Ser Padres

Entrevista. 'Mamirami': un blog de madre con mucho apego

La lactancia, la crianza en positivo, porteo, colecho, crianza con apego, partos naturales y respetados… ¿Quieres conocerla mejor? ¡Lee su entrevista!

Belén Juan

Me gusta hablar de los temas que a mí me interesan como mamá, de las etapas que voy viviendo con mi hijo, de todo en lo que me voy formando y aprendiendo... Cierto es también que hay una temática más asentada y fija desde que empecé el blog, que es la visión amable de la maternidad, que para mí al menos es la crianza con apego, la lactancia, el porteo...

Además, empecé un proyecto hace poco, Queremos Partos Respetados, en el que trato de dar voz a todas las mamás que han pasado por una mala experiencia con sus partos y creen en un cambio en la forma de nacer.

Por último, recientemente he puesto en marcha la sección Viernes dando la Nota, donde animo a que todos compartamos nuestro lado musical y las canciones que para nosotros tienen un significado especial, y la sección Desnudando a la blogsfera, en la que en la que a modo de entrevistas (que previamente yo les envío) conocemos a las mamás y papás que se esconden detrás de los blogs.

Al poco tiempo de nacer mi hijo la idea de abrir un blog me había parecido buena e interesante, pero nunca terminaba de decidirme. Por fin, con motivo del día del sueño feliz, empecé a conocer un poco más el mundo de la blogsfera maternal y me zambullí de lleno. Y desde entonces aquí sigo ¡Y me encanta!

Le di alguna que otra vuelta al nombre, e incluso, cuando parecía que ya me había decidido, cambié de idea de nuevo. Finalmente, terminé con Mamirami, que es una combinación perfecta entre la palabra mamá, que soy yo, y el nombre de mi hijo.

Escribo todas las semanas, y varias veces. De hecho, rondo los 4 o 5 post semanales. ¡Casi, casi, como un periódico!

Siempre me ha gustado escribir, así que el blog me sirve como vía de escape a mi inspiración. Ahí dejo plasmado todo lo que considero importante, interesante o divertido relacionado con la maternidad, y estoy aprendiendo a pulir mi manera de escribir, a cómo contar las cosas para que sean amenas e interesantes, a cómo transmitir y llegar a los demás... Me aporta conocimientos porque yo misma voy formándome mientra escribo de ciertos temas. Me aporta sentimientos, pues al dejar plasmadas muchas de mis experiencias como madre las siento más intensas. Además me aporta una parte social muy importante, pues un blog es una constante ir y venir de mamás y papás (sobre todo, aunque no exclusivamente) con los que hablar y compartir.

¡Muchísimas! Desde que empecé en el mundo 2.0 de la maternidad todo han sido alegrías. He conocido madres estupendas que a día de hoy soy buenas amigas, padres, que, además de buenos amigos también, me han dado esa otra visión de la paternidad que sólo ellos saben ver. He conocido profesionales como la copa de un pino, y he podido comprobar que algunas marcas encierran grandes personas detrás.

Pues es que tendría que hacer una lista tan grande que seguro os aburriríais antes de llegar a la mitad. No podría elegir uno, pero os aseguro que hay buenísimos blogs con grandes mamás y papás detrás. Algunos ejemplos son Raquel, del Blog de la Grula; Susana, del blog Fina la Endorfina; Nuria, de Criar a un bebé difícil; Pilar de Maternidad Continuum; Leticia, de 1 mamá para 2; Adriadna, de Somos Múltiples; Zulema, de Mamá es Bloguera o Mamá Feliz... En mi blog hago referencia a una amplia selección, y son todos buenísimos.

No creo que haya ningún secreto en especial, aunque sí creo que hay dos piezas clave:

Por un lado, reflejar la maternidad de verdad, la del día a día, la de las mamás que a veces se agobian, a veces tienen dudas, las que nos emocionamos con cada nuevo paso de nuestros hijos...

Por otro, compartir. Compartir experiencias y conocimientos. Yo pienso que si a mi me resulta interesante un tema en concreto, o si me funciona una forma de actuar u otra, seguramente a otras mamás y papás también les parezca útil.

Que sea ella misma, que aunque suene a tópico, es una regla de oro. Simplemente que escriba lo que siente, lo que la parece útil o interesante, lo que la emociona de la maternidad, sus miedos, su experiencia...

Me le imagino como ahora, porque es como me gusta, dejando ver la maternidad real y compartiendo experiencias y temas interesantes para los papás y las mamás. Eso sí, espero que sea más completo, pues yo misma voy formándome y aprendiendo a cada momento.

¿Y por qué no? Lo vi y pensé ¡Me apetece! Y me inscribí. Pensé que podría ser divertido, y así ha sido. Llegar a estar en la final ha sido una gran sorpresa, un honor y me siento muy feliz por ello.

tracking