Cuentos para enseñar a tu hijo a manejar su frustración
Son muchas las situaciones que pueden desencadenar en vuestro hijo sentimientos de frustración, un sentimiento difícil de controlar. Con estos libros les ayudaremos a controlarlos. No se trata de reprimirlo pero si de saber manejar los sentimientos.
La frustración y el enfado van de la mano con el desarrollo natural del niño. Cuando se acercan a los dos años, o metidos ya en el terremoto de los 24 meses, comienzan a sentir y experimentar un montón de emociones; con ellas aprenden a identificar situaciones y sensaciones. Este es un paso que es fundamental para que crezcan y tengan un óptimo desarrollo.
Aprender a identificar emociones es importante pero resulta estresante y frustrante para el niño porque al no poder expresarlo con palabras, ya que ni hablan mucho ni tienen el vocabulario para poder explicarlo, les resulta un motivo grande de frustración que deriva en grandes enfados y explosivas rabietas. Enseñarles cómo gestionar estas emociones resulta una tarea primordial a los dos años, y una lección que les acompañará toda la vida.
Los autores Salovey y Meyer acuñaron el término de Inteligencia Emocional y la definieron como “la habilidad para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones“. Esta habilidad, puede aprenderse y desarrollarse mediante el esfuerzo por captar de manera consciente las propias emociones y las de los demás.
Este tipo de inteligencia es la primera inteligencia que debemos potenciar y estimular en los niños. Después vendrán otras, definidas por Howard Gardner como inteligencias múltiples, como la inteligencia lingüística-verbal, la natural, la lógica-matemática, espacial, musical, corporal-cinestésica. Además de estas inteligencias, existen dos más que están relacionadas con las relaciones personales y se conocen como inteligencia interpersonal e intrapersonal, en las que se enmarcaría la inteligencia emocional. Estas se desarrollan a nivel social, empático e individual y potenciarlas y desarrollarlas asegura que el niño crecerá con autonomía personal, autoestima, asertividad y la capacidad de poder expresar sus emociones sin caer en la frustración que vemos a menudo en niños, jóvenes y adultos.
Ante todo, paciencia. Los niños pasan la época de las rabietas y si les enseñamos a gestionar sus emociones, la frustración y el enfado, terminarán antes. Para ayudaros con esta tarea os hemos preparado una galería con libros infantiles y cuentos que los entretendrán, divertirán y ayudarán a aprender a gestionar todo el torbellino de emociones que sienten cuando crecen.
Frustación
Las frustraciones son imprescindibles en el desarrollo infantil pero deben ser pocas las veces que tu hijo se fruste, así que hay que buscar el equilibrio. Demasiada poco frustación es el primer síntoma de sobreprotección, y por el contrario, si tu hijo padece mucha frustación puede desencadenar en ansiedad y miedos con respuestas y conductas poco adecuadas.
Si tu hijo se frustra será adecuado que como padres no os pongáis nerviosos y le acompañéis en ese proceso de malestar interno, apoyándole y explicándole las cosas para que las entienda y vea otras perspectivas (siempre teniendo en cuenta su edad). Pero ¿cómo se enseña a manejar la frustración a los niños? Con estos libros podréis apoyaros.
Hoy estoy enfadado
'Hoy estoy enfadado' (ed. Beascoa) trata de una historia tierna para ayudar a nuestros hijos a gestionar y superar el enfado La ira Llamamos ira a esa energía que surge en nuestro interior cuando algo nos genera frustración, tensión o malestar, llevándonos al enfado y, en ocasiones, a la agresividad.
Qué rabia de juego
'Qué rabia de juego' de Meritxell Martí y Xavier Salomó es un libro perfecto para entender que a veces no todo sale bien a la primera y que hay tener resistencia a la frustración para conseguir nuestros objetivos.Toni y la Tina son muy buenos amigos, viven al bosque y se lo pasan genial compartiendo juegos, excursiones y aventuras. Pero, como todo el mundo, a veces están contentos y a veces no tanto. También se enfadan, tienen miedo o están nerviosos. Afortunadamente, se tienen el uno al otro para ayudarse, compartir sus sentimientos, encontrar soluciones a sus problemas o lo que haga falta.
Soy un dragón
'Soy un dragón' (ed. Edelvives) es un cuento que trata sobre la ira, como se apodera de nosotros convirtiéndonos -a todos pequeños y mayores- en seres que no somos. La moraleja del libro es que nos hace ver cómo podemos calmarnos.
¿Cómo te sientes?
¿Cómo te sientes? de la Editorial Kalandraka, los más pequeños aprenderán a expresar cómo se sienten a través de imágenes y palabras sencillas: aburridos, contentos, tristes…El texto es breve y se complementa a la perfección con unas ilustraciones en las que destacan la expresión y la actitud del personaje, aderezadas con elementos cotidianos de atrezzo -juguetes, pinturas, libros...- que refuerzan cada concepto con su correspondiente descripción visual. ¡Nos encanta!
Cuando estoy enfadado
Cuando estoy enfadado de la editorial Anaya, nos cuenta la historia de un niño tal cual la siente: "Hay veces que me enfado mucho, mucho, tanto que asusto. Menos mal que tengo amigos que me hacen olvidar por qué me he enfadado."
El monstruo de colores
El Monstruo de Colores, de la editorial Flamboyant, es un libro que nos cuenta la historia de un monstruo que no sabe qué le pasa, acompañado de unas ilustraciones que nos dejan con la boca abierta. El protagonista se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo con la ayuda de su amiga. Una historia sencilla y divertida que introducirá a pequeños en el fascinante lenguaje de las emociones. Un auténtico best seller.
Cuando Sofía se enoja, se enoja de veras...
Cuando Sofía se enoja, se enoja de veras... (Editorial Scholastic) es un cuento trata sobre una niña que se enfada con su hermana porque le quita el gorila con el que ella estaba jugando. Su enojo es tal que la hace pataletear, gritar, correr y llorar. Tras contemplar la naturaleza subida a un árbol, regresa a casa tras hacer un enorme descubrimiento...
Calma
Calma (editorial Tramuntana) nos cuenta la historia de Dora y Juan, dos amigos que se enfadan y pelean pero ¡quieren arreglarlo! Con este libro tu hijo descubrirá cómo gestionar las peleas y enfados normales y verá cómo pese a poder estar triste o enojado siempre hay salida si se mantiene la calma.
Fernando Furioso
Editorial Ekaré reeditó este libro en 2010, y consiguió el mismo éxito que había hecho anteriormente. Fernando Furioso cuenta la historia de Fernando, un niño que se deja llevar por la ira cuando su madre le prohíbe ver la televisión. Un cuento que refleja a la perfección las temidas rabietas y cómo poder gestionarlas.
¡NO!
Rino era encantador pero cuando aprendió la palabra "no" cambiaron las cosas... El pequeño se quedó solo, sin jugar y bastante triste... ¿Aprenderá a saber decir que sí? Con ¡NO!, editado por Cubilete, los niños aprenderán que saber decir que sí y que no cuando corresponde es fundamental para ser felices. Otro clásico que nunca falla.
Emma Enfadosauria
Emma es la protagonista del cuento Emma Enfadosauria, de la editorial Anaya. Nuestra prota se enfada por todo y llega, incluso, a rugir, patalear o ¡golpear alguna puerta! ¿Cómo conseguirá Emma calmarse? En este libro encontraréis una forma divertida y desenfadada de analizar distintos sentimientos y actitudes que los peques deben aprender a superar.
El oso gruñón
El oso gruñón de la Editorial SM nos acerca a la frustración de la mano de Raposo, un oso que siempre había sido muy muy bueno y que, de repente, ¡asusta a todos con su mal humor! ¿Qué le pasa? ¿Cómo pueden sus amigos ayudarlo?
Vegetal como sientes
Editorial Tuscania edita Vegetal como sientes, un simpático libro en el que los vegetales se preguntan sobre sus sentimientos y estados de ánimo. Algunos aparecen cansados, otros tristes, otros se creen diferentes, otros necesitan mimos... Un genial libro que les enseñará a los peques la complejidad de los sentimientos de una manera adorablemente dulce.
La cola de dragón
Editorial Salvatella edita La cola de dragón en donde se cuenta la historia de Javier, un niño que se enfada tanto y tanto que le acaba saliendo una gran cola de dragón. Mientras sucede esto él no puede parar su rabia, rompiendo todos los juguetes hasta quedarse sin ninguno. Finalmente logra comprender que la rabia nubla su pensamiento y que tras esos momentos de gran ofuscación vuelve la calma.
¿No hay nadie enfadado?
¿No hay nadie enfadado? es un libro de la editorial Edelvives y consta de doce divertidos cuentos que abordan el enfado y la frustración de una manera divertida y amena: una musaraña impertinente que no para de provocar a una paciente ardilla; un elefante que se reprocha a sí mismo su disparatado empeño en trepar a los árboles; un bogavante que trata de vender enfados a un amable ratón…
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades