Bebé de 18 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé

¡Estamos seguros de que tu bebé ya ha revolucionado la casa y es un imán para familia y amigos! Descubre las novedades que presentará tu hijo a los 18 meses.
Avances de bebé de 18 meses

Cada etapa de crecimiento del bebé es una aventura, pero algunas traen consigo hitos importantes para su desarrollo. El bebé de 18 meses se comunica con bastante soltura, ya sabe reconocer a sus seres queridos y es capaz de hacer muchas cosas solito, como beber de una taza o colaborar en tareas sencillas. En este artículo te explicamos las claves para entender a tu bebé de 18 meses.

Descifrando el mundo

El bebé de 18 meses ya sabe para qué sirven objetos cotidianos como un peine o una cuchara. Reconoce a los animales de sus cuentos y los señalará si se los nombras. Su capacidad verbal es cada vez mejor y podrá seguir una orden sencilla sin necesidad de hacerle gestos.

Su necesidad de explorar es enorme y no querrá estar en el carro sentado ni un segundo. Quiere jugar, corretear y moverse, le encanta ir al parque y empieza a mostrar interés por ayudar en casa. Para estimular su desarrollo se debe motivar al niño a realizar pequeñas tareas como ordenar juguetes o limpiar el polvo de alguna superficie a su alcance.

La importancia del juego

Un aspecto fundamental para el desarrollo del bebé es el juego. Aunque cada vez se entretiene más solo, disfruta mucho de la atención de sus seres queridos. De hecho, ya sabe señalar objetos con los que quiere jugar o que le parecen interesantes.

Su imaginación es cada vez más despierta y esto se nota en el juego. Inventará sus propios juegos, emitirá sonidos de animales e incluso le dará de comer a sus muñecos.

Mi familia es lo mejor

El bebé de 18 meses reconoce a sus seres queridos hasta en las fotografías. Es normal que se muestre desconfiado ante desconocidos y aunque explore el entorno, quiere tener cerca a sus padres. El pequeño demuestra afecto a sus familiares y buscará su protección ante situaciones que le resulten nuevas.

¡Eso no me gusta!

Al año y medio, tu bebé sabe perfectamente qué le gusta y qué no. Esto se aplica también a la alimentación y es totalmente normal que se incline por unos alimentos antes que por otros. Por esto, es fundamental que la familia tenga un estilo sano de alimentación y que el bebé pueda elegir entre distintas opciones saludables. En esta etapa, el bebé empieza a aprender a utilizar la cuchara y la taza, por lo que es un momento perfecto para ir retirando los biberones. Si se ha optado por la lactancia prolongada, se puede seguir manteniendo hasta que madre y bebé lo deseen, según recomienda la OMS.

Regresión del sueño

Puede que tu bebé ya duerma toda la noche y sin previo aviso, comience a despertarse a los 18 meses. Es normal. A veces, a ciertas edades se producen regresiones del sueño, en las que el bebé "duerme mal". Estas regresiones se deben a distintos factores. El bebé ya no suele tomar siestas diurnas, vive con intensidad muchos cambios en su desarrollo, necesita sentir cerca a sus padres… Normalmente, en unas semanas se estabiliza el sueño sin perjuicios para la salud de tu bebé.

Disfruta de la emocionante etapa que supone el año y medio de tu bebé y si te preocupa algún asunto de su salud o desarrollo, su pediatra es tu mejor aliado.

Recomendamos en