Lista actualizada de las preposiciones en español y explicación para niños

Las preposiciones son a, ante, bajo, (cabe), con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, (so), sobre, tras, versus y vía.
zinetmedia_Fotografa_nios_en_el_colegio_--v_6.1_5e03e367-eb5d-40e4-a51e-ff490d99efff_0
Una niña en clase con otros compañeros - Eva R. S.

Explicar gramática a los niños puede ser sencillo con estos resúmenes. Hoy exploramos las preposiciones en español con este resumen para niños. Las preposiciones son según recoge la RAE en la "Nueva gramática de la lengua española" son:

A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía. 

Introducción a las preposiciones en español

La misma RAE indica que las preposiciones cabe (que significa ‘junto a’) y so (que significa ‘bajo’) están en desuso, es decir, que se usaban históricamente, pero hoy en día no se utilizan. En el caso de 'so' ha quedado una expresión en nuestros días, que es como parte de la locución "so pena de", que hace referencia a algún castigo. Ejemplo: "So pena de muerte".

Aún así las añadimos, ya que en el listado oficial sí están, pero es muy posible que a los niños no se les enseñen, ya que no tienen un uso práctico en el lenguaje de hoy.

Y es que las palabras se categorizan según diferentes criterios, y la lista de las preposiciones va cambiando con el paso del tiempo. Si fuiste al colegio en los años 80, seguro que estudiaste un listado diferente.

Listado actualizado de las preposiciones - iStock/Ser Padres

Definición de preposiciones

Las preposiciones son palabras fundamentales en la gramática del español. Según la Real Academia Española (RAE), son elementos invariables que se utilizan para establecer relaciones entre las palabras dentro de una oración. Estas relaciones pueden ser de lugar, tiempo, causa, finalidad, entre otras. Las preposiciones no tienen género ni número, lo que significa que su forma no cambia independientemente del contexto en el que se utilicen. Esto las convierte en piezas clave para la estructura y la coherencia de las frases en español.

Entender el uso de las preposiciones es esencial para construir oraciones correctas y claras. Por ejemplo, en la frase "El libro está sobre la mesa", la preposición "sobre" indica la relación de ubicación entre el libro y la mesa. Sin esta preposición, la frase carecería de sentido completo. Así, las preposiciones actúan como conectores que ayudan a expresar ideas de manera precisa y efectiva.

En el español, las preposiciones son una categoría cerrada, lo que significa que su número es limitado y no se añaden nuevas preposiciones con frecuencia. Sin embargo, es importante conocerlas y comprender su uso para poder comunicarse de manera adecuada en diferentes situaciones. A lo largo de este artículo, exploraremos las preposiciones en español, su lista actualizada, y cómo explicarlas a los niños de manera sencilla.

Importancia de aprender preposiciones desde la infancia

Aprender preposiciones desde la infancia es crucial para el desarrollo lingüístico de los niños. Estas palabras son la base para construir oraciones coherentes y expresar relaciones complejas entre diferentes elementos de una oración. Al introducir a los niños en el mundo de las preposiciones, se les proporciona una herramienta fundamental para mejorar su capacidad de comunicación y comprensión del lenguaje.

Desde una edad temprana, los niños comienzan a utilizar preposiciones en su habla cotidiana, aunque inicialmente de manera intuitiva. Enseñarles de manera consciente el uso correcto de las preposiciones les ayuda a estructurar mejor sus pensamientos y a expresarse con mayor claridad. Además, al aprender preposiciones, los niños también desarrollan habilidades de razonamiento lógico al comprender cómo estas palabras conectan y relacionan conceptos en una oración.

La enseñanza de las preposiciones puede ser divertida y efectiva si se utiliza un enfoque práctico. Mediante juegos, actividades interactivas y ejemplos del día a día, los niños pueden aprender a identificar y utilizar preposiciones de manera natural. Esto no solo mejora su competencia lingüística, sino que también les brinda confianza en su capacidad para comunicarse de manera efectiva tanto en el entorno escolar como en su vida cotidiana.

Listado de preposiciones en español 2024

  • a
  • ante
  • bajo
  • cabe (en desuso)
  • con
  • contra
  • de
  • desde
  • durante
  • en
  • entre
  • hacia
  • hasta
  • mediante
  • para
  • por
  • según
  • sin
  • so (en desuso)
  • sobre
  • tras
  • versus
  • vía

Lista completa según la RAE

La Real Academia Española (RAE) proporciona un listado oficial de preposiciones en español que es fundamental para cualquier estudiante de la lengua. Este listado incluye las preposiciones más utilizadas en el idioma y es un recurso esencial para el aprendizaje de la gramática española. Las preposiciones reconocidas por la RAE son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.

