Nuevo hallazgo sobre la endometriosis: descubren qué células impiden que muchas mujeres logren un embarazo

Un reciente estudio ha identificado un tipo específico de células inmunitarias, los macrófagos C5aR1+, como actores clave en la progresión de la endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en edad fértil y es una de las principales causas de infertilidad femenina.
Muchas mujeres conviven con la endometriosis sin saberlo. Esta enfermedad inflamatoria puede afectar a su fertilidad desde mucho antes de buscar embarazo.
Muchas mujeres conviven con la endometriosis sin saberlo. Esta enfermedad inflamatoria puede afectar a su fertilidad desde mucho antes de buscar embarazo (Midjourney - RG) - Muchas mujeres conviven con la endometriosis sin saberlo. Esta enfermedad inflamatoria puede afectar a su fertilidad desde mucho antes de buscar embarazo.

Un estudio recién publicado profundiza en una de las patologías responsables de la infertilidad femenina: la endometriosis, que se caracteriza por el crecimiento de tejido similar al endometrio fuera del útero. La endometriosis, además de dificultades para concebir, provoca en miles de mujeres dolor crónico e inflamación. 

Aunque se ha avanzado en la comprensión de esta enfermedad en los últimos años a través de distintas investigaciones, los mecanismos inmunológicos subyacentes de la endometriosis aún no se comprenden completamente.

Es en este contexto en el que toma protagonismo un estudio publicado en Reproductive and Developmental Medicine que ha revelado qué células impiden que muchas mujeres logren un embarazo. Esto es, qué células son protagonistas en la progresión de la endometriosis

En concreto, la investigación concluye que los macrófagos que expresan el receptor C5aR1 están implicados en la progresión de la enfermedad que nos ocupa. Estos macrófagos, al activarse, promueven un entorno inflamatorio que favorece el crecimiento de las lesiones endometriósicas.

A la izquierda, la silueta representa el deseo de maternidad; a la derecha, la ciencia revela cómo ciertas células inmunes pueden dificultar ese camino.
A la izquierda, la silueta representa el deseo de maternidad; a la derecha, la ciencia revela cómo ciertas células inmunes pueden dificultar ese camino (Midjourney - RG)

El papel de los macrófagos C5aR1+ en la infertilidad

Los macrófagos son células del sistema inmunitario que desempeñan funciones esenciales en la defensa del organismo y en la regulación de la inflamación. Sin embargo, en el contexto de la endometriosis, ciertos subtipos de macrófagos pueden contribuir a la enfermedad.

Así lo asegura el estudio protagonista de esta noticia, que encontró que los macrófagos C5aR1+ se infiltran en las lesiones endometriósicas y adoptan una polarización hacia el fenotipo M2, asociado con la promoción de la fibrosis y la angiogénesis. 

Estas características pueden interferir con la función reproductiva al alterar el entorno del útero y las trompas de Falopio, dificultando la implantación del embrión y aumentando el riesgo de infertilidad.

Implicaciones terapéuticas y futuras investigaciones

Los hallazgos de este estudio abren nuevas posibilidades para el tratamiento de la endometriosis. Al identificar a los macrófagos C5aR1+ como actores clave en la progresión de la enfermedad, se plantea la posibilidad de desarrollar terapias dirigidas que modulen la actividad de estas células inmunitarias.

Una de las estrategias propuestas por los investigadores es el uso de inhibidores del receptor C5aR1 para reducir la inflamación y el crecimiento de las lesiones endometriósicas. 

Este enfoque podría mejorar la fertilidad en mujeres afectadas por la enfermedad y ofrecer una alternativa a los tratamientos actuales, que a menudo tienen efectos secundarios significativos.

En cualquier, cualquier avance en el conocimiento de esta enfermedad vinculada a la infertilidad femenina es una noticia positiva. No en vano, la endometriosis no solo impacta la salud física de las mujeres, sino que también tiene implicaciones emocionales y sociales, especialmente para aquellas que desean formar una familia. La infertilidad asociada a la endometriosis puede generar estrés, ansiedad y afectar la calidad de vida.

Por ello, comprender los mecanismos inmunológicos que subyacen a la enfermedad y desarrollar tratamientos más efectivos puede ofrecer esperanza a muchas mujeres y parejas que enfrentan desafíos reproductivos. Además, estos avances pueden contribuir a una detección más temprana y a una gestión más eficaz de la endometriosis, mejorando las perspectivas de fertilidad y bienestar general.

El hallazgo es un avance significativo

El descubrimiento del papel de los macrófagos C5aR1+ en la progresión de la endometriosis representa un avance significativo en la comprensión de esta compleja enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. 

En concreto, según ADAEC (Asociación de Afectadas de Endometriosis), esta enfermedad crónica, que es generalmente progresiva e incapacitante, la padecen “entre un 10 y un 15% de la población femenina, lo que se traduce en más de 2 millones en España, 14 millones en Europa y 176 millones en todo el mundo”. La propia asociación incide en que “la causa es desconocida a día de hoy”, de ahí que estudios como el citado tengan un alcance potencial a nivel terapéutico y social importante.  

Al arrojar luz sobre los mecanismos inmunológicos implicados, se abren nuevas vías para el desarrollo de terapias dirigidas que podrían mejorar la fertilidad y la calidad de vida de las mujeres afectadas. Este estudio destaca la importancia de la investigación continua y la necesidad de enfoques multidisciplinarios para abordar los desafíos que presenta la endometriosis.

Referencias

  • Xi Chen, Wei-Wen Zuo, Guo-Dong Zhang, Cong-Jian Xu. C5aR1+ macrophages are involved in the progression of endometriosis. Reproductive and Developmental Medicine, 2025. DOI: 10.1097/RD9.0000000000000120

Recomendamos en