Ser Padres

¿Se puede dar positivo en una PCR o test de antígenos por la vacuna COVID-19?

Aunque la vacunación contra la COVID-19 avanza en nuestro país, todavía existen algunas dudas relacionadas no solo con su efectividad, sino con la supuesta relación existente entre una PCR o un test de antígenos positivo y la vacuna.

A medida que el proceso de vacunación avanza tanto en nuestro país como en el resto del mundo, es normal que muchas personas continúen teniendo algunas dudas asociadas con la efectividad de las vacunas COVID-19 y, sobre todo, con aspectos relacionados con la protección generada y los efectos que pueden surgir inmediatamente (como, de hecho, ocurre con cualquier otra vacuna).
En estos momentos, y según datos oficiales del Ministerio de Sanidad español, se han administrado más de 57 millones de dosis, más de 32 millones de personas tendrían al menos una dosis (el 68,8 por ciento de la población), y casi 28 millones ya cuentan con la pauta completa, el equivalente al 58,6 por ciento de la población.
Como señalan expertos como el Doctor Amós García Rojas, médico epidemiólogo y vacunólogo, Presidente de la Asociación Española de Vacunología, “habría que alcanzar un 85-90%” de población vacunada para llegar a la anhelada inmunidad de grupo (también conocida como inmunidad “de rebaño”).
Pero, aunque más del 65 por ciento de la población ya dispone al menos de una dosis, aún existen personas con dudas y temores hacia las propias vacunas, así como todo lo relacionado con ellas.
Debemos tener en cuenta que las vacunas nos ayudan a desarrollar inmunidad imitando la forma en que un patógeno activa nuestro sistema inmunológico con la finalidad de combatirlo, pero de una manera segura, al no causar enfermedades.
Así, en el caso de las vacunas COVID-19, se encargan de desarrollar inmunidad frente al SARS-CoV-2, que es el virus (conocido popularmente como nuevo coronavirus) causante de la enfermedad COVID-19. Una enfermedad que, por el momento, ya ha causado en España más de 81.000 fallecidos, y en el mundo más de 4,25 millones.
En los últimos días, muchas personas se preguntan si, tras la vacunación, es posible que una PCR o un test de antígenos dé positivo. Y no por el hecho de infectarse con el virus, sino por el propio efecto de la vacuna. ¿Qué hay de cierto en ello?

¿Qué es y en qué consiste una PCR?

Aunque es cierto que es bastante probable que ya te encuentres habituada/o a esta prueba tan popular para diagnosticar el posible contagio de la COVID-19, es normal que aún tengas algunas dudas acerca de en qué consiste y cómo funciona.
Una prueba de PCR consiste en una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que se utiliza para detectar material genético de un organismo específico, como podría ser el caso de un virus.
Así, la prueba detecta la presencia de un virus si la persona está infectada en el momento de la prueba. Además, también podría detectar fragmentos de virus incluso cuando la persona ya no se encuentra infectada.
En el caso de una PCR para COVID-19, nos encontramos ante una prueba específica para diagnosticar a las personas infectadas con SARS-CoV-2, que es el virus causante de la enfermedad COVID-19. Es considerada como la prueba “estándar de oro”, principalmente por ser la prueba más precisa y confiable.

Una PCR nunca puede dar positivo por la vacuna COVID-19

Como indican los expertos, vacunarse no hará que una persona resulte positiva en las pruebas de PCR. Esto es debido a que, este tipo de pruebas, buscan copias del material genético del virus como una señal de que el individuo ha sido infectado.
Las vacunas de ARNm están fabricadas de una pequeña región del genoma viral, que ingresa a la célula huésped y “engaña” a la célula para que produzca una proteína viral específica (la proteína Spike) contra la cual se genera una respuesta inmune.
Foto: Istock

Prueba de PCR y vacunas COVID-19Foto: Istock

Las moléculas de ARN son inherentemente inestables, y son el objetivo de enzimas que pueden, en cuestión de horas, acabar degradando el ARN. Por lo que las vacunas basadas en ARNm no harán nunca que una prueba de PCR de COVID-19 sea positiva.
Todo ello debido, principalmente, a que las diferentes proteínas que se producen después de la vacunación no se expresan en el tracto respiratorio (nasal), que es la muestra que se obtiene para la PCR o la prueba de antígenos.

¿Cuándo podría dar una PCR positiva después de la vacunación? Solo en caso de contagio, algo muy raro

La única forma en que se podría dar positivo en una prueba de PCR después de haber sido vacunado es si nos encontramos entre el 5 por ciento de casos en que la vacuna no nos protegió de la infección. O cuando obtenemos un resultado falso positivo en la prueba.
En la actualidad, las vacunas COVID-19 que se están implementando son extremadamente efectivas. Y, la mayoría, pueden prevenir al menos el 95 por ciento de las infecciones, de manera que, en realidad, únicamente se produce un pequeño porcentaje de las infecciones ‘irruptivas’. Esto no significa que las vacunas COVID-19 sean poco efectivas. Al contrario, se trata en realidad de un éxito, y algo típico de otras vacunas.
No obstante, también podría ocurrir que la persona se haya infectado con SARS-CoV-2 justo antes de ser vacunada, y el organismo no haya sido capaz de generar aún la suficiente inmunidad, de manera que la infección seguirá su curso y, en caso de hacerse una prueba de PCR, posiblemente obtenga un resultado positivo.
tracking