Deportes que ayudan a fortalecer el suelo pélvico (y otros que no)

Mantener una buena salud del suelo pélvico, fortaleciéndolo, es importante de cara al parto, pero también para evitar la incontinencia urinaria y otros males. Existen deportes que ayudan a mantenerlo en su sitio y otros que lo debilitan.
Suelo pélvico

Podemos denominar suelo pélvico al conjunto de músculos y ligamentos que rodean la cavidad abdominal y cuya función principal es sostener la vejiga, la uretra, el útero, la vagina y el recto en la posición adecuada, así como amortiguar sus movimientos. Teniendo en cuenta su función, entenderás lo importante que es mantenerlo firme y fortalecido. Algo que, desgraciadamente, las mujeres no suelen tener en cuenta a menudo.

Suelo pélvico - CRISTIAN CASANELLES

De hecho, son pocas las que saben que el suelo pélvico se va debilitando y atrofiando por su propia naturaleza a medida que avanzamos en edad, con la menopausia, con el embarazo y, sobre todo, con el parto y el posparto. Todo ello provocando problemas importantes como la incontinencia urinaria. De aquí que, aunque no lo veamos, sea tan importante mantenerlo en buena forma durante toda nuestra vida.

Para conseguirlo existen deportes que implican ejercicios y posturas que contraen y relajan el suelo pélvico involuntariamente. Otros, sin embargo, pueden producir impactos grandes que lo pueden debilitar. Pero, ¿cuáles son esos deportes que las mujeres sí deberíamos practicar?

Deportes que fortalecen el suelo pélvico

Existen varios deportes que ayudan a fortalecer esta parte del cuerpo durante el embarazo. De todos ellos os hablamos hace poco en este enlace. Pero, más allá del embarazo hemos comprobado que sigue siendo importante fortalecer toda esta musculatura. “Fortalecer el suelo pélvico no solo de ir asociado al posparto o a la madurez, hay que conocer que la laxitud del suelo pélvico hay que prevenirla desde una edad temprana”, explica Belén Gómez, Ginecóloga en el Hospital Infanta Leonor.

Como decimos, está demostrado que el ejercicio físico resulta ser la vía más rápida y eficaz para combatir la pérdida de firmeza del suelo pélvico y, en consecuencia, el compendio de los síntomas que surgen a raíz de esto. Por eso, las mujeres deberíamos tener en cuenta alguna de estas actividades que nos han contado los expertos de Chilly e incluirlas en nuestra rutina.

1. pilates

En pilates existen diferentes ejercicios específicos para fortalecer la zona del suelo pélvico, por lo que es una de las maneras más eficaces de fortalecerlo. Además, en este deporte se cuenta con material con muchos beneficios de cara al mismo fin.

Aquí te enseñamos algunos ejercicios de pilates perfectos para que las embarazadas fortalezcan esta parte de su cuerpo.

2. Yoga

De acuerdo a la experta en yoga Xuan Lan, algunas posturas de este deporte pueden ayudar a relajar la musculatura para liberar tensiones, a la vez que la tonifican para su correcto funcionamiento. Además, no hay ningún tipo de impacto.

Por eso, nos puede ayudar a mantener el suelo pélvico fortalecido.

3. Natación y gimnasia en el agua

Existen muchos ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico que se pueden hacer dentro del agua de la piscina. Aunque el agua por sí misma aumenta de manera natural la resistencia y la intensidad de los movimientos, hacer ejercicio dentro de ella reduce cualquier tipo de impacto que sí pudiera producirse fuera.

4. Ejercicios de Kegel

Los ejercicios de Kegel están específicamente pensados para trabajar esta parte de la musculatura. Son ejercicios que implican contracciones rápidas y lentas y que, poco a poco, ayudan a fortalecer el suelo pélvico. Existen dispositivos electrónicos que ayudan a hacerlos en casa.

Puedes descubrirlos en este link

5. Abdominales hipopresivos

“Los abdominales hipopresivos nos ayudan a fortalecer el abdomen desde lo más interior, el transverso abdominal ya que, al contrario de los abdominales tradicionales, reducen la tensión en la zona de la pelvis”, explica la ginecóloga Belén Gómez.

Deportes que debilitan el suelo pélvico

Chilly explica que, igual que algunos deportes son beneficiosos para trabajar esta zona del cuerpo, otros pueden contribuir a debilitarlo. Sobre todo, los que conllevan impacto. Algunos ejemplos son:

  • Running
  • Crossfit
  • Pádel y tenis
  • Ciclismo

Recomendamos en