Educación alternativa: ¿qué aportan estos colegios?
Los métodos de educación alternativos (Waldorf, Montessori, Kumon, Doman…) existen en España desde hace décadas. Unos son una alternativa a los colegios convencionales; otros proponen sistemas de aprendizaje integrados en los coles “normales” o como actividades extraescolares.
¿Un colegio bilingüe o estancias veraniegas en el extranjero? ¿Público, concertado o privado? ¿Escuela convencional o métodos pedagógicos “alternativos”? Elegir el colegio para los niños es una de las grandes decisiones que toman todos los padres.
Es normal que la decisión nos preocupe: según el informe PISA de la OCDE, España no alcanza la media de los países desarrollados. ¿Por qué? ¿Qué está fallando? Según PISA, los niños que crecen en un hogar con menos de 10 libros obtienen una media de 100 puntos menos que quienes crecen en una casa con más de 500 libros.
Las primeras etapas escolares, las más importantes
Para algunos expertos, el problema está en el sistema, que no logra interesar a los alumnos y ha acabado por bajar su propio listón. Para otros, el fallo está en las familias de los alumnos, que no fomentan el estudio tanto como los profesores quisieran.
Sin embargo, sí hay un punto de acuerdo: ambas partes reconocen que unos malos resultados indican una base deficiente. O dicho de otra forma: señalan errores que vienen de lejos, de los primeros años de escolarización de los alumnos. Es en esa primera época, entre los 3 y los 12 años, donde hay que poner el acento.
Cómo lograrlo es otro cantar, ya que aquí las opiniones se multiplican.
Fomentar la autonomía
Según José Luis García Garrido, miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes y catedrático de Educación Comparada e Internacional en la UNED, hay un punto imprescindible por el que habría que empezar: favorecer la autonomía del alumno.
“Ningún aprendizaje es posible si el alumno no lo acepta de modo completamente autónomo, es decir, sin imposición alguna. Autonomía significa capacidad de darse normas a sí mismo. Desde que nace, el ser humano se impone la norma de aprender, y todo lo que aprende viene marcado por ese deseo. La cuestión fundamental está en poner ante su mirada aquellas cosas que vale la pena aprender, así como evitar que escoja las que no valen la pena e incluso las que podrían resultarle dañinas”, explica.
Es lo que, en teoría, pretende el sistema educativo convencional. Pero sus resultados empiezan a hacer dudar a muchos padres, que se plantean si el método tradicional de enseñanza es la fórmula adecuada. De ahí que los métodos pedagógicos conocidos como “alternativos”, que dicen inspirarse en la filosofía de la autonomía del alumno, hayan experimentado un auge estos últimos años.
La respuesta de las pedagogías alternativas
¿Es la educación alternativa a los métodos tradicionales la solución? Según García Garrido, tampoco son la panacea. “La verdad es que todo está inventado desde hace siglos. Los métodos que se presentan como nuevos o alternativos no hacen más que poner el acento en algo que, conociéndose desde antiguo, puede haber sido más o menos olvidado. La pedagogía Waldorf o Montessori tiene ya muchas décadas de existencia, y la mayoría de las instituciones escolares han tenido tiempo para asumir sus principales postulados”.
“Hoy día nadie desconoce el importante papel que juega el espíritu de imitación del niño en las primeras edades o el papel que juega la imaginación durante la infancia o el esfuerzo de autoeducación en la adolescencia. Todo el mundo sabe ya la importancia que tiene el clima de amor en el ambiente escolar, así como la decidida apuesta por fomentar el espíritu de libertad e iniciativa “, explica.
De hecho, según este especialista, todas esas ideas son hoy patrimonio de la educación en general y no pueden considerarse como fórmulas metodológicas alternativas. “Otra cosa diferente es que determinadas escuelas sigan presentándose como testigos permanentes de estos idearios. Y su presencia en el escenario actual es siempre más que pertinente para que los padres tengan muchos modelos escolares (cuantos más mejor) entre los que elegir”, concluye García Garrido.
¿Qué métodos de educación alternativa existen en España?
Hemos hablado con los responsables de las pedagogías alternativas con presencia en España para conocer las claves de sus métodos y qué elementos diferenciadores aportan a la educación de los niños.
Para saber más sobre cada método, pincha en el enlace correspondiente
Vídeo: Pedagogías alternativas: encuentra la más adecuada para tu hijo
¿Existe una pedagogía que encaja con todos los niños? Charlamos con Nuria Pérez, fundadora de Sparks&Rockets y autora de 'Te mereces esto y más' sobre pedagogías alternativas.