Las ventajas de no envolver los regalos de Navidad a tus hijos

Aunque pueda parecer raro y contrario a toda tradición, no envolver los regalos de Navidad a los niños puede ser una excusa perfecta para ahorrar tiempo y papel.
regalos

Sí, sabemos que parte de la emoción de ver los regalos debajo del árbol en Navidad es, precisamente, ese factor sorpresa de no saber qué se esconde debajo del papel. Pero, ¿os habéis parado a pensar en el derroche tan grande de  papel, con su consiguiente daño al medio ambiente, que hacemos año tras año? Quizás, este año podemos apostar por no envolverlos. Aunque el factor sorpresa desaparecía, los niños tendrían un montón de ilusión al ver lo que han pedido directamente.

Hace poco escuchamos en Instagram hablar a Isabel Cuesta (@unamadremolona) sobre una tradición que siguen en su casa desde que ella tiene uso de razón: no envolver los regalos. “Los Reyes no me han envuelto los regalos nunca”, nos cuenta. Dice que, al despertarse cada mañana de Reyes, veía con emoción todos los juguetes de sus hermanos y de ella debajo del árbol y que, por tanto, le resulta algo muy normal. “En mi casa seguimos la tradición y nunca los envolvemos”. Pero, al contar esta anécdota en canal de Instagram, en el que cuenta con casi 130.000 seguidores, el debate estuvo servido.

Obviamente, sabemos que son muchas las familias que se resistirán a esta opción de no envolver los regalos, pero por si hubiera alguna que esté barajando la opción, Isabel Cuesta nos ha contado un motivo de peso para hacerlo: el ahorro de tiempo y papel.

El primero es obvio: no envolver los regalos significa ahorrar tiempo en la cola de las jugueterías o jugar a los detectives para conseguir un hueco en el que los niños no estén merodeando por casa y puedan descubrir el pastel. Pero, en el segundo no habíamos caído hasta ahora: no envolver los regalos es también un gesto por el medio ambiente. De hecho, es Greenpeace quien, en su propia página web, asegura que los envoltorios que usamos para envolver los regalos están, en su mayoría, fabricados con materiales mixtos difíciles de reciclar y, por lo tanto, van directos a la basura.

¡Avisa antes a tus hijos!

Si en tu casa los Reyes y Papá Noel siempre han dejado los regalos envueltos debajo del árbol pero ahora quieres que dejen de hacerlo, no puedes empezar a practicarlo sin antes avisar a tus hijos. “Cuando conté lo que hacemos en mi casa, muchas seguidoras se animaron a hacerlo, pero no avisó a los niños y, al despertarse, se llevaron un varapalo tremendo”, nos cuenta Isabel. Por eso, ella advierte de que tenemos que pactarlo con ellos desde el respeto.

¿Cómo? “Podemos invitarles a pensar y que sean ellos quienes se pidan a los seres mágicos”, argumenta. Así, si lo vais a comenzar a practicar, aseguraros de mantener una conversación con ellos los días previos a Navidad y al Día de Reyes. Como dice @unamadremolona, habréis de invitarles a pensar qué se les ocurre para gastar menos papel y les aportaréis la idea de decir a los Reyes que este año no envuelvan los regalos. ¡Incluso pueden dejarlo escrito en su carta! “Lo importante es que los orientemos sin forzarles; así parecerá idea suya”, dice Isabel.

Un pequeño gran gesto con el que, además, estaremos contribuyendo a la educación a favor del medio ambiente.

Sin darnos cuenta, podemos estar creando una tradición como la que Isabel practica desde que tiene uso de razón.

Recomendamos en