Las claves de dos expertos en separación consciente para decirle a un niño que sus padres ya no están juntos

Este decálogo de consejos para elegir el momento para comunicar una sepación y cómo hacerlo puede ayudarte si estás metida en ese mar de dudas y preocupaciones.
Familia hablando en el salón de casa
Familia hablando en el salón de casa - Rubén García

Contarle a un hijo una separación es un dilema de enormes dimensiones para las dos personas adultas en cuestión. Puede que una de ellas lo afronte mejor: con más seguridad, menos dudas y menos presión autoimpuesta, con menor preocupación en definitiva, pero lo normal es hacerse muchísimas preguntas sobre qué momento elegir y cómo comunicar el mensaje que puede convertirse en un recuerdo esencial en la vida del menor e influenciarle mucho en su futuro.

Rocío y Miguel Ángel son una pareja experta en separación consciente. A través de las redes sociales, el piedad gogó y la experta en educación emocional comparten, en base a su experiencia y sus conocimientos, consejos y aprendizajes para afrontar una separación de forma consciente y respetuosa. Con uno mismo y con los pequeños de la casa.

En uno de sus interesantes post divulgativos, la pareja enumera y desarrolla cuáles son las 10 claves a tener en cuenta acerca del momento en el que comunicar a los hijos una separación y cómo hacerlo de forma correcta.

Un padre habla con sus hijas - Rubén García

Sobre el momento para decírselo, los dos expertos en separación consciente tienen muy clara la respuesta: “Tan pronto tengáis el grueso de cómo va a ser la organización familiar en adelante”, explican.

Dicen Rocío y Miguel Ángel que no hace falta tener todo atado al respecto de la separación para comunicársela a los menores de la casa. No es necesario que tengáis claros todos los detalles, basta con que tengáis decidido si vais a hacer casa nido, custodia compartida o exclusiva para poder explicarles cómo va a ser su día a día”, apuntan.

Más complejo es el asunto del cómo decirles el mensaje de la separación. Por eso, los dos expertos condensan las ideas más importantes al respecto en 10 claves. Son 10 claves o consejos prácticos para explicar a los niños la separación de sus padres que, si estás en pleno debate acerca de cómo comunicar tu separación a tus hijos e hijas, estamos seguros de que te pueden ayudar a encontrar la manera y el cómo que te permitan afrontar esa conversación con garantías y seguridad. Ya verás como hay cosas en estas claves en las que no habías pensado o caído todavía.

Son las siguientes las 10 claves que recomiendan los dos expertos en separación consciente para comunicar una separación a los niños y adolescentes de la familia:

  • ¿Juntos o separados? “En la medida en la que sea posible, decírselo los dos juntos”, responden Rocío y Miguel Ángel..
  • ¿A todos los hijos a la vez? Sí. “Aunque haya hermanos de diferentes edades, mejor a todos juntos”, explican los dos expertos.
  • ¿Sentados en la mesa, mientras comemos? No. “En un momento alejado de la comida para que no haya asociación emocional con esta”, recomiendan.
  • ¿Y al ir a dormir? Tampoco. “No antes de dormir”, zanjan los dos especialistas.
  • ¿En su casa o en un espacio neutral? Para Rocío y Miguel Ángel, “Mejor en casa que un lugar neutral, pues el hogar hace de contención también al ser un espacio de confianza y seguridad”.
Padres hablando juntos con su hijo - Rubén García
  • Sin prisas. La clave es que elijáis un momento “en el que no haya prisas y sí tiempo para reposar”. Por eso, aconsejan “Hacerlo en un momento distendido en el que nadie tenga que salir de casa por el motivo que sea”.
  • ¿Le contamos quién lo ha decidido? No. “Decírselo sin entrar en detalles, no necesitan saber quien ha tomado la decisión”, señalan Rocío y Miguel Ángel.
  • Con naturalidad (dentro de lo posible). “Aunque es un momento que puede generar inseguridad, no es un drama”, recuerdan los expertos en separación consciente.
  • ¿Qué es importante contarles? Sobre todo, cómo será su día a día. “Contadles en líneas generales cómo será su día a día con los cambios que van a haber y MUY IMPORTANTE: contadle lo que va a seguir siendo igual: el cole, las extraescolares, etc”, apuntan Rocío y Miguel Ángel.
  • Comunicación bidireccional. Es esencial, según los dos expertos, “Responder a todas sus preguntas y si alguna respuesta no la tenéis clara, decidles con honestidad”. Esto es, reconocedles que eso que preguntan no lo habéis hablado todavía y que les haréis llegar la respuesta cuando lo hagáis. 

Recomendamos en