10 razones por las que los puzzles son tan buenos para el desarrollo de los niños

Hay juegos clásicos, de toda la vida, que siguen siendo una herramienta maravillosa para el desarrollo personal y físico de los más pequeños, y los puzzles son uno de nuestros favoritos porque, además de todas sus ventajas, cuentan con el plus de la versatilidad, ya que se pueden hacer en solitario o acompañado y también se puede aumentar la dificultad a medida que el niño está preparado para ello.
10 razones por las que los puzzles son tan buenos para el desarrollo de los niños

A veces, la nostalgia y los recuerdos bonitos nos hacen caer en el tópico de que “cualquier pasado fue mejor”. Pasa mucho, por ejemplo, con los hábitos de juego de los niños en la actualidad. En realidad, nunca antes pudimos poner en sus manos tantas herramientas de diversión y desarrollo. A todo lo que la tecnología, con un uso controlado por supuesto, ofrece, podemos añadir las mejores actividades que antes ya se hacían y cuyos beneficios siguen intactos, y también la diversión que ofrecen. Es el caso de los puzzles, uno de esos juegos que siempre son una opción fantástica para incluir en la educación y en el ocio de los niños.

Lo único que los adultos deben tener en cuenta con los puzzles para que estos no pierdan su esencia y se conviertan en un elemento de frustración y no de diversión son tres detalles: por un lado, la edad recomendada, a la que tenemos esa manía generalizada de no hacer demasiado caso cuando si está así estipulado, por algo será; y por otro lado, tener paciencia cuando en las primeras etapas se hagan mano a mano con los peques para que aprendan la dinámica; y por último, como en cualquier otra actividad, no forzarles a hacerlos, sino encontrar esos momentos idóneos para introducirles el hábito y el gusto por ellos.

Una vez aclarados estos tres detalles básicos, si el niño desarrolla el gusto por los puzzles y los incluye como una actividad más en su desarrollo durante su tiempo de ocio, los beneficios se empezarán a notar pronto mucho a nivel cognitivo y es probable que también en su personalidad porque estos juegos pueden impactar en positivo en múltiples áreas del desarrollo del niño.

Memoria visual

Al ser una imagen inicial la que deben copiar, las primeras veces que hagan los puzzles lo harán sin recordarla, pero a medida que repiten esos puzzles pequeños, algo que es muy habitual en las primeras etapas, el desarrollo de su memoria visual queda patente por la velocidad a la que lo hacen, momento en el que pueden pasar a hacer otros más complejos. Y la memoria visual es un elemento fundamental en muchos aspectos de la vida; por ejemplo, en actividades concretas como el estudio o simplemente a la hora de orientarse.

Autonomía

Los puzzles son juegos individuales en su esencia porque requieren mucha concentración y un ambiente tranquilo. Aunque se pueden hacer en grupo, lo normal es que sea una actividad para cuando quieran jugar en soledad. Y eso impacta directamente sobre su autonomía a la hora de jugar, ya que les demuestra que no necesitan a nadie -a partir de cierta edad- para entretenerse.

Capacidad de concentración

Es evidente que esta es una de las facetas que más se trabaja a través de los puzzles. Además, resulta apasionante ver cómo afecta la concentración, porque el mismo puzzle pueden hacerlo en tiempo récord o tardar una eternidad en resolverlo simplemente dependiendo del grado de concentración que muestran en la actividad. Por supuesto, mejorar su capacidad para concentrarse solo puede tener consecuencias positivas a lo largo de su vida.

Manejar la frustración y el autocontrol

Es esta uno de los aprendizajes más difíciles no solo en edad infantil, sino también en la edad adulta. Y por eso es, bajo nuestro de vista, una de las grandes virtudes de los puzzles, porque permiten desarrollar el autocontrol y la tolerancia a la frustración a través del ocio.

Habilidad espacial y matemática

Los puzzles facilitan que los niños piensen en formas y figuras -geometría- y además también desarrollan la habilidad espacial, ya que tendrán que pensar en tres dimensiones. Si no les atraen los números, los puzzles son una gran herramienta para adentrarse en el mundo de las matemáticas. 

Relajación y autocontrol

Esta es una de las principales razones por la que muchas personas adultas están enganchadas a los puzzles, un pasatiempo magnífico por otra parte. Y de igual forma que relajan cuando ya eres mayor, también lo hacen en los niños, sobre todo si el ambiente que se crea para desarrollar la actividad acompaña.

Pensamiento lógico

Un puzzle se resuelve con pausa, pensando en todas las opciones posibles que uno tiene delante de sus ojos. Y esto implica inevitablemente, salvo que ya se lo sepan de memoria, resolverlo mediante la lógica.

Desarrollo motricidad fina

Especialmente importante en los niños más pequeños es este beneficio de los puzzles en los niños porque con dos o tres años todavía están en pleno proceso de desarrollo de sus habilidades psicomotrices. La coordinación ojo mano es básica para hacer puzzles, por lo que esta se desarrolla de forma sobresaliente con esta actividad.

Autoestima

Solo hay que verles reaccionar cuando ponen la última ficha para entender el subidón de autoestima que supone para ellos completar un puzzle. Y esto, además, no cambia con los años porque al aumentar de forma paulatina el nivel de dificultad, siempre es un reto para ellos, y todo el que haya superado un reto alguna vez en la vida sabe lo bien que sienta.

Trabajo en equipo

Además de todo lo anterior, que se potencia tanto si los hacen solos como en equipo, si los peques hacen los puzzles con otras personas, se potenciará también el trabajo en equipo y la tolerancia a otras opiniones.

Como ves, todo son ventajas, así que es muy recomendable que sean una actividad recurrente en sus horas de ocio. Y pueden empezar muy pronto con ellos porque ya antes de poder resolver puzzles pequeños, desde el primer año de vida prácticamente, pueden empezar a familiarizarse con el mundo matemático a través de los juegos apilables o de construcción, que ayudarán a que luego disfruten con los puzzles.

Recomendamos en