Ser Padres

¡Se ha hecho daño! Vendajes, paso a paso

Son necesarios cuando hay que inmovilizar un miembro. Alivian el dolor del herido, le hacen más cómodo el desplazamiento hasta el hospital y, además, pueden evitar infecciones.

Cómo realizarlos

1. Sujeta con una mano el brazo, pierna, pie o mano lesionada (asegúrate de que el pequeño está cómodo) mientras lo vendas cuidadosamente con la otra.

2. Lleva el rollo de la venda hacia afuera para que esta corra bien, así evitarás que el vendaje quede excesivamente apretado. Si llevas el rollo hacia dentro, no controlas bien la tensión del vendaje.

3. En dedos, brazos y piernas venda el miembro de abajo hacia arriba y desde dentro hacia afuera. 

4. En las manos y los pies, deja las yemas de los dedos al descubierto, siempre que no estén lesionadas. 

5. Fija el vendaje con esparadrapo o con un imperdible, nunca con un nudo, ya que al hacerlo puedes apretar demasiado el vendaje.

Antes de vendar

Si el niño lleva un anillo o pulsera, quítaselo porque si se inflama la mano, le apretarán y quizá no puedas sacárselo.

Elige la venda más adecuada. De 5 cm x 5 m para los dedos, la mano y el pie; de 7,5 cm x 10 m para el brazo, antebrazo, pierna, codo y rodilla; y de 15 cm x 10 m para el muslo.

Seca bien la piel antes de empezar a vendar y no le pongas ningún tipo de crema, porque la venda conserva la humedad y esta impide la cicatrización de la herida. 

Si hay herida, tápala antes de vendar con una gasa humedecida en suero (solo lo justo para que no se pegue) o cúbrela con un apósito impregnado en crema cicatrizante (se vende en farmacias).

En el codo o en la rodilla

56fe2e4e5cafe8cbdbb94d89

Inicio

Pídele al niño que flexione ligeramente el brazo o la pierna, así le dolerá menos. Coloca el extremo de la venda, bien extendido y plano, en la parte interior de la articulación y da dos vueltas alrededor de esta. 

56fe2fad5cafe8e2dbb94d88

1 vuelta

Da una vuelta alrededor del brazo (o del muslo, si lo que se venda es la rodilla) llevando la venda oblicua, no recta.

56fe3ded5cafe8ccdbb94d94

en ocho

Cuando la cabeza de la venda esté en la parte interior de la extremidad, da una vuelta en torno a la articulación y después una vuelta en torno al antebrazo (o la pantorrilla).

Cuando el rollo de la venda esté en la parte interior de la extremidad, venda la articulación y venda el brazo (o el muslo).

56fe38e95bafe875997a20a4

Fijación

Repite esos movimientos tapando cada vez dos tercios de venda de la vuelta anterior. 

¿Hay buena circulación?

Nada más acabar un vendaje observa los dedos del pie o la mano para cerciorarte de que la circulación sanguínea es buena. Vuelve a observarlos diez minutos más tarde y otra vez un tiempo después, esto es importante porque si se inflama la zona, el vendaje puede que esté demasiado apretado.

Fíjate en lo siguiente:

El color: aprieta la uña, si la circulación es buena se pondrá blanca y al soltarla recuperará su color.

Sensibilidad: si no hay buena circulación, los dedos se duermen o el niño siente pinchazos.

Temperatura: los dedos no deben quedarse fríos.

En una mano

56fe32535bafe88f9d7a20a2

Ocho inicial

Pon el extremo de la venda en la parte interior de la muñeca y da dos vueltas alrededor de esta.

56fe34335bafe87d987a20a6

1 vuelta

Cuando tengas la venda a la altura del pulgar, cruza el dorso de la mano en diagonal hasta el meñique (recuerda: las yemas de los dedos deben quedar al descubierto). 

56fe34855bafe87c997a20a8

sujeta mano

Pasa la venda por la palma de la mano en línea recta hasta el dedo índice (el pulgar no se venda).

56fe34e05bafe8909d7a20a2

mano cruzada

Lleva la venda otra vez al dorso de la mano y traza una diagonal desde el índice hasta la muñeca (en sentido contrario a la diagonal anterior, de forma que el vendaje dibuje un aspa).

Da una vuelta a la muñeca y vuelve a hacer una diagonal en el dorso, sobre la primera, procurando cubrir con esta vuelta solo dos tercios de la vuelta anterior. 

56fe35855bafe87c997a20aa

Imperdible

Repite los movimientos anteriores, cubriendo en cada vuelta dos tercios de la venda anterior hasta que la mano quede vendada. 

En un pie

56fe35e55bafe8929d7a20a3

Inicio

Coloca el extremo de la venda en la planta del pie, en la base del dedo gordo, y da una vuelta hasta tener la venda en el dorso del pie, a la altura del dedo gordo. 

56fe36285cafe82fdcb94d89

Remontando

Traza una diagonal desde el dedo gordo, por encima del empeine, hasta el tobillo. 

56fe36825cafe8cbdbb94dae

Cruzado empeine

Da una vuelta alrededor del tobillo y cruza el empeine en diagonal, hasta el dedo meñique (no olvides que las yemas y las uñas deben quedar fuera, si no están lesionadas).

Lleva la venda a través de la planta del pie en línea recta hasta el dedo gordo. 

56fe38e95bafe875997a20a5

Fijación

Lleva la venda al dorso del pie y cruza el empeine en diagonal hasta el tobillo. 

Repite ese recorrido en forma de ocho, cubriendo en cada vuelta dos tercios de la venda de la vuelta anterior, hasta que el pie esté tapado. El talón y los dedos quedarán al aire. 

En dedos, antebrazo, brazo, pierna y muslo se realiza un vendado en rollo

1. Coloca el cabo de la gasa más abajo de la zona lesionada. 

2. Da dos vueltas rectas para fijarlo.

3. Ve vendando hacia arriba de forma que cada vuelta cubra las dos terceras partes de la vuelta anterior.

4. Cuando hayas cubierto bien la lesión finaliza el vendaje con una vuelta recta. Fíjalo.

tracking