Qué semillas plantar en casa para que los niños vean como crecen

Seguro que disfrutaste muchísimo de aquel experimento en el cole en el germinasteis legumbres en algodón, ¿por qué no repetir algo parecido en casa con los peques?
Qué semillas plantar en casa para que los niños vean como crecen

Es imposible olvidar, te guste la botánica o no, aquel experimento del cole en el que se germinaban legumbres en algodón. Mucho ha llovido de aquello pero los peques siguen haciendo este tipo de actividades didácticas en muchos coles, y además se pueden replicar en casa porque les encantan.

Recordarás a las lentejas como las protas de dicho experimento porque casi siempre se hacía con ellas, pero se puede hacer con otras variedades de legumbres y también con semillas.

Opciones en función del tiempo y el espacio disponible

De hecho, si estáis pensando qué plantar para que los niños aprendan cómo es su evolución, se puede diferenciar en estos dos grandes grupos, ya que las primeras se germinan primero en algodón y las semillas se plantan directamente en su correspondiente maceta o recipiente similar. Además, es ideal que sean aptas para el consumo porque así aprenden el ciclo completo.

Dentro de estas últimas, las semillas para plantar deben ser de una especie botánica que crezca rápido porque ya sabemos que la paciencia no es una virtud de los más pequeños. El diente de león es ideal, ya que esta hierba perenne evoluciona a buen ritmo y encima produce flores amarillas bonitas en primavera y verano. Las hojas verde son comestibles y también se usa el aroma de esta planta en tés.

Si tenéis espacio en casa, podéis apostar por las habas, hierba que puede alcanzar el metro y medio de altura y de cuyos tallos fuertes nacen bonitas flores. Sus semillas son un verdadero manjar cuando maduran en verano.

En caso de que tengáis un pequeño huerto en casa, la lechuga es una planta magnífica para que se responsabilicen de sus cuidados los niños porque apenas requiere un trimestre de cultivo. Y en caso de que queráis apostar por una variedad que no necesariamente tenga que ser comestible pero que crezca con facilidad, los bulbos de otoño son una alternativa perfecta..

Alternativas comestibles

Por otro lado, dentro del grupo de las legumbres, además de las lentejas podéis enseñar a los niños a germinar garbanzos y judías. Su evolución será similar a las de las lentejas. Pero si lo que realmente queréis es germinar una semilla de un fruto que os comáis en casa e intentar cultivar un nuevo árbol o arbusto de ella, te damos dos consejos: las pipas de limón y, sobre todo, las pipas de la manzana. 

Guardad intactas varias pipas que encontraréis en el corazón de esta fruta, metedla en un recipiente durante cuatro semanas en la nevera en el que hayáis puesto dos capas de algodón humedecido debajo y encima de las semillas, y plantad después aquellas que hayan germinado en el mes que se han tirado en la nevera.

Eso sí, tened en cuenta el tamaño del manzano para elegir dónde lo plantáis, teniendo en cuenta que el peque pueda ir habitualmente a cuidarlo y ver cómo crece.

No está garantizado el éxito, por eso es recomendable germinar un buen puñado de semillas -cada manzana suelen tener dos o tres semillas dentro-, y es importante separarlas bien dentro del recipiente en el que las guardéis.

Recomendamos en