Las 10 preguntas que debes hacerte antes de elegir colegio para tu hijo
Sin darnos cuenta, ya ha cumplido tres años y en unos meses empezará a ir al colegio. ¿Sabes ya a cuál? Es una decisión importante, allí pasará la mayor parte de su tiempo, por lo que quizás deberías tener en cuenta varias pautas que aquí contamos.
Quién diga que elegir colegio para los niños es una tarea fácil, miente. Estamos en plena época de búsqueda, pues todos los coles harán pronto su jornada de puertas abiertas. Y, aunque para algunas familias será mero ‘trámite’ porque escogerán en función de cercanía o posibilidades, otras prefieren tomarse su tiempo para pensar en la mejor opción de cara al presente y, sobre todo, al futuro del menor.

elegir cole
¿Escogemos una escuela pública o privada? ¿Nos decantamos por la que esté más cerca de casa o por la que tenga mejor método pedagógico? ¿Apostamos por una que incluya Secundaria o Bachillerato o nos decantamos por una en la que solo haya Infantil y Primaria?
Son muchos los aspectos que no se deben pasar por alto y, por eso, queremos ayudarte en la ardua tarea de elegir sin miedo a confundirte.
Y como la búsqueda debe ser prácticas, creemos que lo mejor es que te hagas diez preguntas antes de decidir que ese es el colegio que cubre todas vuestras necesidades. ¿Cuáles son? Te las contamos a continuación.
¿Cuál es el proyecto educativo del centro?
La forma en que transmiten los conocimientos en el colegio: qué método de aprendizaje utilizan y si tienen alguna orientación pedagógica concreta. También es bueno tener referencias sobre los puntos fuertes del centro: si destaca por su formación musical, nuevas tecnologías, literatura, deportes, oratoria...
Si se trata de un método pedagógico alternativo los padres tienen que comprobar primero que está certificado por el Ministerio de Educación, implicarse más en el seguimiento de los estudios y comprobar que en cada etapa se cumplen los objetivos que marca el ministerio.
¿Cuántos alumnos hay por clase?
Lo normal en España son 20 o 30 alumnos por aula. Claro que si el colegio cuenta con clases más reducidas es un punto a su favor, porque la atención al niño será más personalizada.
3. ¿A qué distancia está el colegio?
Es importante tener en cuenta este aspecto, porque depende de dónde esté tendrán que coger transporte o no. Además, si hay que ir a recogerlo, estará supeditado a nuestro horario de trabajo. Sin embargo, no es determinante, porque a veces compensa lo que nos ofrece el colegio aunque esté más lejos. Todo depende de las preferencias de los padres.
¿Qué importancia le dan a los idiomas?
¿Es un centro bilingüe?, ¿ofrecen otros idiomas, a parte de inglés y español? Un punto fundamental en la preparación del niño, que ha dejado de ser exclusivo, porque ahora también existen colegios públicos bilingües.
¿Cuál es el ideario del colegio?
Cuáles son las líneas morales, religiosas e ideológicas del centro. Estas deben adaptarse a la educación que queremos dar a nuestros hijos y a nuestras creencias, para que no haya contradicciones.
¿Cómo es el día a día en el centro?
Para ello, nada mejor que visitar el colegio, ver cómo son las clases, informarte de cómo distribuyen el tiempo, hablar con otros padres que tienen ahí a sus hijos sobre su experiencia… En definitiva, ver en vivo y en directo cómo van a estar los niños en la escuela.
¿Incluye comedor?
Y si es así, ¿qué tipo de alimentación ofrece? Más allá de los conocimientos que pueda adquirir en el colegio, una dieta sana y equilibrada es determinante para la salud y el desarrollo del niño.
¿Qué actividades extraescolares ofrece?
Las actividades extraescolares son importantes para que el niño pueda desarrollar otras competencias y habilidades. Presta atención a sus gustos y a la oferta del centro.
¿A qué hora salen del colegio?
Los horarios del centro deben ser compatibles con el trabajo y actividades de los padres, para que el niño pueda estar bien atendido y no haya nunca problemas a la hora de recogerlo.
¿Ofrece buenas instalaciones?
Hay que tener en cuenta las herramientas con las que cuenta el centro, sobre todo las nuevas tecnologías, como ordenadores y pizarras electrónicas, con las que el niño va a crecer y serán determinantes en su futuro.