Se trata de una afección contagiosa que suele proliferar especialmente en guarderías entre los niños preescolares, pero lo cierto es que también lo podemos encontrar en menores más mayores e incluso entre adultos. Hablamos de la llamada enfermedad de boca mano pie.
Si quieres saber reconocerla y diferenciarla de otras parecidas como la varicela, analizamos aquí en qué consiste y vemos algunas fotos para saber detectarlo.
La enfermedad de boca mano pie es muy habitual sobre todo en niños de menos de 5 años. Y es bastante contagiosa. Razón por la que los expertos aconsejan difundir imágenes de los que signos que deja y también por lo que se recomienda a los padres que no lleven a sus hijos a la guardería o centro educativo en cuanto detectan la aparición de uno de los síntomas de la misma.
Es conocida como HFMD (en inglés, las siglas de Hand Foot Mouth Disease) y está originada por diferentes virus. Es habitual entre niños menores de 5 años porque todavía no tiene la inmunidad necesaria para combatir los virus que la causan. Sin embargo, como decimos también es posible que otras personas mayores también puedan contraerla.
Generalmente no es una complicación grave y en la mayoría de casos las personas se recuperan sin ningún tratamiento médico en un periodo de 7 a 10 días. Normalmente es más contagiosa durante la primera semana, aunque también puede seguir siéndolo semanas después.
Para esta enfermedad, como decimos, no existe un tratamiento concreto. Aunque la fiebre y el dolor que pueda provocar sí que se pueden controlar con medicamentos como ibuprofeno, por ejemplo. Asimismo, es recomendable que si se padece la enfermedad, se consuman líquidos abundantemente para prevenir la deshidratación o la pérdida de líquidos corporales.
¿Qué síntomas provoca?
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Pérdida de apetito
- Llagas en la boca que causan dolor
- Sarpullidos de puntitos rojos planos que se pueden convertir en heridas o ampollas en zonas como palmas de las manos, plantas de los pies y a veces, nalgas, área genital, codos y rodillas.
Los síntomas suelen aparecer por fases, no todos a la vez. Además, no en todos los casos se padecen todos ellos. De hecho, hay personas que pueden sufrir la enfermedad sin necesidad de mostrar ningún síntoma, aunque sí que podrían transmitir la afección a otras personas.
¿Cómo se propaga?
- Con los fluidos corporales: secreciones de nariz y garganta (saliva, tos, estornudos).
- Con el contacto cercano (con besos y abrazos o al compartir cubiertos o vasos).
- Con el contacto de las heces (por ejemplo, cuando se cambian los pañales).
- Con el contacto con objetos o superficies donde se encuentre el virus.
- Con el contacto con el líquido de las ampollas.
Consejos de prevención
- Lavarse las manos con agua y jabón al menos por 20 segundos y de manera frecuente (los padres especialmente tras el cambio de pañales).
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias.
- Reducir el contacto cercano (dar besos, abrazos; compartir cosas).
- Desinfectar las superficies y objetos cotidianos frecuentemente, por ejemplo, los juguetes.
A continuación, vemos algunas imágenes de cómo se muestra la enfermedad de boca, mano, pie:
En la boca

En las manos

En los pies
