Cómo motivar a los niños a dibujar

¿Qué pasa si a tu hijo no le gusta dibujar? En muchas ocasiones a los niños o niñas no les gusta dibujar. ¿Cómo podemos motivarlo? Descubre estos consejos útiles.

Es normal que los niños, en ocasiones, no quieran dibujar. Quizás debido a la frustración ocasionada por no poder plasmar exactamente lo que quieren sobre el papel, no poder agarrar bien el lápiz o el pincel, o no conseguir los colores que imaginaron.

Consejos para motivar a tus hijos a dibujar - Foto: Istock

Entonces, ¿qué podemos hacer si a nuestro hijo o hija no le gusta dibujar? Ya sabemos que dibujar es una gran forma de desarrollar tanto la motricidad fina, como la creatividad. Además de practicar habilidades relacionadas con la escritura. Pero debemos recordar que no es la única manera de trabajar estas destrezas y, por lo general, a los niños o niñas a los que no les interesa dibujar están centrados en otros intereses, que también les facilita el desarrollo de las habilidades necesarias para escribir y dibujar. Lo principal es respetar sus tiempos y no presionar.

Pero también sabemos que muchas veces los niños solo necesitan un pequeño estímulo o ganar esa confianza que parece faltarles para poder expresarse artísticamente sin ningún límite. Así que, ¿cómo podemos motivar a un niño a dibujar?

Cómo motivar a un niño al que no le gusta dibujar

Pongámonos creativos para motivar y despertar el interés de los peques por la pintura. Ofrece cosas que sean interesantes para dibujar y pintar. Es decir, olvídate de las aburridas ceras o rotuladores. Hay muchos materiales para pintar y dibujar que pueden resultar de lo más estimulantes:

  • Ceras mojadas en agua
  • Lápices acuarelables
  • Pintura al óleo
  • Añadir reglas o compás
  • Rotuladores de punta fina
  • Ceras para la bañera
  • Pintura de dedos

Y no solo se trata de los materiales, también de la propuesta. ¿Por qué cuando pensamos en pintar es en papel y sentados en una mesa? Vamos a proponer ideas divertidas y sugerentes como:

  • Pintar con tizas en el parque
  • Usar una caja de pizza a modo de caballete
  • Dibujar con rotuladores sobre un globo
  • Dibujar sobre papel de aluminio
  • Dibujar sobre papel celofán
  • Llenar una caja de cartón con materiales de pintura y ofrecer que la decore
  • Dibujar sobre cartulina negra con rotuladores blancos
  • Dibujar su cuerpo entero en un pliego de papel continúo y que lo coloree
  • Pintar con bastoncillos
  • Estampar con flores
  • Pintar sobre fotos
  • Dibujar sobre papel de periódico, coloreando las aburridas páginas en blanco y negro
  • Dibujar en papel cuadriculado
  • Dibujar con agua y pincel sobre cartón

Dale muchas oportunidades de dibujar y pintar sin presión, ni dirección. Muchos niños y niñas se niegan a dibujar, porque creen que no pueden “hacerlo bien”. Brindarles muchas opciones para dibujar en sus propios términos, cuando nadie espera nada en concreto, cuando nadie está observando, puede darles a estos niños el espacio necesario para experimentar y practicar sin preocupaciones. Muchas veces el juicio del adulto es el que entorpece el desarrollo artístico de los pequeños.

Por lo que debemos tener un diálogo positivo y constructivo hacia sus creaciones. Cuando te muestre su dibujo elogia su esfuerzo, enumera los detalles que observas con frases como “Veo que has usado mucho el color azul” o “¿cómo has conseguido hacer estas líneas?” El niño o niña sentirá tu interés ganando confianza. Y, además, estos comentarios darán paso a pequeñas conversaciones sobre sus dibujos. Esto le ayudará muchísimo a seguir creando.

Cómo motivar a tu hijo para que dibuje fácilmente - Foto: Istock

Ten siempre materiales de dibujo y papel disponibles para que tu hijo o hija puedan dibujar o escribir cuando quiera, sin que tengan que pedirte el material, sin la presión de que alguien les observe y mire. Prepara un cajón, una cesta o una caja con muchos materiales diferentes y divertidos para pintar.

Otra alternativa es relacionar el dibujo con algo que le interese a tu hijo o hija. Aquí van unos ejemplos de cómo motivar el dibujo con otros juegos:

  • Inclúyelo en un juego simbólico. Por ejemplo, tiene que dibujar los carteles para una heladería o una clínica veterinaria
  • Decorar aviones de papel
  • Pintar con pintura lavable los dinosaurios o coches
  • Dibujar y decorar sobre papel una casa para los legos o los playmobil
  • Pintar una carretera y una ciudad sobre papel continuo o cartón para los coches y trenes
  • Pintar con las ruedas de los coches

Encontrar un buen motivo para hacer un dibujo es la excusa perfecta para los niños o niñas a los que no les gusta dibujar.

  • Escribir una carta a un familiar o amigo con un bonito dibujo. Si vemos que necesita un poco de ayuda, pidámosle al familiar que le escriba antes. Así tiene un motivo para contestar.
  • Pintar las postales de los eventos más señalados del año
  • Diseñar un cartel para la puerta de su habitación
  • Dibujar marcapáginas
  • Escribir e ilustrar juntos un cuento o libro. También sirve para un diario de las vacaciones.

Realmente no pasa nada si en estos momentos a tu hijo o hija no le gusta dibujar. Ofrécele otras oportunidades para ejercitar esos pequeños músculos de las manos y los dedos para que pueden desarrollar sus habilidades, coordinación y confianza. Y, sobre todo, se den cuenta de que hay muchas más formas de ser creativos más allá del lápiz y el papel.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar