Las vitaminas son fundamentales para el desarrollo de los pequeños, sobre todo durante los primeros años de vida. La vitamina A, por ejemplo, contribuye al crecimiento de los huesos, a la vez que es fundamental para la salud visual y para fortalecer el sistema inmunitario, mientras que la vitamina D ayuda a mantener los dientes saludables y favorece el depósito de minerales en los huesos. Asimismo, la vitamina C resulta esencial para una buena visión, pero también se encarga de reforzar las defensas del organismo y mantiene sanos los dientes y los huesos.
La vitamina E también es vital para el desarrollo infantil: contribuye al adecuado funcionamiento del cerebro y los nervios, a la vez que ayuda a mantener la piel sana y favorece el proceso de cicatrización. A su vez, la vitamina K resulta esencial para la coagulación de la sangre, a la vez que interviene en el crecimiento de los huesos, mientras que las vitaminas del grupo B estimulan el desarrollo del sistema nervioso, mejoran las defensas del cuerpo, intervienen en la síntesis de glóbulos rojos y garantizan una buena salud cerebral.
Lo mejor es que las vitaminas pueden encontrarse de forma natural en los alimentos que los niños consumen a diario, por lo que solo basta apostar por una dieta equilibrada y saludable para que puedan aprovechar al máximo sus beneficios.

Los alimentos en los que puedes encontrar cada vitamina
1. Vitamina A
Esta vitamina puedes encontrarla en alimentos como la leche y sus derivados, así como en vegetales como la espinaca, la col, el repollo, el brócoli, la coliflor, el tomate y la lechuga. Asimismo, está presente en la calabaza, el maíz, la zanahoria, la batata dulce y la remolacha. El melón, el durazno y el mango también aportan vitamina A, al igual que el hígado y la yema de huevo.
2. Vitamina B1
Se trata de una vitamina que se encuentra en todos los vegetales de hoja verde, pero sobre todo, en los granos integrales y sus derivados. También la puedes hallar en las legumbres, los cereales, las alubias, el hígado, la levadura y la carne de cerdo. Algunos tipos de pescados, como el atún, la lubina, el lenguado y las sardinas, y algunos mariscos, como la langosta, las ostras y el bogavante, también aportan vitamina B1.

3. Vitamina B2
La vitamina B2 o riboflavina la puedes encontrar en la leche y sus derivados, así como en las carnes de ternera, cordero y cerdo, y en algunos tipos de pescados. El hígado y las vísceras de los animales son una fuente excelente de vitamina B2. No obstante, también la puedes hallar en los cereales integrales, los hongos y en vegetales como las espinacas, los espárragos y los aguacates.
4. Vitamina B3
Esta vitamina, también conocida como niacina, se encuentra fundamentalmente en los alimentos de origen animal como el hígado de cordero, la carne de ternera y de pollo, y el beicon. También la puedes hallar en algunos tipos de pescados, como las anchoas, el atún, la caballa, el pez espada y el esturión. Los vegetales de hojas verdes oscuras, los brotes, los granos integrales y la leche y sus derivados también son una gran fuente de vitamina B3.

5. Vitamina B6
El salvado de trigo y arroz son los alimentos con más alto contenido de vitamina B6. Pero también se encuentra en los alimentos integrales como el pan integral y el arroz integral, así como en especias como el chile, el ajo, la albahaca, el cebollino, la cebolla, la hierbabuena, el laurel, la cúrcuma, el romero, el eneldo, el orégano y la mejorana. Las semillas de girasol y de sésamo, los pistachos, las nueces, las avellanas y la melaza, así como los garbanzos, el tomate, la lima, los plátanos y los aguacates también contienen vitamina B6.
6. Vitamina B12
Algunos de los alimentos más ricos en vitamina B12 son los mariscos, como las almejas, los mejillones, las ostras, el cangrejo y la langosta, pero también se encuentra en grandes cantidades en el hígado de cordero, ternera, alce, pavo, pato y ganso, y en la carne de vacuno y cordero. Las huevas de pescado, el caviar, el pulpo y pescados como los arenques, el atún, el salmón, el bacalao, las truchas, las sardinas y el pescado azul también contienen mucha vitamina B12. Los huevos de gallina, la leche y el queso también son ricos en esta vitamina.
7. Vitamina C
Los cítricos, como la naranja, la toronja, el limón y la lima, son la mayor fuente de vitamina C. No obstante, también se encuentra en otras frutas como la piña, los arándanos, el kiwi y las fresas, y en vegetales como el brócoli, la coliflor, el pimiento, el perejil, el hinojo y la col de Bruselas, así como en el tomate y la batata.
8. Vitamina D
El salmón, el atún, la sardina, los aceites de pescado y la yema de huevo son los alimentos por excelencia más ricos en el precursor de la vitamina D, el cual también se encuentra en algunas frutas, como los plátanos, y en el hígado de bacalao. Lo que sucede es que nuestro organismo no es capaz de absorber la vitamina D por sí solo, sino que necesita exponerse a los rayos del sol para transformar ese precursor en vitamina D.
9. Vitamina E
Se encuentra sobre todo en el germen de trigo y en los cereales. Sin embargo, también puedes encontrar vitamina E en los frutos secos, los aceites vegetales, las verduras de hojas verdes como la acelga, el brócoli, el perejil, la lechuga o el nabo y en las yemas de huevo. Las legumbres, las carnes magras y los lácteos también contienen un poco de esta vitamina.

10. Vitamina K
Los cereales integrales, el tomate y los vegetales de hojas verdes, como la lechuga crespa, la col, la espinaca, la coliflor y el nabo, son los alimentos que mayor contenido de vitamina K tienen. No obstante, también está presente en el hígado de cerdo, el tomate, las castañas y el aceite de soya. Además, puedes encontrarla en el pescado, la carne roja, los huevos y en frutas como el kiwi y el plátano.
