Los smartphones se han vuelto indispensables en estos últimos años y cada día niños más pequeños disponen de un móvil personal al que están expuestos a cientos de peligros. Por lo tanto, algunas plataformas han desarrollado controles parentales para que los padres puedan decidir lo que pueden ver o hacer sus hijos.
Sistema de control parental en sistema iOS
Las versiones más recientes de iOS y mac OS incorporan un sistema de control parental en el que los padres definen el tiempo que el niño podrá pasar con el móvil, las aplicaciones y juegos que puede utilizar y el contenido que puede acceder. Es una herramienta gratuita que se encuentra disponible tanto en los dispositivos de smartphones como en las tablets y ordenadores.
Se pueden utilizar contraseñas para las aplicaciones y bloquear el teléfono para que el menor no pueda utilizarlo sin que los pares le den permiso. Lo mismo pasa con las compras online, hay niños que han comprado sin querer juegos online, por ello se pueden restringir las compras.
Como iOS dispone de varios controles parentales diferentes, en función del objetivo final del mismo (restringir descarga de Apps, restringir Game Center, evitar contenido de web, etc) os dejamos el enlace al soporte de Apple en el que explican, paso a paso, cómo activar cada uno.
Sistema de control parental en Android
Android dispone de un control parental disponible en móviles y tablets y se puede configurar en cualquiera de los dispositivos. La herramienta es gratuita como la de Apple y puede limitar el tiempo que el niño pasa en cada aplicación estableciendo un contrarreloj.
Familiy Link es una herramienta de Google para dispositivos con sistema Android. Esta aplicación permite restringir las aplicaciones aprobando o bloqueando las que quiera descargar de Google Play Store.
Además, también puedes ver la ubicación del dispositivo móvil de tu hijo/a.
El control parental de Android está en la Play Store - Configuración - Activa opción de controles parentales.
Sistema de control parental en Facebook
A la hora de hablar de Facebook, a través de la misma aplicación puedes configurar un recordatorio diario de tiempo, que avisará al menor cuando haya superado el tiempo establecido. La plataforma también crea un informe diario indicando el tiempo empleado en la red social.
Por último, desde Facebook puedes configurar que la cuenta sea privada, restringir los comentarios de personas desconocidas o bloquear comentarios. Además, permite revisar el listado de amistades o configurar las notificaciones que recibirá el menor desde la aplicación.
Todo se puede hacer a través de la configuración, dentro del perfil del usuario.
Sistema de control parental en TikTok
TikTok cambió su política de privacidad hace poco y las cuentas ya existentes recibirán un mensaje pidiéndoles que revisen y confirmen su configuración de privacidad la próxima vez que utilicen esta aplicación. Estas actualizaciones se basan en la configuración de seguridad actual, como el no permitir que se envíen imágenes o vídeos en mensajes y deshabilitar la mensajería para cuentas de menores de 16 años.
En la Guía de TikTok para un verano seguro, se insiste en que todos los usuarios de TikTok deben ser mayores de 13 años y que los usuarios de entre 13 y 16 años tienen una serie de limitaciones dentro de la plataforma para salvaguardar su privacidad y seguridad. Así, por ejemplo, las cuentas de este grupo de edad son privadas por defecto, tiene restringido el envío de mensajes directos y no pueden hacer Directos. También tienen limitada la posibilidad de que sus vídeos sean descargados o enriquecidos a través de las funcionalidades de "Dúo y Pegar" y sus contenidos sólo podrán ser comentados por amigos.
De la misma manera, la guía hace un repaso acerca de las posibilidades que ofrece el Modo de Sincronización Familiar, disponible en la plataforma. Este modo permite enlazar las cuentas de los padres con las de sus hijos para poder gestionar su experiencia de uso, pudiendo limitar algunas características como la gestión de tiempo en pantalla, el modo restringido para limitar el contenido que pueda ser inapropiado, la gestión de los comentarios y de los mensajes directos, así como la aparición en búsquedas y los vídeos que le han gustado.
Aquí te explicamos más sobre el control parental de TiKTok.