SI eres padre o madre ya te habrás dado cuenta de que no todos los dibujos son iguales. Mientras unos están creados con el mero propósito de entretener, otros pueden ayudar a los peques a asentar conceptos y entender cosas acordes a su edad. De hecho, aquí os hablábamos de los dibujos animados más educativos.
Y también existen dibujos más polémicos que otros. Es el caso de la famosa serie de ‘Bob Esponja’ que, curiosamente, es una de la que más adeptos tiene desde hace bastante tiempo. Pues bien, pese a eso, parece que no deja de estar en el punto de mira por diferentes motivos.
Y es que allá por 2011 se publicó un estudio en la revista Pediatrics que parece que hemos pasado por alto: diferentes investigadores de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, concluían que Bob Esponja podía causar déficit de atención y dificultad en la resolución de problemas en niños pequeños. ¿Y por qué concluyeron esto? Pues, quizás, por casualidad.
Una serie demasiado rápida para niños pequeños
Los científicos querían comprobar el impacto de las series de televisión en niños para llegar a la conclusión de si, verdaderamente, hay unas series más ‘dañinas que otras’. Para averiguarlo, seleccionaron a un grupo de sesenta niños y los dividieron en tres grupos aleatorios. El primero estuvo durante un rato viendo ‘Bob Esponja’, el segundo ‘Caillou’ (dibujos que, recordemos, tienen un ritmo más lento). Al tercer grupo, sin embargo, se les facilitó unos lápices para que dibujasen.
Después de un tiempo estipulado haciendo cada grupo su tarea, a todos se les plantearon una serie de actividades para medir su agudeza mental y fue aquí donde los investigadores llegaron a la conclusión: el grupo que había estado viendo Bob Esponja tenían una conducta más acelerada y presentaron peores resultados que los otros dos. Entre el grupo que vio ‘Caillou’ y el que dibujó, apenas había diferencias destacables.
Pese a los resultados, la autora del estudio, Angeline Lillard, afirmó a la BBC que no hay que echar la culpa únicamente a Bob Esponja, ya que es solo un ejemplo de cómo pueden afectar las series rápidas al desarrollo de los niños. Además, dejó claro que es responsabilidad de los padres dejar o no que vean según qué dibujos.
La justificación de Nickelodeon
Quizás a los investigadores se les pasó una cosa por alto que les valió a los creadores de la serie para justificar los resultados: Bob Esponja está pensada para niños de entre 6 y 11 años, no para niños de cuatro años o menos.
Otras polémicas que rodean a Bob Esponja
Más allá de los resultados de este estudio, son varias las polémicas que rodean a Bob Esponja. Empezando por la opinión de educadores ucranianos cuando la tildaron de inadecuada para niños. ¿Por qué? Porque consideraban que los personajes no tenían conductas adecuadas para los niños pequeños. Hablaban, en concreto, de la ‘amistad especial’ que unían a Bob Esponja y a Patricio: algo que ya confirmó la cadena hace unos meses al gritar a los cuatro vientos que los personajes pertenecían al colectivo LGTBI.
Además, otro estudio realizado hace unos años por la Universidad de Granada también aseguraba que en la serie hay palabras, expresiones y acciones con demasiada violencia para pequeños.