La mayoría de los bebés dan sus primeros pasos entre los nueve y los diecisiete meses, es una horquilla muy amplia en la que se desarrollan las habilidades motoras de la mayoría de los bebés en todo el mundo.
La Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. coincide en esa horquilla y matiza que “los niños pequeños que comienzan a andar tienen entre 1 y 3 años de edad.”
Hasta ese momento se debe dejar que el pie del bebé esté libre de ataduras por lo que el calzado no está justificado ni es recomendable. Y cuando se empiece a caminar es interesante que los primeros pasos que dará seguramente en casa, los pueda hacer descalzo siempre y cuando sean en un entorno seguro para que haya un buen desarrollo de la musculatura plantar.
Podología infantil en las redes
Lo bueno que tienen las redes sociales es que puedes encontrar expertas que te solucionen dudas prácticamente de casi todo y la podología infantil no iba a ser una excepción.
En Instagram encontramos la cuenta de la Dra. Neus Moya, con más de 443.000 seguidores que ofrece interesantes y sencillos consejos para cuidar y proteger los frágiles pies infantiles.
La Dra. Moya apunta en uno de sus posts que “el pie del niño es inmaduro, es blando y casi siempre valgo y necesita movimiento y trabajo muscular para enderezarse. Poniendo un zapato que enderece el pie estamos condenando este pie a la debilidad y a este peque a que lleve zapatos que le sujeten el pie toda la vida”.
Así que no, lo primero que tenemos que tener muy en cuenta cuando seleccionemos calzado para los primeros pasos del bebé es que no debe ser rígido ni tiene que sujetar el tobillo como dicen algunos.
Zulema Matías también es podóloga infantil y también tiene una cuenta en Instagram seguida por miles de personas en todo el mundo. En una de sus publicaciones comenta que “más de una vez me ha tocado mandar un mail a alguna escuela infantil que exige que mejor un zapato que agarre el pie porque sin eso se cae en el parque”.
Tips básicos para elegir el zapato del bebé
- Lo primero, la flexibilidad, nada de encapsular ni sujetar el tobillo del bebé cuando empieza a dar sus primeros pasos.
- Las suelas no deben ser ni gruesas ni estar amortiguadas, lo mejor es que sean finas.
- Las puntas de los zapatos deben ser flexibles, sin elementos estabilizadores.
- Hay que tener en cuenta si el bebé va a llevar calcetín con ese calzado y de qué grosor será.
- Es interesante acudir a una zapatería especializada en el público infantil y es muy deseable llevar al niño para que pueda probarse el calzado in situ.
- El mejor momento del día es por la tarde, cuando el pie está algo más dilatado.
Selección de zapatos para sus primeros pasos

1º.- Chicco
Calcetines con suela y protección en la puntera para los primeros pasos.
Puntera redondeada
Tejido elástico para total comodidad del pie

2º.- Pisotón
Calzado con suela extrafina, antideslizante, ligera y muy flexible que permite que el bebé perciba a través de la pisada las características del suelo.
Con puntera redonda para dar total libertad a los dedos del pie.

3º.- Decathlon
Flexibles, antideslizantes y ayudan al bebé a no resbalar.
Respetan el desarrollo psicomotor propio de la edad.
Tienen la suela y la caña muy flexibles y transpirables.

4º.- Tutete
Confortables, no provoca cambios en las articulaciones del tobillo al caminar.
Amplia puntera para facilitar la libertad de movimientos de los dedos
Transpirables, ligeros y seguros.

5º.- Biomecanics
Fabricado junto al Instituto de Biomecánica de Valencia.
Diseño ligero, resistente, flexible y pensado para aportar el máximo confort al pie.
Con plantilla textil extraíble.

6º.- BabyBotte
De piel flexible y resistente, con un empeine lo bastante alto para evitar que se descalce y lo bastante flexible como para facilitar el movimiento natural.
De puntera ancha para permitir el desarrollo y movimiento de los dedos.

7º.- Geox
Suela fina y transpirable, de óptima flexibilidad, con talón y punta reforzados para proteger el pie de choques e impactos.
Fácil de llevar, diseñado para servir de apoyo en sus primeros movimientos.
Con plantilla antibacteriana.
TAMBIÉN LEE: