Alrededor de los 6 años, el niño está preparado para aprender a escribir, su coordinación y motricidad fina se han perfeccionado y sus habilidades cognitivas se están afinando. De hecho, a esta edad muchos pequeños han comenzado a hacer aprender a escribir su nombre o palabras cortas como “mamá” y “papá”. Sin embargo, todavía tardarán algunos años en aprender a escribir bien, de forma fluida y sin faltas de ortografía.
Sin duda, la ortografía es uno de los aspectos que más les cuesta asimilar a los niños cuando ya han aprendido a escribir, algunos incluso arrastran estos problemas hasta la adolescencia o la juventud. En la mayoría de los casos se debe a que aprendieron a escribir mal la palabra, y desaprender es más complicado que aprender bien desde el principio. También puede pasar que no presten atención (muy común en niños con TDAH) o simplemente de falta de entrenamiento y práctica.
Aprender a escribir es un hito importante en el desarrollo de los niños, generalmente alcanzado alrededor de los 6 años. A esta edad, los pequeños comienzan a familiarizarse con su nombre y palabras sencillas como "mamá" y "papá". Sin embargo, dominar la escritura sin cometer faltas de ortografía es un proceso que puede extenderse durante varios años. La ortografía es un desafío común para los niños, y algunos continúan luchando con ella hasta la adolescencia. Esto puede deberse a que aprendieron incorrectamente desde el principio, a la falta de atención o simplemente a la falta de práctica. Afortunadamente, existen estrategias efectivas para ayudar a los niños a mejorar su ortografía desde una edad temprana.
Preparación para aprender las reglas de ortografía

Importancia de la ortografía desde el principio
La ortografía es fundamental para la comunicación escrita, ya que permite que el mensaje sea claro y comprensible. Enseñar a los niños las reglas ortográficas desde el principio es crucial para evitar errores que puedan arraigarse con el tiempo. Al establecer una base sólida, los niños pueden desarrollar habilidades de escritura más efectivas y evitar la frustración que conlleva desaprender hábitos incorrectos. Además, una buena ortografía es esencial para el éxito académico y profesional a largo plazo, ya que refleja una atención al detalle y una comprensión del lenguaje.
Dificultades comunes en la ortografía infantil
Los niños enfrentan diversas dificultades al aprender ortografía. Una de las más comunes es la confusión entre letras que suenan similares, como la "b" y la "v", o la "g" y la "j". Esta confusión puede llevar a errores persistentes si no se corrigen a tiempo. Además, la falta de atención, especialmente en niños con trastornos de atención como el TDAH, puede dificultar la asimilación de las reglas ortográficas. Otro desafío es la memorización de palabras con grafías complejas o excepciones a las reglas generales, lo que requiere un esfuerzo adicional por parte de los educadores y padres.
5 estrategias para enseñar al niño las reglas ortográficas

1. Pídeles que te pregunten antes de escribir si tienen dudas sobre qué letra usar
Normalmente, cuando un niño de 10 años escribe "benir" en vez de "venir" no es porque no conozca la palabra o no la haya leído, sino porque la ha escrito mal tantas veces que en su cerebro se ha grabado así. Para evitar esto, cuando los niños están comenzando a escribir tenemos que inculcarles el hábito de preguntar al adulto qué letra tienen que escribir cuando escuchan un fonema problemático, como en el caso de B/V. Así la escribirán bien desde el principio y su cerebro la recordará más adelante.
2. Desarrolla su memoria visual
Relacionado con el punto anterior, ya que la memoria visual desempeña un papel muy importante en el desarrollo de las habilidades ortográficas. De hecho, cuando un niño tiene una buena memoria visual será capaz de recordar con más facilidad las reglas ortográficas.
Una forma excelente de estimular la memoria visual consiste en jugar con tarjetas de palabras, un juego en el que se le presenta al pequeño distintas tarjetas con diferentes palabras escritas. La idea es que el niño visualice cada palabra y haga una “fotografía mental” de la misma. De esta forma, la próxima vez que vaya a usarla le será más fácil recordar cómo se escribe.
3. Anímale a leer
La lectura es un método muy efectivo para corregir los errores ortográficos en los niños, lo cual también se explica gracias al desarrollo de la memoria visual. En práctica, mientras más veces el niño lea una palabra, mayores probabilidades tendrá de recordar cómo se escribe. De la misma forma, le será más fácil distinguir las palabras homófonas y recordar las que tienen una grafía compleja. Sin contar que la lectura también es un ejercicio excelente para ampliar el vocabulario, a la vez que facilita la redacción y mejora la gramática.
4. Incítalo a practicar
La práctica es la madre de la habilidad y el conocimiento. Nadie nace sabiendo, y son muy pocos los que tienen la capacidad para asimilar los contenidos a la primera. Por eso es importante que animes al niño a practicar su ortografía, ya sea repitiendo las palabras varias veces, haciendo dictados o recurriendo a los juegos de palabras, como los crucigramas, el Scrabble o el ahorcado. Cada vez que el pequeño repita una palabra, estará automatizando su escritura, de manera que cuando tenga que usarla de nuevo la recordará con mayor facilidad.
5. Apóyate en las tablas básicas de ortografía
Otra estrategia muy efectiva para enseñarle ortografía a un niño consiste en presentarle las tablas básicas de ortografía con trucos. Puedes encontrar distintos tipos de tablas de ortografía, ya que cada una se sustenta en recursos didácticos diferentes, ya sean imágenes, rimas o secuencias. Básicamente, se trata de que el pequeño memorice el contenido de la tabla, de manera que pueda reproducirlo más adelante sin necesidad de recurrir a ella. Por eso, lo ideal es que tenga la tabla siempre a mano, al menos hasta que logre “fotografiarla mentalmente”.
Reglas de ortografía básicas para los niños

Uso de la B y la V
- La b es la más alta, le encanta hablar con otras letras. La L, la R y las vocales son sus grandes amigas: Bla, ble, bli, blo, blu. Bra, bre, bri, bro, bru. Blanco, blusa, brinco, bruto...
- Todos los verbos que acaben en BIR con B se tienen que escribir, pero, ¡ojo! Hay algunas palabras rebeldes como hervir, servir y vivir.
- Si una palabra se escribe con B, sus palabras derivadas como buenas primas también: batir, batidora, batimos.
V
- La V es amiga de los adjetivos, por eso la encontrarás en nueva, breve o activo.
- La V es amiga de la D, por eso aunque a veces sean adversarias siempre se quieren e irán juntas: adviento, adversidad, adverbio.
- Si quieres venir, recuerda que la V en sus verbos siempre tiene que salir.
- Recuerda que la vaca que muge es un precioso animal, nada tiene que ver con la baca de coche donde tus maletas puedes alzar.
Uso de la G y la J
- Si una palabra acaba en GER o GIR, G de gato deberás incluir.
- Con G escribirás todas las palabras que con GEO comienzan: geografía o geometría.
J
- Protege no quiere llevar J, pero todas las palabras acabadas en AJE y EJE llevan J, como pasaje.
- Si en un infinitivo no te encuentras ni J ni G en sus verbos, la J deberá llevar: decir, dije.
Uso de la H y la CH
- La h es una letra muda que no se pronuncia, pero está. Recuerda que las palabras que comienzan con HUE e HIE, H deben llevar.
- Hola de saludo H debe llevar, pero si vas a la playa, las olas de mar no llevan h pero se pronuncian igual.
CH
- La ch puede ir al comienzo o entremedias de una palabra. Chimenea o capucha son ejemplos de ello.
Uso de la H y la CH
- Si encuentras un verbo que acaba con UIR la Y deberás incluir. Distribuir, distribuye.
LL
- Los sevillanos se llaman "illo" cariñosamente, y todas las palabras acabadas en "illo" e "illa" LL deberán llevar, como Sevilla.
- No puedes fallar si recuerdas que las palabras que comienzan con FA, FO o FU, LL deben llevar: fallar, folleto, fullera.
- Todas las formas verbales del verbo HALLAR, LL deberán llevar.
Ejemplos y trucos para memorizar reglas ortográficas
Frases mnemotécnicas efectivas
Las frases mnemotécnicas son herramientas útiles para recordar reglas ortográficas complejas. Por ejemplo, para recordar el uso de la "b" y la "v", se puede utilizar la frase "Verbo que termina en -bir, con 'b' ha de ir, excepto hervir, servir y vivir". Estas frases simplifican la memorización de reglas y hacen que el aprendizaje sea más accesible para los niños.
Ejemplos prácticos para reforzar el aprendizaje
Proporcionar ejemplos prácticos es fundamental para reforzar el aprendizaje de las reglas ortográficas. Al mostrar a los niños cómo se aplican las reglas en diferentes contextos, se les ayuda a comprender mejor su uso y a internalizar el conocimiento. Por ejemplo, se pueden usar ejemplos de palabras que contienen "g" y "j", como "geografía" y "jardín", para ilustrar sus diferencias y fomentar la práctica.
Recursos adicionales
Tabla de reglas básicas de ortografía para imprimir
Descarga aquí la tabla de ortografía básica para los niños
