Galexia es el nombre de una nueva aplicación para móvil, resultado de un trabajo de colaboración de investigadores y alumnos de la Universidad de Granada. ¿Qué tiene de especial? Pues según explican sus creadores, Francisca Serrano Chica y José Francisco Bravo, "es capaz de mejorar notablemente la fluidez lectora en niños con dislexia y dificultades de lectoescritura, en forma de juego interactivo".
La iniciativa ya les ha valido la nominación a "Mejor Juego Universitario" en los Premios Nacionales del Videojuego que convoca la Academia Española de las Artes y las Ciencias Interactivas, y ya ha sidodescargada más de 3.000 veces.
¿Por qué es tan interesante?
- Se presenta en forma de juego interactivo, con materiales adaptados al nivel académico del participante, e intenta fomentar el componente lúdico (en los más pequeños) y motivacional.
- Es manejable, atractiva y fácil de usar, por su portabilidad como app para Android, lo que la convierte en un recurso interesante para el tratamiento del lenguaje escrito y la mejora de las habilidades de lectura en los casos de dislexia y dificultades de la lectoescritura.
- Se trata de un programa de intervención individualizado y adaptado al ritmo de cada participante, estructurado y secuencial (parte de la lectura de sílabas, palabras y, finalmente, textos) que utiliza la lectura repetida y la lectura acelerada como métodos efectivos para la intervención y mejora de la fluidez lectora en dislexia.
- Se complementa con actividades de refuerzo fonológicas, de reglas de correspondencia grafema-fonema y de los patrones ortográficos, además de actividades de comprensión.
- La ventaja de Galexia frente a otras ‘app’ es que se trata del resultado de un trabajo de investigación basado en la evidencia y validado científicamente, que bebe de la experiencia del trabajo de investigadores expertos en el ámbito de la intervención en lectoescritura y en el desarrollo de software.
- No son solo juegos, es un programa de seguimiento, adecuamiento y mejora del usuario en cada sesión según sus resultados.

Para niños de Primaria
Ahora mismo, la app está disponible para niños de 2º a 6º curso de Educación Primaria, y está teniendo difusión entre Asociaciones de dislexia, AMPAs, colegios en España y otros países de habla hispana, como Argentina, Ecuador, entre otros. Futuros desarrollos se encaminan a adaptar una app a alumnos de ESO y adultos.
Como explican sus creadores, el programa de intervención que desarrolla Galexia se organiza de forma que el usuario se unirá a un compañero extraterrestre que emprende un divertido y emocionante viaje intergaláctico desde la tierra a su planeta de origen, Leximundo.
A bordo de la nave viajará por toda la galaxia durante 24 sesiones de juego, en las que realizará diversas actividades y minijuegos que potenciarán el aprendizaje y mejora de la fluidez lectora, en un contexto muy ameno y divertido, superando todos los obstáculos que se encuentren por el camino: enfrentándose a ovnis enemigos, resolviendo puzzles y acertijos, explorando planetas desconocidos y mucho más.
Sí ayuda a los niños
Según comentan sus creadores "ya se ha presentado cientos de casos de éxito, en numerosos colegios, avalado por profesores y expertos en la dislexia, logopedia y educación. Los estudios realizados en personas con dificultades muestran cómo las puntuaciones en lectura de niños con dificultades, después del entrenamiento, se aproximan a los de niños sin dificultades".
Como resultado colateral, reportado por profesores, profesionales y familias, los científicos de la Universidad de Granada han encontrado que anima incluso a generar un mayor interés por la lectura. Por eso, no solo sería útil en casos de dificultades, sino en la población en general, como incentivo en el desarrollo de la lectura.
Puedes descargar la aplicación para Android de forma totalmente gratuita aquí.