Las trenzas son uno de los peinados más prácticos y versátiles ya que vienen genial lo mismo para un día de colegio o una tarde de paseo que para una comida familiar o una celebración especial. ¡Y son muy rápidas de hacer! Sin duda, una alternativa ideal para mantener el pelo siempre recogido junto con los moños. A continuación, presentamos 10 estilos de trenzas fáciles que se convertirán en un básico de estilismo en casa.
Beneficios de las trenzas como peinado
Las trenzas son una buena opción para peinar en un momento a las niñas. Aunque pueda parecer lo contrario, una vez que se aprende a hacerlas, luego es algo rápido y casi automático, ¡es cuestión de práctica! Este tipo de peinado ayuda a mantener el cabello recogido y ordenado durante todo el día, lo que es especialmente útil para ir al colegio o a las extraescolares. Además, este peinado se adapta a diferentes tipos de cabello, desde liso hasta rizado.
Existen numerosos estilos de trenza, desde los más simples hasta los más elaborados y más allá de la clásica de toda la vida. Pueden ser formales o informales, dependiendo del acabado y los accesorios que se utilicen. Vamos, que sirve tanto para ir al cole como para ir a una boda. ¡Todo depende de los detalles!
Practicidad y versatilidad de las trenzas
Las trenzas son ideales para que el pelo no se enrede ni se ensucie demasiado. Vamos, que aguantan todo el día, así que vienen bien para el día a día. Y luego que hay trenzas simples que se pueden hacer en minutos y otras más elaboradas que requieren un poco más de tiempo y habilidad
Parte de su versatilidad está en que se pueden añadir accesorios como lazos, flores o cintas para dar un toque al peinado. Además, las trenzas se pueden combinar con otros estilos, como coletas o moños, para crear looks únicos.

10 estilos de trenzas fáciles para niñas que querrás hacerles cada día
No todas las trenzas son iguales. Más allá de la clásica, existen muchísimos estilos de trenzado que permiten conseguir un resultado único. Hemos recopilado 10 ideas de trenzas fáciles y muy chulas que seguramente se convertirán en un básico de estilismo en casa. No te pierdas tampoco estas propuestas de peinados frescos para el verano.
1. Trenza francesa: Clásica y versátil
La trenza francesa es uno de los peinados clásicos más bonitos y versátiles. Aunque en un principio pueda parecer complicado, lo cierto es que solo requiere un poco de tiempo y práctica ya que una vez que aprendas los pasos es muy sencilla de hacer.
Para hacer una trenza francesa debes empezar tomando un mechón de la parte anterior de la cabeza. Divide el mechón en tres partes y comienza a trenzar como si se tratase de una tradicional. Sin embargo, cada vez que cruces un mechón añade otro mechón más pequeño de cabello de la parte lateral. Asegúrate de que los mechones son más o menos proporcionales y continúa trenzando hasta haber recogido todo el cabello. Termina con una trenza tradicional y utiliza una gomita para asegurar el peinado.
2. Trenza holandesa: La variante por debajo
A simple vista la trenza holandesa es muy similar a la trenza francesa, la principal diferencia radica en que, en lugar de cruzar los mechones de los extremos hacia el centro por encima del mechón del medio, se cruzan por debajo, lo que le da una apariencia discretamente diferente. Es un peinado ideal para prácticamente cualquier tipo de cabello.
Para hacer este tipo de trenza toma un mechón de la parte anterior de la cabeza y divídelo en tres partes iguales. Comienza a peinar como si de una trenza tradicional se tratase, pero en lugar de pasar los mechones por encima del mechón central, pásalos por debajo. Ve dando volumen cogiendo mechones proporcionales de ambos costados, de manera que también vayas recogiendo todo el pelo. Termina con una trenza tradicional invertida y complementa con una gomita del color que quieras.
3. Trenza de boxeadora: Doble y lateral
Las trenzas de boxeadora son, sin duda, uno de las más populares entre las niñas. Es ideal para cualquier tipo de cabello y corte.
Para hacerlo, primero tienes que trazar una línea vertical en mitad de la cabeza para dividir el cabello en dos partes iguales. Entonces, haz una trenza francesa u holandesa a cada lado, empezando desde la parte delantera de la cabeza hasta el final de la nuca y continúa con una trenza simple hasta que termine el cabello. Complementa con unas gomitas de colores para darle un toque más fresco y listo.
4. Trenza de espiga: Cruce alternativo
Para comenzar, debes tomar un mechón de la parte delantera de la cabeza y dividirlo en dos. Comienza a trenzar cruzando uno de los mechones sobre el otro. Repite la técnica en el lado opuesto y comienza a incorporar más cabello de los laterales a medida que desciendes. Continúa hasta tener todo el cabello y complementa con una gomita o unas bonitas flores si quieres un toque más especial.
5. Trenza de sirena: Para cabellos largos
La trenza de sirena es otro estilo muy versátil que las niñas podrán llevar lo mismo en un día de cole que en una ocasión especial. Esto ya que admite un trenzado más ajustado y definido para mantener el pelo bien recogido durante todo el día que un trenzado más abierto y desenfadado, ideal para lucir en eventos. Además, es bastante fácil de hacer y puede complementarse con diferentes accesorios para darle un toque más personalizado al peinado. Es un trenzado perfecto para los cabellos más largos.
Para hacer una trenza de sirena toma un mechón de la parte delantera de la cabeza y haz una trenza básica. Termina con una gomita para evitar que se deshaga. Continúa cogiendo mechones proporcionales de los laterales, enróllalos dependiendo de lo ajustado o suelto que quieras el peinado e introdúcelos por los agujeros de la trenza base. Para un resultado más desenfadado, evita presionar demasiado y ve soltando el cabello. Continúa hasta terminar con todo el pelo y vuelve a colocar la gomita o añade otra para asegurar el trenzado.

6. Trenza diadema: Un toque adornado
La trenza diadema lleva este nombre precisamente porque en lugar de utilizar una diadema de complemento, se recurre a una trenza transversal para decorar el peinado. Una alternativa ideal para llevar lo mismo con el pelo suelto que con una coleta o un moño.
Para hacerlo, primero debes trazar una raya aproximadamente a la altura de las orejas y a todo lo largo de la cabeza. Para facilitar el trabajo, el pelo de detrás puedes sujetarlo con una goma. Entonces, comienzas a tejer comenzando por un lateral. Asegúrate de coger poco pelo cada vez para que quede una trenza fina. Al terminar, sujeta con una goma o, si lo prefieres, puedes usar una horquilla para sujetarla a la parte baja de la cabeza. Suelta el pelo trasero y ¡listo! Si quieres hacer una coleta o un moño, deberás introducir la punta de la trenza dentro del pelo y fijar con unas horquillas para evitar que se note.
7. Trenza en forma de S: Incorporación lateral
Para hacerlo, comienza tomando tres mechones delanteros de la parte lateral de la cabeza. Empieza a trenzar añadiendo pequeños mechones de pelo de la parte superior que te servirán como guía para la trenza. Continúa tejiendo hasta que pases la parte media de la cabeza y entonces empieza a alimentarla de mechones del lado contrario del cabello para darle un giro. Realiza el mismo procedimiento cuando llegues al otro extremo y cambia el lado que alimenta la trenza. Para terminar, asegúrala con una goma del pelo y, si lo prefieres, puedes añadir algún complemento como una flor o un pequeño lazo.
8. Trenza cascada doble: Caída de mechones
Para hacer la trenza cascada doble debes empezar tomando tres mechones delanteros del lateral de la cabeza. Comienza trenzando de manera habitual, pero en lugar de hacer la típica trenza, deja caer el mechón superior y trenza solo los dos inferiores. Toma otro mechón de la parte superior del pelo y repite el procedimiento. Así hasta que llegues a la mitad de la cabeza. Asegúrala con una gomita del pelo. Ahora, repite el procedimiento un poco más debajo de la primera y utiliza los mismos mechones que dejaste caer en la primera ocasión. Teje hasta llegar al final de la primera trenza y termina con una goma del pelo. Si lo prefieres repite el mismo procedimiento en el otro extremo de la cabeza.
9. Trenza redonda de 4 cabos: Originalidad en cuatro
Si buscas un peinado con trenza original, fácil de hacer y que mantenga a las niñas bien peinadas durante todo el día, la redonda de 4 cabos es una opción ideal.
Para comenzar, haz una coleta alta y asegura con una goma del pelo. Luego, divide el cabello en 4 mechones. Este es el truco para conseguir un efecto redondo e integrado desde cualquier perspectiva. Entonces, comienza a trenzar. Para ello, pasa el segundo mechón, de derecha a izquierda, por debajo del tercero, luego el cuarto por debajo del segundo y, en vez de utilizar el tercero para cerrar, pasa el primero. Así, cada vez que tengas que completar un trenzado utiliza el mechón más apartado. Sigue hasta llegar al final y asegura con una goma.
10. Trenza corona: Alrededor de la cabeza
Para hacerlo debes comenzar por hacer una raya vertical en la parte delantera de la cabeza. Entonces, separa ese cabello en tres mechones en la parte más pegada a la patilla. Comienza a trenzar añadiendo pequeños mechones de cabello de la parte delantera hasta que falte aproximadamente un palmo para llegar a la siguiente patilla. En ese momento alimenta la trenza con mechones de ambos lados y, cuando se termine el cabello de la parte de delante, continúa con el de detrás. Así hasta completar todo el contorno de la cabeza. Termínala y rodea con ella la corona trenzada sujetándola con unas horquillas y ¡listo!

Consejos para hacer trenzas fáciles
De verdad que no es tan difícil. Es solo una cuestión de práctica y luego salen solas. Pero estos trucos te ayudarán un poco a aprender.
Cómo hacer trenzas para niñas: paso a paso
Primero, es importante comenzar con el pelo limpio y desenredado. Utiliza un peine de dientes anchos para eliminar los nudos, o si prefieres un peine flexible (que son ideales para que no den tirones). Elegir el peine correcto puede ayudarte a eliminar las molestias de este paso.
Luego, decide qué tipo de trenza quieres hacer y divide el cabello en secciones según el estilo elegido. Para ello, sírvete de pinzas o de gomas del pelo, con lo que te sientas más cómodo o cómoda. Lo normal es que usar pinzas sea más práctico.
A medida que trenzas, asegúrate de mantener una tensión uniforme para que quede firme y bien definida. Si estás haciendo una que requiere añadir mechones laterales, como la francesa o la holandesa, asegúrate de que los mechones sean proporcionales para que quede uniforme.
Una vez que hayas terminado de trenzar, fija el peinado con una gomita o una horquilla para evitar que se deshaga. Puedes echar laca por los lados para que no se salgan los mechones. Esto ayudará a controlar el frizz y a mantenerla en su lugar durante todo el día. Con práctica y paciencia, hacer trenzas para niñas se convertirá en una tarea fácil y divertida, ¡ya verás!
Errores comunes al hacer trenzas y cómo evitarlos
Es común cometer algunos errores. El más habitual, el de no estirar bien los mechones al ir pasando el pelo. Esto hace que el aspecto quede "blando" y que se vaya deshaciendo con rapidez. Lo importante es la seguridad en los movimientos: cuanto más seguro se va cogiendo y fijando el pelo, más se nota en el resultado final.
Si has empezado a hacer la trenza y no te gusta, rectifica. Uno de los errores comunes es "tirar para adelante" cuando se va a medias aunque el resultado no sea el esperado. Pero muchas veces es mejor empezar de cero. ¡Son solo dos minutos y merece la pena!
Por último, un error común es dejar mal el pelo visto desde delante. Como normalmente nos ponemos atrás para ir haciendo el peinado, pueden quedar zonas abultadas por la zona superior del pelo. Para evitarlo, mejor peina la trenza con la niña delante de un espejo y controla el resultado no solo visto desde atrás.
Productos recomendados para un mejor acabado
Las trenzas tienen que aguantar todo el día, así que puedes usar productos para conseguirlo. Por ejemplo, un suero o aceite que ayude a controlar el frizz y a suavizar el cabello. Aplica una pequeña cantidad de suero en las manos y distribúyelo uniformemente por el cabello antes de comenzar. Por supuesto, otro producto útil es la laca, que ayuda a fijar el peinado. También se puede sustituir por una espuma suave, especialmente en pelo más encrespado o rizado.