Ser Padres

Tres manualidades fáciles para que los niños aprendan a reconocer las letras de su nombre

Compartimos tres ideas de @1diaparajugar perfectas para que los peques reconozcan su nombre que podéis hacer con materiales reciclados.

En el primer curso del colegio, 3 años, una vez los peques completan el primer ciclo de Educación Infantil en la escuela infantil, los niños y niñas son introducidos en la lectoescritura, y el nombre propia es una de las herramientas que más utilizan para ello las profesoras y profesores. Lo hacen porque escucho más que una palabra, ya que entre otras cosas, reconocer su nombre les aporta un salto cualitativo en autonomía personal. Por eso se trabajan muchas actividades y manualidades con el nombre propio de cada peque.

Hay que pensar que él aula es un espacio común donde el nombre sirve para marcar y diferenciar. Las perchas, los casilleros, las manualidades y fichas, las prendas de ropa… el nombre ayuda a ordenar el espacio común. Pero no sirve de mucho si los peques no reconocen su nombre propio: sí a los profes, pero no tanto a ellos. Por ello, no solo es útil que aprendan a reconocer su nombre por la lectoescritura, también por su autonomía personal.

Dar continuidad en casa

El trabajo que hacen a partir de 3 años —también en 4 años— con el nombre propio en clase mediante infinidad de actividades, juegos y manualidades puede tener continuidad en casa.

Y no hace falta, ni es lo recomendable, que les pongáis a escribirlo en un papel. Se trata de que sigan aprendiendo a través del juego. Y hay opciones variadas de sobra.

Por ejemplo, podéis probar con ellos cualquiera de las tres manualidades que comparte en un post de Instagram @1diaparajugar, una cuenta muy interesante si queréis tomar nota de actividades y manualidades para hacer con peques en casa.

Con estas tres ideas, vuestro hijo o hija empezará a reconocer las letras de su nombre. A partir de los 2-3 añitos es una edad adecuada para que las probéis en casa:

3 manualidades que puedes hacer en casa

  1. Foto para enganchar “perritos” con cada letra: imprimid o pegad una foto que os guste de vuestro peque en una cartulina, cartón o superficie dura y escribid su nombre dejando espacio para que pueda diferenciar las letras. Dadles una pinzas o algo similar que se enganche en las que estén pintadas cada letra de su nombre, siempre en mayúsculas, y animadles a colocar cada pinza en su lugar correspondiente.
  2. Tablero de cartón forrado en cinta adhesiva. En vez de gastar papel tras papel para que escriban su nombre, podéis reutilizar un tablero de madera viejo. Pintad el nombre con volumen, de manera que podáis trazar un camino discontinuo en su interior con algún color que se vea bien. Y después, forras el tablero con cinta adhesiva y con algún rotulador o similar que pinte y vuestro peque pueda coger bien, invitadle a que siga el camino para trazar su nombre. Con un trapito viejo podrá borrarlo y hacerlo todas las veces que quiera.
  3. Caja de huevos y tapitas con las letras para encajarlas: guardas una huevera cuando ya no queden huevos que guardar —qué juego dan para hacer manualidades…— y pintad casa letra en el fondo de cada espacio. Por otro lado, preparad tapas caseras con algún material reciclado que quepan en los espacios de la huevera. Pintadles las letras, una por tapa, y que vuestro hijo o hija las coloque donde corresponde.
tracking