Claves del método Montessori: en qué consiste y cuáles son sus objetivos

Te explicamos, de la mano de la organización oficial, la Association Montessori Internationale, en qué consiste el método Montessori y cuáles son sus objetivos.
método montessori

Mucho se ha escrito y dicho sobre el método Montessori, pero rara vez se hace referencia a la fuente primaria, a la asociación internacional primaria a la que se vinculan muchas a nivel nacional, como es el caso de la Asociación Montessori Española, Hablamos de la Association Montessori Internationale (AMI), y de cómo explica esta en qué consiste este método educativo y cuáles son sus principales objetivos.

Fue la propia María Montessori la fundadora de la AMI, que es la asociación que administra “el enfoque educativo Montessori desarrollado hace más de 100 años, basándose en su trabajo para aplicarlo en todos los entornos y a cada niño sin comprometer la integridad del enfoque”, tal y como explica en su página web oficial.

aprender a leer con montessori - Getty Images

La asociación que vela por la integridad del método Montessori cuenta con un Grupo de Pedagogía Científica que trabaja junto a la comunidad Montessori en torno a la asociación. Así, explican desde la AMI, “promueve y continúa el estudio, la investigación y la reflexión del trabajo de Maria Montessori, asegurando que permanezca contemporáneo y alineado con los conocimientos actuales sobre el desarrollo y la educación infantil”.

De esta forma, apoyando la formación Montessori no solo en el plano educativo, sino también en el deportivo, se garantiza que el método Montessori de aplique de manera homogénea en todo el mundo. Es, dicho vulgarmente, una especie de sello que deben respetar y seguir todos los docentes del método Montessori y las escuelas que apliquen este método.

En qué consiste el método

“Debemos dar marcha atrás y hacer del niño nuestra principal preocupación. Los esfuerzos de la ciencia deben concentrarse en él, porque él es la fuente y la clave de los enigmas de la humanidad”. Así introduce sus objetivos la AMI, que presta muchísima atención al adulto (docente) y al entorno en el contexto educativo.

Sobre el primero, ha de ser “conocedor de la etapa de desarrollo de los niños, adultos jóvenes y adultos con los que interactúa”, recalcan desde la asociación, y sobre el entorno, la AMI explica que debe ser “hermoso, ordenado y diseñado para grupos de varias edades, que contiene actividades que responden a las necesidades específicas del grupo de edad”.

método montessori - Getty Images/iStockphoto

Es un clima así en el que debe desarrollarse este método que incluye programas específicos en las edades 0-3, 3-6 (Casa de los Niños), Primaria (6-12 años) y adolescencia (12-18 años, equivalente a Secundaria). Como ves, los ciclos del método Montessori coinciden con los de cualquier centro educativo en España que se rige por la legislación vigente en nuestro país en materia educativa y no por la de otros países, como ocurre con el modelo británico.

A partir de aquí, con estas bases, la AMI deja claro que por encima de todo, en la punta del iceberg de su modelo, se encuentra “el derecho de los niños y adultos de todo el mundo a tener acceso a entornos educativos enriquecedores y apropiados para el desarrollo”. Esto lo consigue con un método educativo innovador, a través de material propio, y con un nivel de personalización muy alto, donde priman cuestiones como la autonomía del menor. En este post, por ejemplo, te contamos cómo se aprenden las matemáticas con el método Montessori, para que tengas un ejemplo concreto concreto de referencia.

Todo ello, respetando los principios y prácticas pedagógicas de la creadora del método que hoy es famoso en el mundo entero, María Montessori, cuyo objetivo último era el desarrollo integral del ser humano. Es por ello que el método Montessori va más allá del ámbito educativo: en los propios estatutos de la asociación que lo dirige, la AMI, se explica que funciona “como un movimiento social que se esforzará por obtener el reconocimiento de los derechos del niño en todo el mundo, independientemente de su raza, religión, creencias políticas y sociales”.

Recomendamos en