Los niños se ponen malos, es inevitable. Los hay que ‘se pillan todos los virus’ y otros que los pasan casi sin pena ni gloria, en cualquier caso, los virus son parte de la infancia y nos los traen a casa, de la guarde o el cole, como regalos no deseados, como pequeñas bombas químicas.
Las enfermedades víricas no se curan mediante antibióticos, la solución es pasarlas y vacunarse, en caso de que exista vacuna de la enfermedad en concreto.
Existen muchos virus comunes que ocasionan infecciones en los niños pero principalmente los adenovirus y los rotavirus son los causantes de epidemias y los que, en algunos casos, provocan una hospitalización, sobre todo si el pequeño es menor de dos años.
Adenovirus: provocan infecciones respiratorias, son comunes durante el invierno. También se manifiestan con síntomas gastrointestinales. No tienen vacuna y suelen presentarse síntomas durante, aproximadamente, tres semanas. Se diagnostican mediante un cultivo o con muestras nasofaríngeas.
Rotavirus: este es el responsable de la mayor parte de las diarreas que suceden independientemente de la época del año y se puede prevenir con la vacunación, la cual se aplica antes de los seis meses. Este virus se aloja en el intestino y produce diarreas por lo que deberemos extremar las medidas de higiene en el cambio del pañal, lavarse bien las manos y doblar bien tanto el pañal como la ropa manchada para no ensuciar las superficies de contacto, y así no generar un foco de contagio para otros peques.
Virus de la Influenza: este es el virus más común, provoca las gripes estacionales y existen más de 200 tipos de virus la causan. Es un virus con una alta capacidad para modificarse o mutar, lo que implica la generación de nuevos tipos de virus para los que no tenemos aún anticuerpos, esa es la razón por la que cada año se desarrollan vacunas antigripales (influenza) actualizadas con los subtipos de cada año. Estas vacunas tienen una alta efectividad y son muy seguras para la mayoría de la población.
Varicela
La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la familia de los herpes y se caracteriza por causar fiebre y una erupción fácilmente reconocible, con granitos que pican bastante.
Es muy común durante la infancia, existe vacuna y no suele resultar grave, siempre que el niño no sufra trastornos inmunitarios.
Sarampión
El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubeola o la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus de la familia paramixoviridae del género Morbillivirus. Se caracteriza por provocar eccemas en la piel de color rojo, así como fiebre y un estado general debilitado. En algunos casos de complicaciones el sarampión, causa inflamación en los pulmones y el cerebro.Su vacuna se incluye en la vacuna trivalente.
Bronquiolitis
La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria aguda producida por un virus, generalmente por virus sincitial respiratorio (VSR). Se caracteriza por una obstrucción de las pequeñas vías aéreas (bronquiolos), que puede causar dificultades respiratorias, entre otros síntomas.El virus que causa la bronquiolitis es un adenovirus, por lo que no tendría vacuna pero, actualmente, existe el Palivizumab, una vacuna de uso hospitalario para la prevención de la infección del VSR.
Bronquitis
La bronquitis es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una infección o por otros motivos. Muchas bronquitis son causadas por adenovirus por lo que no existe una vacuna para inmunizarse.
Eritema Infeccioso
El eritema infeccioso, también conocido como megaloeritema o 5º enfermedad, es una enfermedad infecciosa producida por el virus de DNA Parvovirus B19, de la Familia Parviviridae.Los síntomas pueden parecerse a un resfriado, poca fiebre y dolor de cabeza. Luego, aparece una erupción color rojo en las mejillas que parece una bofetada. Esta erupción puede aparecer también en los brazos, las piernas y el tronco. Los adultos también pueden tener dolor e hinchazón en las articulaciones.
Gripe
La gripe es una infección aguda de las vías respiratorias que afecta de manera especial a las vías superiores y que está causada por diferentes virus y mutaciones. Existen tres tipos virales (A, B y C); los virus A y B son los que provocan más frecuentemente las infecciones humanas, mientras que el C solo se ha dado en casos esporádicos y en brotes muy localizados.
Aunque el virus de la gripe es bien conocido, su incidencia resulta muy elevada desde los primeros años de vida y, por eso, la mejor manera de evitar la enfermedad es mediante la vacunación.
Herpes
El herpes es una enfermedad infecciosa que afecta a la piel y a las mucosas y que está producido por un virus aunque existen dos tipos diferentes: simple y zóster.El herpes simple aparece en cualquier zona de la piel, en grupos de vesículas que, cuando se rompen, originan costras. Provoca picor y quemazón y es muy contagioso aunque se cura con una pomada antivírica y no deja secuelas ni cicatrices. Por otro lado, el herpes zóster forma las mismas vesículas agrupadas en racimos pero siempre siguiendo el trayecto de un nervio facial, ciático o intercostal. Produce picor y un dolor intenso y sí requiere tratamiento antivírico, tanto local como oral.
Enfermedad boca-pie-mano
La enfermedad boca-pie-mano es una infección común en bebés que genera puntitos sojos en la boca, pies y manos del pequeño, además, también estos puntitos aparecer en la zona del pañal. El causante de esta enfermedade es el mismo virus que el de la herpangina y suele provocar fiebre, dolor de garganta y malestar antes incluso de la aparición de los puntos en la boca.
No existe un tratamiento contra este virus, que se propaga por contacto o respiración. Los puntos y úlceras desaparecen por sí solos en 10 días y tiene un periodo de incubación de 3 a 6 días durante el cual un niño puede contagiar a otro aun sin mostrar siquiera los primeros síntomas.
Rinofaringitis
La rinofaringitis es conocido como el catarro o resfriado común, es una enfermedad infecciona que causa la mayoría de las consultas pediátricas de los peques.Es un trastorno inflamatorio de la región nasofaríngea que se asocia con insuficiencia nasal, tiene principalmente un origen viral y es una enfermedad benigna que mejora en 7-10 días.
Los virus implicados con mayor frecuencia son los rinovirus. Un niño puede llegar a tener entre 4 y 6 episodios por año.Los síntomas son estornudos, goteo nasal y constipación, dolor de cabeza, irritación de la nariz, fiebre, dificultad para respirar y, sobre todo, un malestar generalizado.
Otitis
Hay dos tipos de otitis, la otitis externa de causa principalmente bacteriana y que se da en el conducto auditivo externo y son comunes en verano debido al agua de las piscinas, etc. Su tratamiento suele ser con gotas y no necesitan antibiótico aunque sí se suele administrar paracetamol o ibuprofeno para el dolor.La otitis media es propia del invierno y son una complicación frecuente de catarros y mocos. Se comienza con un resfriado y el moco se acumula en las Trompas de Eustaquio, que es el túnel que comunica nariz y oído. Este moco se acumula en este espacio y provoca esta infección.
Gastroenteritis
La gastroenteritis es una enfermedad muy frecuente en bebés y niños, esta infección la producen virus y bacterias que se trasmiten con las manos y normalmente dura entre tres y seis días.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades