A todos nos ha pasado alguna vez: tener gases es una situación relativamente frecuente. Y para los niños y bebés también lo es. Aunque es una afección leve, es muy molesta. Veamos las posibles causas de la aerofagia, los síntomas y algunos consejos de ayuda para aliviar las molestias.
Sentirse hinchado en la zona abdominal y tener gases es una situación habitual en bebés, en niños pequeños y también en adultos. En los bebés se asocia a lo que se llama cólico del lactante.
Normalmente, los gases suelen aparecen por haber ingerido aire en exceso mientras comemos. Aunque ingerir aire es normal, si la cantidad es excesiva puede retenerse en el estómago y producir molestias como las siguientes.
Síntomas que producen los gases
Cuando los gases se acumulan en el estómago o en el intestino pueden producir signos como estos:
- Hinchazón en el abdomen y malestar. Cuando el gas queda retenido tiende a elevarse, por eso es habitual que se sienta la tripa y el estómago algo hinchados. Esto además puede ir acompañado de presión en el pecho y en la zona del intestino.
- Dolor abdominal. Este síntoma también ocurre y es que los gases pueden doler mucho. Esto se debe a que el gas que ha quedado atrapado puede detener el flujo habitual de los jugos gástricos y esa presión que se acumula genera dolor.
- Reflujo. Puede suceder que, si los gases que hay en el estómago ejercen presión hacia la parte superior, los gases del esófago suban y produzcan ardor y reflujo. Aunque no es frecuente, pueden aparecer vómitos.
- Eructos. Cuando el aire sale al exterior aparecen los eructos, por tanto, un síntoma de la aerofagia.
Cómo ayudar a los niños a aliviar sus molestias
Lo mejor para aliviar los malestares de los gases es tratar de expulsarlos. Para ello prueba estos consejos:
- Hazle un masaje en la tripa con movimientos circulares y mientras tu hijo está sentado. Esto también ayudará a reducir su dolor.
- Aplica calor local en la zona abdominal.
- Anímale a que se mueva un poquito. Seguramente no le apetezca hacer grandes movimientos como ponerse a saltar, pero dar un pequeño paseo le puede ayudar a expulsar los gases.
- Prepárale una infusión que sea beneficiosa para esto, por ejemplo, tila, manzanilla, melisa o anís estrellado.
- Dile que beba un poco de agua, pero dando pequeños sorbos.
- Evita que consuma bebidas gaseosas o que mastique chicles ya que esto puede aumentar los gases. Mejor que no beba con pajitas.
- Ten en cuenta que algunos alimentos producen más gases que otros, como las legumbres, el brócoli, la coliflor, los fritos… Si detectas que a tu hijo le provocan muchos gases, intenta que no haga un consumo excesivo de estas comidas.
- Fíjate en si come tranquilo. Dile que coma despacio y que procure no hablar a la vez que mastique.
- Si aparecen síntomas como vómitos o si los signos duran más de un día, lo más conveniente es acudir a un especialista médico. Es bueno visitar al médico si el dolor del peque está centrado alrededor del ombligo, podría ser un indicativo de apendicitis y conviene descartarlo.