Cómo y cuándo donar juguetes y ropa para bebés y niños pequeños

Es una constatación que todos los padres hacemos desde el primer año del bebé: la renovación de su armario es un eterno recomenzar, y nos obliga a una laboriosa logística tanto de clasificación como de almacenaje. Y con los juguetes podría ocurrir algo similar. ¿Cuándo, cómo y dónde donar lo que ya no necesitamos?

Porque tanto la moda como las tendencias pasan, y nos gusta vestir a nuestros hijos/as a la moda, ahora es común apostar por opciones que nos permitan renovar su armario cada cierto tiempo, a precios bajos, al mismo tiempo que damos una segunda oportunidad a esas prendas de ropa que ya les quedan pequeñas.

Especialmente cuando los niños son pequeños, es normal que crezcan rápidamente. Y muchos padres ya saben lo que esto significa: de repente, no saben qué hacer con todo aquello que al niño/a le queda chico o con lo que, simplemente, ya no juega.

Si estás considerando donar artículos para bebés o niños pequeños, debes saber quién acepta qué tipo de donaciones, ya que, si bien es cierto que hay muchos artículos para bebés y niños que son aceptados, hay algunos que no lo son. Además, también es necesario tener en cuenta el estado en el que se encuentra aquello que deseamos donar, para saber si cumple o no con los requisitos.

¿Qué debes tener en cuenta antes de donar juguetes o ropa?

Si ya dispones de una completa lista de elementos que deseas donar, el siguiente paso es considerar cada uno de ellos. Debes saber que la mayoría de las organizaciones, grupos y establecimientos que aceptan artículos donados lo hacen solo cuando estos se encuentran en buen estado.

Por tanto, es imprescindible inspeccionar y revisar muy bien cada uno de los artículos en busca de roturas o desperfectos importantes. En el caso de la ropa, por ejemplo, debemos asegurarnos que no hay nada roto, dañado o rasgado. Y los juguetes también deben estar en perfecto estado.

Consejos a la hora de donar ropa - Foto: Istock

También es aconsejable limpiar cada elemento. En el caso de los artículos de tela, por ejemplo, se recomienda lavar los artículos de tela, especialmente la ropa que ha estado guardada en cajas durante un tiempo, porque pueden tener humedad y oler mal.

Si bien es cierto que cualquier donación suele ser siempre bien intencionada, es imprescindible tener en cuenta una regla general: nunca dones aquellas cosas que no le regalarías a alguien. Y esto significa que es mejor no donar aquella ropa con manchas que no se pueden quitar o estropeada, y aquellos juguetes que se encuentren en mal estado o estén rotos.

¿Dónde donar?

Una vez hayas recopilado y revisado los artículos a donar, y solo usando aquellos que se encuentren limpios y en buen estado, en realidad hay bastantes lugares a donde podríamos dirigirnos.

Parroquias e iglesias (Cáritas)

Algunas parroquias, especialmente las más locales, suelen tener habilitado un espacio donde podríamos dejar aquellos elementos que deseemos donar, como ropa, calzado y juguetes. Puedes preguntar en la parroquia de tu localidad más cercana, o en la iglesia.

Un buen ejemplo lo encontramos en Cáritas, una organización perteneciente a la Iglesia Católica que agrupa un total de 165 organizaciones de asistencia, desarrollo y servicio social, que se dedica a combatir la pobreza, la exclusión, la discriminación y la intolerancia.

Tiendas de segunda mano

En tu ciudad es posible que también encuentres tiendas locales de segunda mano a las que también podrías donar distintos elementos. Estas tiendas suelen aceptar donaciones y revenden luego los artículos usados con un gran descuento.

Contenedores de ropa

En el caso de que solo se trate de ropa, lo cierto es que en distintas Comunidades Autónomas, especialmente en algunas grandes ciudades, puedes encontrar los contenedores de ropa, habilitados con la finalidad de que las personas que lo deseen puedan dejar aquellas prendas de vestir que se encuentran en buen estado, y que ya no usan.

Cruz Roja

Otras organizaciones, como Cruz Roja, también suelen recoger ropa cuando deseamos donarla. Y en ciertas épocas, como por ejemplo la Navidad, también recogen juguetes para los niños más desfavorecidos.

Recomendamos en