Este viernes 29 de septiembre ha entrado en vigor la nueva ley de Bienestar Animal, y eso implica que algunas cosas ya no se pueden hacer con los animales. Ni los niños ni los adultos.
No solo hablamos de las mascotas en el ámbito del hogar, a quien esto marco legal protege, sino también de la comercialización de los animales o espectáculos que les incluyan. Hace no tanto tiempo, por ejemplo, no era tan extraño acudir a un circo con animales, y hasta antes de ayer, literalmente, se dejaba a muchos animales cinco minutos en el coche o en la puerta del supermercado.
Por ello, porque esta ley que establece sanciones que van desde un mínimo de 500 euros las más leves hasta 200.000 las más graves, y penas de prisión que con agravante pueden llegar a los 36.000, los adultos tenemos la responsabilidad de educar a los más pequeños sobre lo que regula.
Y esto implica que haya que decirles y explicarles que hay cosas que ni ellos, los niños, ni nosotros, los adultos, podemos hacer. Así lo marca la ley.
Tres ejemplos de cosas que no se pueden hacer
Como decíamos, hay algunos hábitos que regula esta ley de Bienestar Animal que ya no se pueden hacer y que afectan también a los más pequeños de las familias. A continuación, te contamos tres ejemplos concretos:
- Ver animales en los escaparates de las tiendas: incluso hay películas o series de televisión con planos en los que niños y niñas miran e interactúan a través del cristal con animales que están a la venta en tiendas de mascotas y que se exhiben en sus escaparates. Esto ya no podrá ser posible porque la nueva ley prohíbe expresamente que se muestren animales en los escaparates. Es más, solo pueden adquirirse animales de compañía como perros, gatos y hurones en criaderos autorizados y registrados.

- Dejar solos a los perros: se acabó eso de dejar a los perros solos en casa más de 24 horas. La ley lo prohíbe, así como dejarlos aislados en terrazas, trasteros, sótanos o coches. En el resto de animales, como los gatos, no pueden quedarse solos, sin supervisión, más de tres días, pero es importante recordar a los niños y adolescentes que solo es un día en el caso de los perros.
Además, si perdemos a un animal de compañía, estamos obligados a comunicarlo en un plazo de 48 horas.
Y, por último, también es bueno contarles a los menores que no pueden dejar atados a sus perros, solos, fuera de un establecimiento comercial. No se puede hacer.
- Ir a un circo de animales: Este es el tercer hábito, que si bien es cierto que ya no se daba en los últimos años, ahora queda totalmente prohibido exhibir animales en espectáculos que les puedan causar "angustia, dolor o sufrimiento". Y la fauna silvestre, leones por ejemplo, no se pueden tener en espectáculos de circo.