Cada una de estas preposiciones tiene un uso específico y puede cambiar significativamente el significado de una oración. Por ejemplo, "de" indica posesión o pertenencia, como en "el libro de Juan", mientras que "para" señala propósito o destinatario, como en "un regalo para María". Comprender estas diferencias es crucial para el uso correcto del idioma.

El listado de preposiciones es una herramienta básica para el estudio del español, y su aprendizaje debe comenzar desde los primeros años de educación. Familiarizarse con estas palabras y sus funciones ayuda a los estudiantes a mejorar su habilidad para construir oraciones complejas y a entender mejor el significado de los textos que leen.

Preposiciones en desuso: "cabe" y "so"

Dentro del listado de preposiciones en español, encontramos dos que han caído en desuso: "cabe" y "so". Aunque históricamente fueron utilizadas, en la actualidad su uso es prácticamente inexistente en el lenguaje cotidiano. "Cabe" se utilizaba para indicar proximidad o cercanía, similar a "junto a", mientras que "so" se empleaba en el sentido de "bajo", especialmente en expresiones legales o formales.

A pesar de su desuso, es importante que los estudiantes conozcan estas preposiciones, ya que pueden encontrarlas en textos antiguos o en ciertas expresiones idiomáticas que han perdurado. Por ejemplo, "so pena de" es una locución que aún se utiliza en contextos legales, significando "bajo la amenaza de", como en "so pena de multa".

Aunque "cabe" y "so" no son necesarias para la comunicación diaria, su conocimiento enriquece el entendimiento histórico y cultural del idioma. Enseñar a los niños sobre estas preposiciones puede ser una oportunidad para explorar la evolución del lenguaje y cómo ciertas palabras cambian de uso o desaparecen con el tiempo.

Usos y funciones de las preposiciones

Las preposiciones desempeñan un papel fundamental al conectar y unir palabras dentro de una oración. Actúan como puentes que establecen relaciones entre diferentes elementos, permitiendo que la oración tenga sentido y fluidez. Sin preposiciones, las oraciones serían fragmentadas y carecerían de cohesión, lo que dificultaría la comprensión del mensaje.

Conectar y unir palabras en la oración

Por ejemplo, en la oración "La carta está en el buzón", la preposición "en" conecta "la carta" con "el buzón", indicando la ubicación. Sin esta preposición, la relación entre ambos elementos no sería clara. De manera similar, en "Llegaré a casa a las seis", las preposiciones "a" y "a" conectan las acciones con sus respectivos contextos de lugar y tiempo.

Al enseñar a los niños sobre las preposiciones, es importante destacar cómo estas palabras ayudan a clarificar y especificar las relaciones entre los diferentes componentes de una oración, mejorando así su capacidad para comunicarse de manera efectiva.

Ejemplos de frases con preposiciones

Para que los niños entiendan mejor las preposiciones, puedes poner un ejemplo práctico de cada una:

  • a: Fue a ver a su madre a casa de su tía.
  • ante: Estuvo ante el juez el pasado martes.
  • bajo: Estaba buscando el libro bajo del mueble.
  • cabe (en desuso):  Le hice sentar cabe(junto a mí).
  • con:  Me gusta tomar leche con cacao todas las mañanas.
  • contra: El granizo daba contra las ventanas con mucha fuerza.
  • de: A partir de ese día no ha vuelto.
  • desde: No te veía desde marzo.
  • durante: Esta noche estará trabajando en la oficina durante 8 horas más.
  • en: Entró en casa por la ventana porque se olvidó las llaves.
  • entre: Los celos son habituales entre hermanos.
  • hacia: Estamos pensando ir de viaje hacia el Norte del país.
  • hasta: Estuve en la cola del supermercado hasta que llegó mi hermana.
  • mediante: Estudiaba mediante clases online y le fue bien.
  • para: Tengo una regalo para Luis porque hoy es su cumpleaños.
  • por: Le he regalado un libro por sus buenas notas este año.
  • según: Hizo el trabajo según las explicaciones del profesor.
  • sin: No puedo vivir sin mi teléfono.
  • so (en desuso): Debía aparcar bien so (bajo) pena de multa.
  • sobre: El móvil de la abuela estaba sobre la cama.
  • tras: Te esperaba tras la puerta del trabajo.
  • versus: Esta noche se enfrentan el equipo de fútbol de mi ciudad versus el de la capital.
  • vía: Ha llegado a tu casa vía el parque.
Un niño muy pequeño con un libro
Un niño pequeño con un libro (foto: R.G.)

Relación con verbos, sustantivos y adjetivos

Las preposiciones no solo conectan palabras, sino que también establecen relaciones específicas con verbos, sustantivos y adjetivos. Esta capacidad de vinculación es esencial para construir oraciones complejas y expresar ideas de manera precisa. Por ejemplo, en "pensar en ti", la preposición "en" conecta el verbo "pensar" con el pronombre "ti", especificando el objeto del pensamiento.

De manera similar, las preposiciones también se relacionan con sustantivos, como en "traducción de la frase", donde "de" indica la fuente o el origen de la traducción. Con adjetivos, las preposiciones ayudan a describir condiciones o estados, como en "preparado para triunfar", donde "para" señala el propósito o la meta del adjetivo "preparado".

Comprender estas relaciones es fundamental para el dominio del idioma. Por eso las preposiciones en castellano enriquece la capacidad de los niños para expresar pensamientos complejos de manera clara.

Características de las preposiciones

Las preposiciones establecen una relación de subordinación entre diversas clases de palabras: el verbo (pensar en ti), el nombre (traducción de la frase), el adjetivo (preparado para triunfar) o el adverbio (lejos de mi casa).

Invariables: sin género ni número

Una de las características más distintivas de las preposiciones es su invariable naturaleza. A diferencia de otras partes de la oración, como los sustantivos o adjetivos, las preposiciones no cambian de forma para concordar en género o número con las palabras que acompañan. Esta invariabilidad simplifica su uso, ya que la forma de la preposición permanece constante sin importar el contexto.

Por ejemplo, la preposición "en" se utiliza de la misma manera tanto en "en la casa" como en "en las casas", sin necesidad de modificarla para concordar con el sustantivo. Esta característica hace que las preposiciones sean elementos consistentes y predecibles dentro de la gramática española, facilitando su aprendizaje y aplicación.

La invariabilidad de las preposiciones también contribuye a su función como conectores dentro de la oración. Al no cambiar de forma, pueden ser utilizadas de manera flexible para establecer relaciones entre diferentes elementos, lo que es esencial para la construcción de oraciones coherentes y bien estructuradas.

Clasificación por lugar, tiempo, causa, etc.

Las preposiciones se pueden clasificar según las relaciones que establecen en una oración, lo que ayuda a comprender mejor su uso y función. Una clasificación común incluye preposiciones de lugar, tiempo, causa, finalidad, compañía, modo e instrumento. Cada categoría refleja el tipo de relación que la preposición establece entre las palabras.

Las preposiciones de lugar, como "en", "entre" y "hacia", indican ubicación o dirección. Por ejemplo, "en la casa" señala ubicación, mientras que "hacia el norte" indica dirección. Las preposiciones de tiempo, como "durante" y "hasta", se utilizan para expresar relaciones temporales, como en "durante la noche" o "hasta mañana".

Las preposiciones de causa y finalidad, como "por" y "para", explican el motivo o propósito de una acción. En "por amor" y "para ti", se refleja el motivo y la finalidad, respectivamente. Comprender estas clasificaciones ayuda a los estudiantes a utilizar las preposiciones de manera más precisa y efectiva, mejorando su capacidad para expresar ideas complejas en español.

Contracción y locuciones preposicionales

En español, algunas preposiciones se combinan con artículos determinados para formar contracciones, lo que simplifica y agiliza la expresión en la lengua.

Contracción de "a" y "de" con artículos

Las preposiciones "a" y "de" son las que más comúnmente se contraen cuando preceden al artículo masculino singular "el", formando "al" y "del", respectivamente.

Por ejemplo, en lugar de decir "a el parque", se utiliza la contracción "al parque". De manera similar, "de el libro" se convierte en "del libro". Estas contracciones no solo facilitan la pronunciación, sino que también contribuyen a la fluidez del discurso, haciendo que las oraciones suenen más naturales y menos forzadas.

Es importante que los niños aprendan estas contracciones desde temprana edad, ya que son una parte integral del uso cotidiano del español. Practicar estas combinaciones en contextos reales ayuda a los estudiantes a internalizar su uso y a aplicarlas correctamente en su comunicación diaria.

Un aula de un colegio vacía (foto: RG)
Un aula de un colegio vacía (foto: RG)

Introducción a locuciones preposicionales compuestas

Las locuciones preposicionales son combinaciones de palabras que funcionan como una sola preposición y se utilizan para expresar relaciones más complejas. Estas locuciones están compuestas por dos o más palabras y ofrecen una mayor precisión al describir situaciones específicas. Ejemplos comunes incluyen "a favor de", "en contra de" y "por culpa de".

Cada locución preposicional tiene un significado particular que no siempre se puede deducir de las palabras individuales que la componen. Por ejemplo, "a favor de" indica apoyo o aprobación, mientras que "en contra de" expresa oposición. Estas locuciones son esenciales para enriquecer el lenguaje y permitir una comunicación más matizada.

Enseñar a los niños sobre las locuciones preposicionales es una excelente manera de ampliar su vocabulario y mejorar su comprensión del idioma. A través de ejemplos y ejercicios prácticos, los estudiantes pueden aprender a identificar y utilizar estas expresiones en sus propias oraciones, mejorando así su habilidad para expresar ideas complejas y detalladas en español.

Otros resúmenes de gramática para el colegio:

Recomendamos en