Una nutricionista explica por qué no es bueno hacer ayuno intermitente durante la lactancia

La experta Luisa Castillo cuenta a Ser Padres en profundidad los posibles efectos adversos que pueden aparecer durante la lactancia si practicas el ayuno intermitente.
iStock-1205257629
El ayuno intermitente no es compatible con la lactancia. - Getty Images

¿Alguna vez te has planteado si estás embaraza en cómo quieres volver a dar forma a tu cuerpo? Tras el parto, el cuerpo de la mujer se transforma. Por ello, cabe la posibilidad de que te estés planteando cómo volver a recuperar tu estado físico antes de estar embaraza. Puede que te haya venido a la mente plantearte practicar el ayuno intermitente ya que se trata de una dieta sana y equilibrada, pero existen ciertas dudas sobre si se puede compatibilizar con la lactancia. Por eso, nos ponemos en contacto una experta en nutrición que nos da todas las respuestas a las dudas más comunes si queremos hacer ayuno intermitente mientras damos el pecho.

Una vez has pasado el proceso de traer a tu hijo a la vida, muchas veces quieres ponerte manos a la obra volver a poner en forma tu cuerpo. De un modo u otro, el cuerpo sufre una transformación durante el embarazo, provocando algunas molestias en el organismo que se pueden aliviar mediante ejercicio, una dieta sana y paciencia. Un método que tiene muchos beneficios en el cuerpo es el ayuno intermitente. Pero, ¿Es compatible practicarlo en los primeros meses de dar a luz? La nutricionista Luisa Castillo, con una clínica en Barcelona, nos arroja luz a todas las incógnitas que nos pueden surgir si queremos compatibilizar el ayuno intermitente mientras estamos dando el pecho a nuestro bebé

El ayuno no puede compaginarse con la lactancia. - Anna Bizon/Freepik

¿En qué consiste el ayuno intermitente?

Cuando hablamos de este tipo de dietas tenemos que tener claro en qué consiste el ayuno intermitente. El Instituto Nacional de Salud apunta que "este tipo de dietas se centran principalmente en el momento en que se puede comer, reduciendo el tiempo medio de ingesta". Si de media, según el organismo estadounidense, comemos a lo largo de 14 horas, con el ayuno intermitente este periodo se reduce a 6 u 8 horas. 

A día de hoy existen estudios que analizan como afecta al organismo estos ayunos, afirmando que "pueden tener efectos positivos en aspectos de la salud como el control del azúcar en la sangre, la presión arterial y la inflamación". Aunque existen algunos momentos de nuestra vida en los que este tipo de dietas no están del todo recomendadas, como por ejemplo el periodo de lactancia. 

Madre sosteniendo a su bebé recién nacido - iStock

¿Es seguro hacer ayuno intermitente mientras amamantas?

La doctora Luisa Castillo habla de forma contundente cuando la preguntamos si ambos conceptos se pueden mezclar -lactancia y ayuno intermitente-: en su experiencia ella no recomienda el ayuno intermitente para madres que están amamantando. "La lactancia requiere una alta cantidad de energía y nutrientes para garantizar una producción adecuada de leche y mantener la salud de la madre", asegura la experta en nutrición. 

Aunque esta dieta tenga el foco en la reducción de horas de ingesta, las calorías tienden a reducirse. Luisa Castillo argumenta que "si reduces demasiado tu ingesta calórica y de nutrientes, podrías notar una disminución en la producción de leche y en la calidad de la misma"

Ella recuerda que "durante la lactancia es crucial consumir suficientes macronutrientes", -refiriéndose a las proteínas, grasas saludables- "y micronutrientes" -como el calcio, la vitamina A y D, el hierro y el zinc- "para evitar la deficiencia de estos y que pueda afectar a la salud del bebé"

La lactancia materna aporta grande beneficios y cambios físicos no solo al lactante sino también a la madre, entre ellos la pérdida de peso tras el parto. - iStockphoto

Los efectos que tiene el ayuno intermitente en la lactancia para la madre

Entre algunas de las ventajas de la lactancia materna para la madre y su bebé podemos destacar la disminución de padecer diabetes tipo 2 o fortalecer el vínculo madre-hijo. Pero mientras estamos amamantando queremos volver a ponernos en forma. Una de las dietas que en los últimos años está siendo muy popular es el ayuno intermitente. Pero, ¿Qué efectos tendría en la lactancia este tipo de dieta? 

La experta en nutrición Luisa Castillo destaca tres en concreto: 

  • Reducción en la producción de leche: al no consumir suficientes calorías, podrías producir menos leche, lo que no es ideal para el bebé.
  • Calidad reducida de la leche: la falta de nutrientes esenciales puede afectar la composición de la leche materna, lo que podría impactar el crecimiento y desarrollo del bebé.
  • Aumento de la fatiga: la falta de energía debido al ayuno puede dejarte cansada, lo que puede dificultar la atención a tu bebé.
El colecho ayuda a favorecer la lactancia materna, adecuando el descanso tanto del bebé como de la madre. - iStock

Los efectos que tiene el ayuno intermitente en la lactancia para el lactante

Además de afectar de forma directa en la madre, los bebés recién nacidos también sufren efectos que se relacionarían con la dieta del ayuno intermitente

Si estás amamantando, la nutricionista advierte que "el ayuno intermitente puede impactar negativamente tanto la cantidad como la calidad de la leche materna", por lo que de forma inconsciente, afecta a la nutrición del bebé. "La leche materna es la fuente principal de nutrientes para el bebé, por lo que cualquier cambio en tu dieta debe ser evaluado cuidadosamente", añade. 

Tanto el ayuno intermitente para mamás que amamantan, como cualquier cambio en la alimentación de la madre, es recomendable que se haga bajo la guía de una nutricionista. Esto garantizará que tu bebé reciba todos los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo óptimos. 

Recomendamos en