¿Buscas ideas para jugar con tus hijos y aprovechar para contarle cómo eras tú cuando tenías su edad? Seguro que recuerdas la de veces que has hecho aviones de papel de pequeño así que, ¿por qué no contarle a tu hijo cómo hacerlos para que él también juegue con ellos?
La papiroflexia en la actualidad) reporta diferentes beneficios en todos los niveles a la infancia. Básicamente consiste en doblar un papel de forma estratégica para darle diferentes formas; entre ellas, la de un avión que incluso puede planear si lo hacemos correctamente.
Una técnica milenaria que viene desde Japón y que hemos seguido muchos niños en España durante décadas, sin saber que se llamaba así. Y es que, una de las formas más extendidas de papiroflexia son, como decimos, los aviones de papel. ¿Quién no ha fabricado uno en su tiempo libre y lo ha echado a volar haciendo carreras con otros niños?
Aunque a priori se trata de una técnica que fomenta el entretenimiento entre los más pequeños, ahondando podemos encontrar en ella otros muchos beneficios. La papiroflexia ayuda a los niños a potenciar las habilidades motoras finas (coordinación óculo-manual, fuerza en las manos y en los dedos, …); además, son perfectas para trabajar la creatividad y la imaginación, para moverse físicamente y también para mejorar la educación emocional. Y es que, se trata de una técnica perfecta para liberar estrés y ansiedad (al estar concentrados específicamente en cada paso, se olvidarán de las demás preocupaciones que invadan su vida). Por último, también podríamos hablar del fomento del pensamiento abstracto y de la paciencia.
Como decimos, los aviones de papel son la forma más extendida de papiroflexia. Y, como es un estupendo plan para pasar tiempo de calidad en familia, os enseñamos diez maneras diferentes de hacerlos con los niños. Entre ellos podrán jugar a echar carreras para ver cuál de todos es el más rápido.
El más fácil puedes conseguir siguiendo, tan solo, cinco pasos y sin ni siquiera necesitar tijeras. De ahí, podéis ir complicando la cosa hasta crear auténticas obras de arte que se parezcan a los de verdad. Incluso, se pueden utilizar otros materiales para darles más forma.

El que mejor vuela
Es el más sencillo y el más conocido de toda la lista, pero también el que mejor vuela. ¡Tan solo necesitaréis cinco pasos para poder conseguirlo!
Un aeroplano
Existen muchos tipos de aviones, que también se pueden trasladar al papel. En este caso hacemos un aeroplano.
El albatros
Uno de los modelos de avión más grandes del mundo es el Albatros, que representa al pájaro del mismo nombre (el más grande del mundo). Aquí te enseñamos cómo hacer uno paso a paso.
El tipo boomerang
No es un avión como tal pero vuela tanto o más que él. Este boomerang, si está bien hecho, irá y volverá al mismo sitio.
Con lanzador para llegar más lejos
¡Este nos encanta! Además del avión podéis fabricar un lanzador también de papel que os ayude a propulsarlo para que llegue aún más lejos.
Con un papel adhesivo
¿Imaginas un avión de papel del tamaño de un poss-it? Esto es, precisamente, lo que proponen los pasos de este vídeo. Cuando más pequeño, más veloz.
Cohete de propulsión
Una pajita será todo lo que necesitéis para lanzar a este cohete hasta el espacio exterior.
El helicóptero
Las aspas de este helicóptero, que podréis fabricar de forma muy sencilla, le harán volar hasta lo alto del cielo.
Cohete espacial
Otro cohete de lo más sencillo. ¡Perfecto para hacer carreras entre todos!
Con forma de corazón
Os proponemos escribir una carta a un ser querido y mandársela con este avión con forma de corazón.