Si quieres que tu hijo adolescente deje el móvil tienes que dar ejemplo, según la ciencia

Parece que no solo los adultos estamos preocupados al ver a nuestros hijos con el móvil en la mano, a ellos les pasa lo mismo al vernos a nosotros igual.
Castigar al niño con el teléfono móvil

Uno de los últimos estudios sobre el tema del uso y abuso del smartphone deja muy claro que la excesiva dependencia que vemos en nuestros hijos con respecto al uso de la tecnología, el teléfono móvil y las redes sociales, la ven ellos también al mirarnos a nosotros.

Investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja han llegado a esta conclusión después de hablar con estudiantes de toda España de entre 11 y 17 años seleccionados en distintos centros educativos y con perfiles socioeconómicos distintos.

El estudio se realizó a partir de conversaciones dirigidas por los investigadores sobre las percepciones de los adolescentes acerca del papel que juegan sus padres en su uso y consumo de redes sociales.

“Los padres y las madres son los principales proveedores de tecnología digital para sus hijos y, al mismo tiempo, representan el primer y más importante ejemplo de cómo usarla”, señala Beatriz Feijóo Fernández, vicedecana de Investigación en la Universidad Internacional de La Rioja y primera firmante de este estudio.

¿Cómo detectar que algo no va bien?

Independientemente de la edad del usuario, de si hablamos del padre, de la madre o de los hijos, hay una serie de pistas que nos pueden poner en alerta ante posibles problemas relacionados con el uso y sobre todo el abuso del smartphone.

Que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos implica que hay un deterioro funcional significativo que puede ser un aviso a tener en cuenta.

Tener el dispositivo continuamente en la mente, la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado a cualquier red social, el sentimiento de malestar o la irritabilidad creciente al separarse del smartphone junto con el deseo irrefrenable de utilizarlo perdiendo el control de su uso, son algunas de las alertas que debemos tener en cuenta para tomar medidas que solucionen este problema, independientemente de si hablamos del uso que dan nuestros hijos a la tecnología o el que estamos dándole nosotros mismos, que a veces es el que más nos cuesta ver realmente.

Recomendamos en