Celebración de la vida, así es la fiesta de cumpleaños del método Montessori

La guía Montessori Ioana Crisan explica qué es y en qué consiste la celebración de la vida, la forma en la que se celebra el cumpleaños según el método Montessori.
¿Cómo saber si un niño es feliz? Las diez señales de felicidad infantil que debes conocer

El método Montessori es tan particular que tiene hasta su propia fiesta de cumpleaños. Se conoce como “la celebración de la vida” y va más allá de soplar las velas, abrir los regalos y decorar la casa con globos de los muñecos o dibujos favoritos del peque protagonista.

La guía Montessori de la etapa 0-3 años Ioana Crisan, divulgadora en redes sociales sobre todo lo referente al método Montessori y sus claves, ha dedicado un post reciente a explicar qué es y en qué consiste la celebración de la vida, el hábito, actividad o forma en la que las familias que educan siguiendo este método educativo celebran el cumpleaños de los peques de la casa.

Dice la experta Montessori que “la celebración de la vida al estilo Montessori es una bonita forma de recordar el día en el que el peque ha nacido y de honrarlo”, y que, para ello, debemos darle una vuelta de tuerca al concepto de cumpleaños. “Se trata de ir más allá del número y mostrarle al peque todo lo que ha conseguido hasta el momento”, dice.

El objetivo de este tipo de celebración de la vida y no tanto del año que se cumple es triple, según la guía Montessori: “hacer consciente al peque del paso del tiempo, enseñarle cómo ha crecido y todo lo que ha conseguido y hacer al peque sentirse valorado y especial”.

Niña soplando las velas de su tarta de cumpleaños - Getty Images

¿Qué necesitas y cómo se hace?

Puede que, leyendo la idea, te parezca que la actividad va a ser un engorro, difícil de ejecutar en un ambiente familiar, pero lo cierto es que no es más difícil ni lleva más tiempo la celebración de la vida Montessori que organizar una fiesta de cumpleaños infantil perfecta.

Tan solo necesitas, según Ioana Crisan, “algo que represente el sol”, que puede ser una vela, por ejemplo (utilizada con responsabilidad y seguridad); “algo que represente el planeta Tierra”, como un globo terráqueo de esos que teníamos en nuestras habitaciones de adolescentes y que han vuelto a ponerse de moda en decoración hace unos años; “papeles con cada mes del año”; y “fotografías u objetos que cuenten su historia de vida”.

Para desarrollar la actividad Montessori de la celebración de la vida coincidiendo con el día de nacimiento del niño o niña en cuestión, hay que montar cada uno de los materiales de una forma determinada y explicar al peque el por qué de cada una de ellas, “adaptando siempre el lenguaje a la edad”, matiza Ioana Crisan.

En primer lugar, explica la guía Montessori, “se le dice que ese día cumple años y que cada año es una vuelta entera del planeta Tierra alrededor del Sol”. En este paso, añade Crisan, “el peque tendrá que coger el globo terráqueo y dar una vuelta alrededor de la vela, mientras se le canta una canción”. La canción dice así:

“La Tierra gira alrededor del Sol, alrededor del Sol, alrededor del Sol

La Tierra gira alrededor del Sol y (nombre del peque)

cumple (años que ha ido cumpliendo)”

La celebración de la vida Montessori se diferencia de celebraciones de cumpleaños clásicas - Pexels

Además, entre cada una de las vueltas que va dando en función de los años que cumpla, le vamos mostrando fotografías y objetos de ese año. Es decir, del año representando por la vuelta que está dando en ese momento, de ahí la necesidad de hacerse con materiales que cuenten la historia de su vida desde que nació.

Cuando le estéis enseñando dichas fotos y objetos, “se le explican al peque cosas que han sucedido, lo que ha aprendido a hacer…”, apunta la guía Montessori. Y así con cada uno de los años que ya ha vivido, por los que tendrá que dar el número de vueltas correspondiente: una por cada año cumplido.

Los materiales y fotos que utilicéis en la celebración de la vida Montessori podéis acumularlos de un año a otro o podéis cambiarlos por otros diferentes. En este sentido, Ioana Crisan, quien ya compartió los juguetes que nunca compraría para sus hijos como guía Montessori, recomienda lo primero: “guardar todo en una caja y que sea su caja de vida”, dice. “Se trata de ir guardando cada año fotografías u objetos en ella y volverlos a sacar en el día de su cumpleaños para contar su historia”, apostilla.

Recomendamos en