Lo primero, es que este es uno de los nombres que no pasan de moda, pero tiene eco. Ha logrado mantenerse vigente y en España 190 niñas se llaman así, siendo la edad media de 36,1 años. Los lugares que son frecuentes de escuchar son en las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Madrid, Barcelona, Cáceres, Alicante, Valencia, Murcia, Valladolid y Asturias y muy común en Las Islas Baleares y las Islas Canarias. No todos los colores tienen una biografía, pero el nombre que te presentamos a continuación sí. ¡Así que vamos a desgranarlo al completo!
Escarlata: Un nombre que viene del color, pero no de cualquier rojo
El nombre Escarlata precisamente proviene del color “escarlata”, que se refiere a un tejido de lana de alta calidad, teñido con un color rojo intenso y brillante. El tinte fue muy apreciado en la antigüedad y la Edad media por su suntuosidad y dificultad de obtención, porque se extraía principalmente de ciertos tipos de insectos. Así que el nombre, ya de por sí, nos está hablando de distinción y rareza. Así que si piensas en Escarlata como nombre, seguramente ya nos esté sugiriendo una individualidad marcada, una personalidad fuerte, apasionada y completamente llena de vida.

Escarlata en el arte: El color que sirve para hablar sin palabras
El rojo escarlata es uno de los tonos más antiguos utilizados en la pintura. Aparece en frescos romanos, cuadros renacentistas y hasta en emblemas medievales.
Entre los muchos cuadros que existen, sin duda los pintores sabían precisamente sacarle partido al color. En el Renacimiento el escarlata también destacaba en obras como La Adoración de los Magos de Botticelli, donde se puede observar a una figura central vistiendo una túnica de color escarlata. Este color no fue elegido por casualidad, sino para atraer la vista y guiar la mirada hacia ciertos personajes importantes de una escena.
Escarlata en la literatura y la medicina
Una curiosidad que no puede faltar en este artículo es la presencia de la famosa novela La letra escarlata, escrita por Nathaniel Hawthorne en 1850. En ella, la protagonista Hester Prynne es obligada a llevar una “A” escarlata bordada en el pecho como castigo por adulterio. El color aquí se asocia con el pecado, pero también fuerza y resistencia femenina.
Otra curiosidad, es que el escarlata también tiene su lado sombrío en la historia de la salud. Aunque de una forma no tan agradable, el escarlata se ha vinculado a enfermedades como la escarlatina. La escarlatina recibe ese nombre por el color característico de la erupción cutánea. Afortunadamente, la medicina moderna ha hecho que esa preocupación se pueda tratar a tiempo sin mayores complicaciones.
¿El color rojo y el color escarlata son iguales? Un color que no pasa desapercibido
Hay pequeñas diferencias. El color rojo es un color primario, que no se obtiene mezclando colores. Es un color puro, fuerte y básico como ya conocemos. En cambio, el escarlata es una tonalidad dentro del espectro del rojo, con un componente naranja. En realidad, el color escarlata es rojo con tintes naranjas, cálido, vibrante y provocador. Se asocia con la pasión, el coraje y la energía vital. A diferencia del rojo clásico, que puede ser más agresivo, el escarlata tiene una profundidad más emocional y puede ser incluso más seductor. Se asocia al color rojo de los labios en las películas antiguas, al atardecer y a muchos vestidos.
Históricamente, el color escarlata ha estado ligado a la vestimenta de reyes, cardenales y otras figuras de poder, simbolizando autoridad y distinción. En diferentes culturas el escarlata también ha sido utilizado para denotar realeza y alto estatus social, ceremonias religiosas y, en ocasiones, peligro o advertencia.

¡Escarlata al poder!: Protagonistas con un nombre que no pasa desapercibido
Imposible hablar de este nombre sin recordar a Escarlata O’Hara, la protagonista de “Lo que el viento se llevó”. Uno de los personajes femeninos más complejos, controvertidos y fascinantes de la literatura y el cine. Muchas madres lo eligen para sus hijas precisamente porque identifican el nombre con una personalidad fuerte, con carácter y mucha historia detrás.
Sin duda, otro de los personajes más icónicos es el de Natasha Romanoff en el Universo Cinematrográfico de Marvel, interpretado por la actriz Scarlett Johansson.
Además de actrices, cabe mencionar a la influencer y divulgadora española experta en la investigación de delitos informáticos, Escarlata Gutiérrez Mayo. Esta española ha trabajado en teatro, cine y televisión y participó en la serie “Punta Escarlata” de 2011 emitida por Telecinco y Amazon Prime.
Así suena Escarlata en otras en lenguas
Una de las cosas más interesantes de este nombre es cómo se adapta en otros idiomas. Te dejamos aquí escrito un listado con el nombre y algunos lugares. Además se usa mucho como adjetivo, para describir algo llamativo.
En inglés: Scarlett.
En francés: Écarlate.
Italiano: Scarlatta.
En alemán: Scharlach.
En portugués: Escarlate.
