La elección del colegio para nuestros hijos es una decisión trascendental que afecta no sólo su educación académica, sino también su desarrollo integral.
Al buscar la mejor institución para ellos, es esencial considerar diversos aspectos que van más allá de las instalaciones y programas educativos. Sara Noguera, especialista en crianza respetuosa, asegura que lo más importante es que el ideario siga la línea de crianza de la familia. "Además, cuando vayáis a ver el centro, es importante que hablen más de los niños como individuos y menos de sus posibles logros académicos", explica.
Estos son los puntos en los que deberíamos fijarnos a la hora de elegir un colegio para nuestros hijos, según la experta:
- Distancia desde el domicilio: "No sólo por la comodidad o por evitar cansancio de tanto transporte para los niños, si no por estar cerca de los vínculos de amistad escolar (o estar dispuesto a hacer desplazamientos por motivos sociales o escolares)".
- Renovación curricular: "Y formación constante del profesorado a través de cursos y talleres. Estar actualizados y receptivos a toda la nueva información que se genera anualmente relativa a la educación".
- Actividades guiadas y libres: "Que se ofrezcan, tanto en el aula como en los espacios al aire libre, actividades que permitan la imaginación y creatividad, siendo libras, y las actividades con propósito, siendo guiadas".
- Gabinete de detección y prevención: "Propio o externo, pero un equipo profesional para observar, apoyar, asesorar y hacer un seguimiento de aquellos posibles casos que lo puedan necesitar".
- ¿Deberes?: "Si los hay, que no impliquen sentarse ante un libro, si no que les permita investigar, ser curiosos, interactuar con el entorno, involucrar a su familia de forma lúdica y siempre con un margen temporal que no sea inmediato de realizar".
- Metodologías actualizadas: "Sea la que sea, pero que no esté estancada, que acople las posibles novedades o avances de las mismas al centro a nivel conocimientos y facilidades (humanas y materiales)".
- Respeto a los ritmos evolutivos y fisiológicos: "Atender a la diferencia de edad siendo del mismo cursos, sus habilidades o diferencias evolutivas, contar con apoyos en aula para estas situaciones".
¿Debe cumplir todos los puntos un colegio? Podemos cuestionarnos. "No necesariamente, pero sí elegir los tres o cuatros puntos básicos para vosotros y ser flexibles en los demás, siempre y cuando el niño sea el eje central", clarifica.
TAMBIÉN LEE:
- Lomce: la claves de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
- La reflexión de Arturo Pérez Reverte sobre el sistema educativo español
- ¿Cómo saber si un niño es feliz?