Los jóvenes ya no quieren tener hijos (prefieren viajar y trabajar)

Esta es la conclusión a la que ha llegado el XII Barómetro de las Familias publicado por la fundación The Family Watch que ha preguntado a 1.002 hogares españoles.
Relación de pareja

La fundación The Family Watch ha publicado el XII Barómetro de las Familias, cuyas conclusiones se basan en una encuesta online realizada a 1.002 hogares de todo el país. Entre otras cuestiones, se ha preguntado a los jóvenes (personas menores de 45 años) por sus prioridades, quedando en último lugar la decisión de formar una familia.

Según el Barómetro de The Family Watch, que es una fundación que define su posición como “interdisciplinar, alejada de cualquier cuestión ideológica o política”, más del 80% de los encuestados considera que existen más dificultades para formar una familia que las que experimentaron las generaciones anteriores. Y destaca especialmente las prioridades de jóvenes: viajar y conocer diferentes culturas (73%), prosperar profesionalmente (65%) y ampliar sus estudios (50%). En última lugar queda la decisión de formar una familia, resaltan desde The Family Watch.

En los menores de 45 años, tampoco sale del farolillo rojo la prioridad de formar una familia, que se queda lejos de la primera prioridad de las personas de esta franja de edad, que es la de prosperar en el trabajo. Viajar es la segunda y prosperar en los estudios, la tercera. Curiosamente, estos datos contrastan con la percepción que tiene la familia a nivel social: el 57% de los encuestados considera que está bien valorada tanto a nivel social como profesional, 6 puntos que lo que decía el mismo barómetro del año anterior.

Pareja  feliz

La incertidumbre, en aumento

“Tras estos años de pandemia y declive económico, las familias españolas comienzan a sentir su impacto, desde el punto de vista psicológico, en la incertidumbre e inestabilidad”, señalan desde la fundación The Family Watch en base a las conclusiones extraídas del XII Barómetro de las Familias en España.

Explican desde la fundación que “La incertidumbre también es una consecuencia de la crisis económica en la que nos encontramos”. Y se apoya para reforzar este argumento en que más de la mitad de las familias españolas, un 52% de las mismas, considera que la situación económica en España es mala actualmente.

Desde la fundación se relaciona este dato con la perspectiva de futuro que tienen las familias sobre sí mismas. “Un 24% de los encuestados, 7 puntos más que en el barómetro anterior, considera que dentro de un año la situación económica de su familia será peor que en la actualidad, registrando niveles de pesimismo similares a los de la crisis sanitaria (30% en 2021) o a los de la crisis financiera (27% en 2012-2013)”, destacan fuentes de The Family Watch.

Otro argumento en este sentido que extrae la fundación de barómetro son los indicadores acerca de la salud mental de los miembros de los hogares encuestados.

“Resulta preocupante que más de la mitad de los entrevistados reconozca que, ellos mismos o alguien de su entorno, ha sufrido preocupación (77%), irritabilidad (61%), alteración del sueño (57%) o angustia (54%) durante el último año”, indican. Todos estos datos han crecido respecto al año pasado, a lo que desde The Family Watch suman que “una cuarta parte (25%) de los entrevistados afirme que, ellos o alguien de su entorno, ha consumido por primera vez algún ansiolítico en 2022”.

Causas del deterioro de la salud mental, diferentes entre adultos y jóvenes

En el barómetro familiar se profundiza en las causas de este deterioro general de la salud mental. Los adultos destacan en primer lugar las dificultades económicas (70%), la soledad y el sentimiento que ello acarrea (46%) y, en tercer lugar, la citada incertidumbre (43%). En este sentido, desde The Family Watch se hace especial hincapié en el sentimiento de soledad: va en aumento, casi el 39% de los encuestados reconoce haberla experimentado en el último año”, aseguran.

Por su parte, en el caso de los jóvenes, la principal causa del deterioro de la salud mental tiene que ver con internet y el entorno escolar, según el barómetro. “Las familias españolas consideran que los principales motivos para el deterioro de la salud mental de los jóvenes son la influencia de las redes sociales (53%), el aumento del bulling en los colegios (43%) y la baja autoestima (39%)”, concluyen desde The Family Watch.

Adolescente

Por último, destaca también del barómetro que un 545 de los encuestados no está de acuerdo “en considerar que las series y programas dirigidos a jóvenes —pone de ejemplo la serie Élite y La Isla de las tentaciones— fomentan las relaciones sanas”.

Por todo ello, y en referencia también al continuado descenso de la tasa de natalidad en España, María José Olesti, directora general de la Fundación The Family Watch, afirma que “El significativo deterioro de la salud mental y el incremento de las cifras de los problemas psicológicos, demuestran que las familias necesitan estabilidad, que se les ayude y fortalezca y por tanto alejarlas de la incertidumbre y los vaivenes ideológicos o políticos”. En su opinión, “Hasta que esto no suceda, no podremos revertir las pésimas cifras demográficas que tenemos en nuestro país”, apostilla.

Recomendamos en