, comprobar la zona dañada y si se aprecia afectación ponerse en contacto cuanto antes con los servicios de emergencias.
Inmovilizar la zona afectada es otra de las recomendaciones, sobre todo si pensamos que puede haber rotura y esperar a las indicaciones médicas. Si la lesión se encuentra en las piernas e impide el movimiento, hay que protegerle del frío y llamar al servicio de emergencia; si el problema está en uno de los brazos, podemos sentar al herido en un banco a esperar.
Atención: Si acudimos a socorrer a un accidentado, tenemos que velar por nuestra propia seguridad y evitar salir corriendo y que se produzca otra caída.