Cinco ferias medievales que puedes visitar y disfrutar con niños este verano

Este tipo de eventos se trata de uno de los más comunes de todas las comunidades españolas. Estas vacaciones apúntate alguno de estos, situados en distintos puntos de España.
zinetmedia_mercado_medieval_--ar_43_2db8bfa6-6893-4a10-a7a8-c1ca1a67e97e_0
Mercado medieval - Paula Manso

Cada año, en -casi- todas las regiones de España se celebra una fiesta en la que las calles de pueblos o ciudades viajan cientos de años atrás en el pasado para mostrarnos cómo sería las calles y plazas en el medievo. Un plan perfecto para disfrutar con niños, ya que, además de aprender de historia, estarán un día entero entretenidos con todas las actividades que ofrecen durante toda la jornada.

Puestos con comida, artesanía de cuero, especias, joyería, cerámica y todo tipo de actividades es parte de lo que se puede disfrutar cuando se asiste a una feria medieval. En España, en todas las regiones se celebra al menos una al año en la que se puede ver como se vivía un día normal en el mercado por aquella época. Si tus hijos todavía no han asistido a un mercado o feria medieval, este verano es tu oportunidad para mostrarles una experiencia divertida en la que los estarán entretenidos y aprenderán de un trozo de la historia.

¿Por qué visitar una feria medieval es un buen plan?

Este tipo de fiestas son una oportunidad para que los más pequeños puedan vivir una historia que se puede llegar a ver muy lejana. En villas, pueblos y localidades de toda España, se celebra esta feria donde el medievo resurge de la mano de artistas y actores dan el toque mágico para que sea más realista. 

Los niños se divertirán con las historias que escucharán en los cuentacuentos, teatros y conciertos que se puedan encontrar en este tipo de eventos. Aprovecharán a echar un vistazo a una arquitectura que va acorde con el tiempo que se pretende recrear. 

Feria medieval de Noia - Ayuntamiento de Noia

Feria Medieval de Noia, Galicia

Del jueves 18 de julio hasta el domingo 21 se podrá disfrutar de esta feria, que es una de las más importantes de toda la comunidad gallega. Noia es uno de los pueblos más populares por sus actividades que tienen en el programa. Los niños podrán disfrutar de música entre sus calles, juglares, bufones y malabaristas. Entre las actividades más destacadas se encuentra los torneos y luchas de caballeros a caballo, pasacalles musicales y teatrales, talleres en vivo y zonas infantiles repartidas por la zona del casco histórico que recrea el ambiente de una de las épocas con mayor auge de la villa. El acceso es gratuito. 

Ferie Medieval de San Esteban de Gormaz - Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz

Mercado Medieval de San Esteban de Gormaz, Soria

En San Esteban de Gormaz -a un par de horas de Madrid- se encuentra uno de las ferias más antiguas de la provincia de Soria. Entre los días 24 y 25 de agosto, la villa se transformará en una auténtica ciudad medieval. El ayuntamiento organiza para estas fechas un escenario en el que los más pequeños retroceden más de mil años y ven las calles y plazas envueltas con puestos de artesanía, comida y productos típicos del momento. 

Los pasacalles estarán compuestos por actores que harán de bufones, malabaristas, pitonisas, aguadores y juglares que irán contando la historia de este pueblo de forma divertida y amena. Espectáculos de fuego, música en directo y combates a caballo protagonizados por caballeros serán algunas de las actividades que podrás disfrutar en familia. El acceso es gratuito. 

Feria medieval - Paula Manso

Mercado Medieval de Guadarrama, Madrid

En la Comunidad de Madrid, desde el 2 al 4 de agosto se celebrará en el pueblo de Guadarrama su mercado medieval. Es considerado el más antiguo de la zona. Durante el primer fin de semana de agosto se podrá disfrutar de una amplia jornada de actividades para la familia. El acceso es gratuito. 

Fiestas de los Fueros y Feria de Artesanía en Sepúlveda 2024 - Ayuntamiento

Fiesta de los Fueros y Feria de Artesanía en Sepúlveda, Segovia

Distinta al resto de mercados que se pueden celebrar, estas fiestas se celebran en la localidad segoviana de Sepúlveda. Cada tercer fin de semana del mes de julio, este año del 19 al 21 de julio, se revive el ambiente medieval con puestos artesanos y de comida típica del medievo. Además, esta fiesta está muy focalizada en divertir a los niños, con numerosos espectáculos de animación, como música y teatro. 

En la Plaza de Santiago siempre se instala una zona infantil con actividades, atracciones y cuentacuentos que relatan las historias que se llevan contando desde hace siglos atrás sobre la villa. El acceso es gratuito. 

Feria Medieval CastroMarín - Ayuntamiento CastroMarín

Mercado Medieval de Castro Marín, Portugal

Es uno de los mercados más espectaculares que puedes visitar si estás de viaje por Huelva entre el 21 al 25 de agosto. Pasando la frontera con Portugal, el primer pueblo que te encuentras es esta villa fortificada en los que la última semana de agosto, cierran la muralla para recrear la vida hace unos siglos atrás. Entre las actividades infantiles se encuentran talleres de artesanía, juegos y cuentacuentos que pueden disfrutar durante toda la tarde. El precio del parking es de 1,50 euros, la entrada a la muralla son 3 euros y con entrada al castillo son 7 euros. 

Recomendamos en