Generalmente, tendemos a “ayudar” a los niños pequeños a dejar el pañal con una serie de hábitos o trucos más o menos extendidos. Sin embargo, unos más que otros, que no suelen respetar el ritmo de cada peque. Por eso, una experta en educación Montessori y educación consciente recomienda cinco tips que sí son Montessori para que tu peque deje el pañal sin forzar de más la situación.
Más allá de aprovechar el verano porque llevan menos ropa y están más tiempo desnudos, hay todavía muchas familias que fuerzan que por la noche se hagan sus necesidades encima hasta que se acostumbran a no hacerlo o que les sientan en el orinal cuando lo creen conveniente. No cuando sus hijos e hijas lo piden.
Son situaciones más o menos entendibles que, indudablemente, no respetan el ritmo del menor, sino que lo tratamos de acelerar. Esto va contra la filosofía de métodos educativos y de crianza respetuosos como el Montessori.
Marta, @pequefelicidad en las redes, insiste en un post divulgativo en que “el pañal no se quita, se deja”. Al menos, así debería ser en familias con una filosofía Montessori. “El control de esfínteres es un proceso madurativo, que los peques puedan vivirlo a su ritmo, acompañados y respetados importa: influye en su autoestima, en la imagen de su cuerpo, en su autonomía, en el tipo de relación que establecemos con ellos…”, argumenta la especialista Montessori.
Dice Marta, además, que “no solo importa que aprendan, cómo lo aprendan es fundamental para la construcción de su personalidad e inteligencia emocional”. Por ello, recomienda cinco hábitos alternativos que no fuerzan dejar el pañal.
Los cinco hábitos Montessori para dejar el pañal de forma respetuosa
Estos son los cinco hábitos que sí encajan con la filosofía del método Montessori para que los peques dejen el pañal cuando estén preparados, no cuando sus padres queramos. Es decir, para que dejen el pañal de forma respetuosa.
- Solo fomentarlo cuando demuestren estar madurativamente preparados. En lugar de aprovechar el verano para incitarles a quitarse el pañal, esta experta Montessori aconseja esperar a “empujarles” hasta “muestren señales de estar madurativamente preparados”, dice.
- Facilita la rutina: en lugar de sentarles en el orinal para que hagan caca o pis de forma obligada, incluso reteniéndoles contra su voluntad, Marta aconseja “crear rutinas y un buen ambiente que le facilite autonomía”, apunta.

- Ayúdate de los cuentos: cuando les tenemos en el original sentados, a menudo amenazamos con castigos como no ir al parque para que se queden sentados hasta que hagan sus necesidades. Como alternativa respetuosa, la experta Montessori aconseja ayudarte con los cuentos. “Integra cuentos que le ayuden a sentirse identificado y amenicen el tiempo en el baño”, recomienda.
- Normalizar los retrocesos: “nunca vuelvas al pañal, pase lo que pase” es una frase que se escucha mucho, sobre todo de veteranos a papás y mamás novatos. Pero Marta, la especialista Montessori, aconseja algo muy distinto: “Si el niño/a está experimentando cambios fuertes y tiene retrocesos, normalízalo y regresa al pañal temporalmente”, apunta.
- Evitar el sistema de premios y castigos: ni puntos rojos ni estrellas para valorar los avances o retrocesos en el proceso de dejar el pañal. Una alternativa respetuosa a esta hábito recomendada por Marta es alentarles. Por ejemplo, así: “¡Lo conseguiste! ¿Cómo te sientes?”. Para que note sus progresos, añade la experta Montessori, “apóyalo ante las dificultades”, concluye.