Cinco alternativas al uso de la televisión y otras pantallas en los niños que están al alcance de cualquiera
Los neuropsicólogos como Álvaro Bilbao insisten en la importancia de limitar el uso de la televisión, y lo cierto es que existen multitud de alternativas lúdicas y divertidas para los peques de las que obtienen, además, muchos más beneficios.
Sin salir de casa, existen alternativas de ocio divertidas y más enriquecedoras que la televisión en particular, y las pantallas en general, para los niños y niñas. No se trata de demonizar a la “caja tonta”, sino de convertirla en un recurso lúdico más dentro de casa, al mismo nivel que otros muchos recursos que tienen a su alcance los peques.
No somos nosotros los que decimos que la televisión no es, ni de lejos, lo que más beneficios reporta a los niños y niñas. Lo dice, por ejemplo, Álvaro Bilbao, el neuropsicólogo de referencia para los padres y madres que utilizan Instagram. Hace pocos días te contamos su apuesta para que los niños y niñas sean más inteligentes: leer cuentos.
Esta, la lectura, es una de las alternativas al uso de la televisión dentro de casa que te vamos a proponer a continuación. Verás que son cinco opciones sencillas, realistas, y que tienes delante de tus ojos. No es nada rebuscado ni imposible de conseguir, y ni siquiera todas exigen que vosotros, los adultos de la casa, estéis presentes en el juego con vuestros hijos e hijas.
Entre las cinco, por cierto, no incluimos los juguetes, opción clásica alternativa al uso de la televisión, precisamente porque es demasiado obvia. Contáis con ella, y los propios niños y niñas lo hacen. O van a la tele o van a sus muñecos y juguetes. ¿Por qué no conseguir, inculcando otros hábitos divertidos, que lo hagan también con estas otras opciones de ocio?
Cuentos
La lectura es un hábito que suelen tener muchos padres y madres con sus hijos e hijas cuando son pequeños pero, como por arte de magia, a medida que se hacen mayores y, en consecuencia, autónomos, dejamos de hacerlo. Baja mucho el porcentaje de las familias que siguen inculcando la lectura en sus peques, y además no solemos dar ejemplo con ello. Preferimos la tele a un libro, dicho de otro modo. Sin embargo, si conseguimos inculcar el hábito de la lectura a nuestros hijos e hijas, y de verdad conseguimos que les guste (de una manera natural, a veces hacemos todo lo posible y no hay forma), veréis como los libros se convierten en una opción que está en sus cabezas cuando piensan en divertirse en casa. Para ello, también es clave facilitarles el acceso a los libros y cuentos: ponedlos a su altura, de manera que, por ejemplo, si madrugan más que vosotros, puedan coger el que deseen de forma autónoma.
Juegos de mesa
Aunque se ha vivido un boom reciente de los juegos de mesa entre los adultos, muchos de ellos criados en los 80 y 90 entre juegos de mesa, sigue costando reconocer la gran herramienta lúdica y de aprendizaje que son para los niños y niñas. Hay muchísimas opciones, y cada vez más variados. Desde la temática hasta la dinámica, con la gran novedad de los juegos cooperativos, y el número de jugadores. Podéis encontrar juegos de mesa para dos, por ejemplo, que son perfectos para fomentar el entretenimiento autónomo entre dos hermanos. Y también juegos familiares. Y no hay que olvidarnos, por supuesto, del papel de los puzzles para aprender a jugar en solitario, que también podemos incluirlos en esta categoría.
Pintura
Es una de las actividades más atractivas para los niños y niñas pequeños, y una de las que suele gustar a más peques. Y no hablamos de pintar con manos o con pincel, que también está genial si queréis fomentarlo en casa alguna vez. Hablamos de algo tan sencillo como dejar a su altura unas hojas en su sucio y un estuche con lápices de colores o ceras y que puedan pintar cuando quieran en su mesita. Volcarán su creatividad, se relajarán, mejorarán distintas habilidades motoras, aprenderán a concentrarse y jugar en calma… Todo son ventajas. Y encima es una actividad extrapolable a otros contextos donde se suelen usar pantallas, como los restaurantes.
Plastilina
La tenemos en mente porque los papás y mamás de ahora jugamos mucho en su día con la plastilina. Es raro que no la tengamos en casa, pero nos da pereza dejar que jueguen con ella nuestros hijos e hijas porque “se pone todo perdido”. Si bien es cierto que no es la actividad más limpia que hay, también lo son sus múltiples beneficios, en la línea de los citados en el epígrafe de la pintura. Vence la pereza y piensa en ellos y ellas antes que en lo que vas a tener que recoger. Es más, puedes aprovechar la actividad para inculcar hábitos de limpieza en los peques: pídeles que te ayuden a limpiar lo que se ensucie, con naturalidad.
Cocina
Cerramos la lista de planes alternativos al uso de la televisión en casa con una actividad que no muchos padres tienen en la cabeza, la cocina. Existen juegos de cuchillos seguros para los peques, que suelen disfrutar mucho de compartir la cocina con sus padres. Pedidles que hagan de pinches en vuestros platos salados: que piquen verduras, den forma a las croquetas y albóndigas o trituren las salsas y cremas. Y ya, si de vez en cuando les invitáis a hacer algún dulce, como unas galletas o un bollo, veréis como todavía le cogen más el gusto a la cocina y les divierte tanto como ver la tele.