Así luchará el nuevo Consejo Español de la UE contra la obesidad infantil

El rápido incremento de la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI según la OMS y desde la presidencia del Consejo de la Unión Europea, el gobierno de España quiere trabajar para atajarlo.
donut

La obesidad infantil es una enfermedad social porque afectando a la salud de las personas no se soluciona en los centros de atención primaria o los hospitales exclusivamente, no depende solo del sector sanitario.

El Ministro de Sanidad, José Miñones, ha defendido que la salud física de la infancia y la juventud en lo relativo a la obesidad va a ser uno de los ejes sobre los que gravite el mandato español del Consejo de Europa en materia de salud.

Niña comiendo (Foto: iStock)

Hay que tener en cuenta que nuestro país es el tercer país europeo con mayor índice de obesidad infantil. Según señala la Asociación Española de Pediatría, un tercio de la población infantil española tiene sobrepeso y eso puede implicar la aparición de enfermedades crónicas de difícil manejo a lo largo de los años y una disminución de la calidad de vida de las nuevas generaciones de ciudadanos españoles.

El ministro José Miñones planteaba a través de un comunicado desde su ministerio, la necesidad de continuar trabajando para garantizar el derecho a una vida sana y promover el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, cumpliendo también al mismo tiempo los objetivos de la Agenda 2030.

La Organización Mundial de la Salud señala a la sociedad en general como parte del problema ya que los niños y niñas de los países desarrollados viven en entornos cada vez más obesogénicos.

Se da la contradicción de que la infancia actual tiene un estilo de vida cada vez menos saludable y al mismo tiempo nunca como en estos años, se ha dispuesto por parte de la población adulta, de tanta información sobre lo que es o no saludable, la prevención de enfermedades o incluso sobre educación emocional.

Patios abiertos contra la obesidad infantil

Desde el Ministerio de Sanidad se ha destacado la puesta en marcha del programa “Patios Abiertos-En Plan Bien” como parte del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030).

El programa ya ha empezado a implantarse en distintos centros educativos de cinco comunidades autónomas españolas y se dirige a niños y niñas de 6 a 11 años de edad pero también a sus familias.

A través de la actividad física, una alimentación sana, el descanso y el bienestar emocional se va a dinamizar los patios de los centros educativos o socio educativos en horario no lectivo.

Se ha comprobado que el deterioro de los estilos de vida saludables en la infancia se asocia al aumento de las desigualdades sociales. El entorno en el que viven muchas familias limita el poder descubrir y practicar lo que significa vivir de forma saludable. Por eso la puesta en marcha de un programa como el de “Patios Abiertos-En Plan Bien” que está impulsado desde el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil y la Fundación CSAI.

Recomendamos en