Según los datos de la FIFA publicados en el Informe de Fútbol Profesional de 2023, hay más de 128.000 jugadores profesionales de fútbol en el mundo pero si hablamos de jugadores aficionados federados, solo en España la cifra se acerca a los 1,3 millones jugadores, según los datos que maneja la Federación Española de Fútbol.
Es considerado el deporte más popular del mundo y la FIFA estima que entre profesionales, federados y no federados, en torno a 270 millones de personas juegan al fútbol en todo el planeta. Ni que decir que muchos más son los que se reúnen para ver partidos de fútbol en la televisión cuando hay un evento internacional como puede ser la Eurocopa en la que estamos inmersos en estos días.
Mafalda también habla de fútbol
Mafalda en su corta vida como personaje de cómic dejó grandes frases sobre las que reflexionar y con las que podemos arrancar distintas conversaciones interesantes con nuestros hijos.
Grandes frases para charlar con los niños este verano sobre las vacaciones, para trabajar la autoestima con los niños cuando más lo necesiten o incluso para explicar a los niños las emociones básicas.
El caso es que era impensable que Mafalda y Quino a través de ella, no reflexionaran también sobre el mundo del fútbol y todo lo que implica en un país como el suyo, Argentina. El icónico personaje creado por Quino tenía una relación ambivalente con este deporte que en Argentina levanta pasiones desde hace décadas y que tiene en Maradona a uno de los mitos del país y a nivel mundial.
Mafalda no puede evitar mirar el fútbol con un tono crítico y como es habitual en ella, a veces también sarcástico. Fijándose en las contradicciones de un deporte y de sus seguidores. Ella se cuestiona la enorme importancia que le da la sociedad argentina al fútbol, cuando considera que el país tenía problemas mucho más urgentes e importantes que por lo menos necesitan de la misma atención que este juego.
Puede ser interesante recurrir a estas frases de Mafalda para hablar con los niños sobre lo que verdaderamente importa en la vida, sobre lo que nos entretiene y lo que necesitamos, sobre la diferencia entre unos conceptos y otros. Siempre con sentido del humor, como el que utiliza Mafalda (o Quino) cuando piensa “en voz alta” a través de las viñetas de los cómics.
Lo que Mafalda dice del fútbol y del deporte
- “Si no haces deporte te embromas, si haces deporte te embromas igual”. A veces las presiones sociales relacionadas con el ejercicio físico, con conseguir unos resultados, con unas expectativas determinadas, hacen que no lo disfrutes que es a lo que se refiere Mafalda con la expresión “te embromas” muy habitual en zonas de Argentina y Uruguay que podemos traducir como que “te complicas”.
- “¡Paren el mundo que me quiero bajar!” Puede que sea una de las frases más conocidas y repetidas de Mafalda y precisamente la expresa en referencia al caos que vive el país durante los mundiales de fútbol, un caos que afecta prácticamente a todos los aspectos de la vida cotidiana, tal y como lo vive Mafalda.
- “¡Qué lindo sería el fútbol si jugara el Papa!” Una reflexión en la que Mafalda ironiza sobre la enorme y desmedida importancia que se le da a este juego en comparación con otras figuras relevantes del mundo.
- “No entiendo cómo pueden discutir tanto sobre fútbol cuando hay tanta tela sin cortar”. No puede ser más clara la crítica que hace Mafalda sobre la priorización que se hace en su país del fútbol por encima de otros asuntos más urgentes y más importantes para la población en general.
- “¿Por qué este mundo moderno está tan mal organizado que uno no puede dejar de ser niño en vísperas de un partido de fútbol tan importante?” Por un lado Mafalda habla de las presiones sociales y las expectativas y al mismo tiempo, de la ilusión casi contagiosa que vive la población de su país en los momentos previos de un partido importante.

TAMBIÉN PUEDES LEER: