Si tu hijo tiene síntomas de bronquiolitis, no le lleves a la escuela

Los neumólogos, preocupados por el incipiente crecimiento de los casos de bronquiolitis, alertan a los padres de no llevar a los niños a la escuela o la guardería si presentan síntomas.
bronquiolitis

Desde hace unos semanas, hay una preocupación creciente entre toda la comunidad pediátrica de España: los cada vez más casos de bronquiolitis en niños y bebés que están colapsando urgencias pediátricas y también las alas infantiles de los principales hospitales españoles.

bronquiolitis - Getty Images

Los pediatras están muy preocupados: a su cansancio físico y mental se suma la principal incertidumbre: no ha llegado el pico de bronquiolitis y, lo peor, no saben cuándo va a llegar. Aunque desde la Asociación Española de Pediatría explican que se esperaban un aumento creciente este año, vistos los datos que ya estaba adelantando Australia (allí la temporada de VRS empieza un poquito antes), no se esperaban para nada que la cosa fuese a llegar donde está llegando.

Entre toda la preocupación de la comunidad médica, también destaca la preocupación de las familias, que buscan como locas consejos para evitar que sus hijos cojan el Virus Respiratorio Sincitial, el principal causante de la bronquiolitis. Un virus con el que estamos acostumbrados a vivir año tras año pero que esta temporada ha venido con sorpresa: los peques no están inmunizados por las normas para evitar contagio de COVID que hemos tenido estos años y, por ende, ha pegado con más fuerza en ellos.

La mezcla de la preocupación de los primeros y de la búsqueda de los segundos ha llevado a los neumólogos a advertir a todos los padres que si ven el más mínimo síntoma de bronquiolitis o VRS en sus bebés o sus niños, cuiden mucho el no llevarlos a las escuelas o las guarderías, a fin de poder proteger al resto.

Guarderías: principal foco de infección por bronquiolitis

“Este año estamos teniendo una gran incidencia de casos de VRS, por lo que lo más importante es detener su expansión, especialmente en los menores”, explica Verónica Sanz, coordinadora del área de Neumología Pediátrica de SEPAR.

“Las guarderías en el que también dan otros consejos para evitar contagios y en el que muestran su preocupación ante los mismos.

Algo a tener especialmente en cuenta si tenemos niños de entre 0 y 4 años en casa, pues son los que más posibilidades tienen de estar más graves. Y es que, aunque es un virus que afecta alrededor del 90% de los bebés en sus dos primeros años de vida, es esta ventana de edad la que peor parada está saliendo esta temporada (de acuerdo a datos del Instituto de Salud Carlos III).

¿Cómo identificar síntomas de bronquiolitis?

En este enlace puedes descubrir de forma detalla cuáles son los síntomas más típicos de una infección por VRS en bebés y niños, aunque adelantamos algunos.

La infección suele manifestarse con los síntomas de un resfriado, “pero cuando pasa de las vías respiratorias altas a las inferiores, aparecen síntomas comunes como la dificultad para respirar, la tos o las sibilancias, dando lugar a los casos de bronquiolitis y neumonía”, afirman los profesionales de laboratorios Sanofi en una nota de prensa.

Recomendamos en