6 ejemplos de poemas infantiles con rima asonante y consonante

La poesía es un recurso ideal para mejorar la lectura de los niños, así como su escritura, su memoria y su creatividad. Les aporta muchísimo. Si queremos que además conozcan más acerca de ella, podemos enseñarles los distintos tipos de rima que existen. Aquí tenemos algunos ejemplos de poemas para que lo entiendan de la mejor manera.
shutterstock_2188187991
Poesía. Shutterstock

Si queremos aportar a los niños beneficios en muchos aspectos de su vida una idea más que perfecta es adentrarles en el mundo de la literatura y, en especial, en el de la poesía. La poesía ofrece en sí misma muchísimos beneficios en diferentes niveles.

Se trata de un recurso educativo que, además de ser útil para mejorar la lectura y la escritura, también mejora la atención, la memoria y la creatividad. Por otro lado, despierta en los más pequeños un pensamiento más abstracto y también les ayuda a trabajar sus emociones y sentimientos, algo que puede ser esencial de cara al futuro y también a la hora de forjar la personalidad y el carácter del niño.

Asimismo, leer poemas en familia fomenta la comunicación de padres e hijos, y si se opta por leerlos por la noche antes de ir a dormir, se posiciona también como una herramienta más que excelente para conciliar el sueño. Bien, teniendo en mente todas estas ventajas, es casi imposible pensar que la poesía no es algo de lo más provechoso para los niños. Así que veamos algunos ejemplos para entender por qué se caracteriza la poesía y mostrémosles este maravilloso mundo.

La importancia de la poesía en la educación infantil

Beneficios de la poesía en el desarrollo infantil

La poesía desempeña un papel crucial en el desarrollo infantil, aportando beneficios significativos en diversas áreas. En primer lugar, ayuda a expandir el vocabulario de los niños, exponiéndolos a nuevas palabras y expresiones que enriquecen su lenguaje. Además, la poesía mejora la memoria, ya que los niños suelen recordar con facilidad los versos y rimas, lo que también fortalece su capacidad de concentración. Por otro lado, la poesía estimula la imaginación, permitiendo a los niños crear imágenes mentales a partir de las palabras, lo cual es fundamental para su desarrollo cognitivo.

La lectura de poesía también fomenta la empatía y el entendimiento emocional. A través de los poemas, los niños pueden explorar diferentes sentimientos y situaciones, lo que les ayuda a comprender mejor sus propias emociones y las de los demás. Esto es esencial para su desarrollo emocional y social, ya que les enseña a manejar sus sentimientos de manera constructiva.

Además, la poesía ofrece una forma única de expresión personal. Los niños pueden utilizar la poesía para expresar sus pensamientos y sentimientos de una manera creativa y segura. Esto no solo les ayuda a desarrollar su autoestima y confianza, sino que también les proporciona una salida para canalizar sus emociones de manera positiva.

Cómo la poesía mejora la lectura y escritura

La poesía es una herramienta poderosa para mejorar las habilidades de lectura y escritura en los niños. La estructura rítmica y las rimas presentes en los poemas facilitan el aprendizaje de la lectura, ya que los niños disfrutan del ritmo y la musicalidad de las palabras. Esto hace que se sientan más motivados a leer y a explorar nuevos textos, lo que a su vez mejora su fluidez lectora.

Además, la poesía enseña a los niños a jugar con el lenguaje. Al experimentar con las palabras y las rimas, los niños desarrollan una mayor comprensión de la estructura del lenguaje, lo que les ayuda a mejorar su capacidad para escribir. La poesía les enseña a prestar atención a los detalles, a elegir las palabras adecuadas y a construir frases coherentes y significativas.

Por otro lado, la poesía fomenta la creatividad en la escritura. Al enfrentarse a la tarea de crear sus propios poemas, los niños aprenden a pensar de manera creativa y a experimentar con diferentes estilos y formas de expresión. Esto no solo mejora su habilidad para escribir, sino que también les enseña a valorar el proceso creativo y a disfrutar del arte de la escritura.

¿Qué es una estrofa en poesía? Ejemplos fáciles para niños
Niños leyendo poesía. iStock

La poesía como herramienta para trabajar las emociones

La poesía es una herramienta excepcional para ayudar a los niños a trabajar y comprender sus emociones. A través de los poemas, los niños pueden explorar una amplia gama de sentimientos, desde la alegría y el amor hasta la tristeza y el miedo. Esto les proporciona un espacio seguro para reflexionar sobre sus propias experiencias emocionales y aprender a manejarlas de manera saludable.

La poesía también puede ser utilizada como una forma de terapia emocional. Al escribir sus propios poemas, los niños tienen la oportunidad de expresar sus sentimientos de una manera creativa y liberadora. Esto no solo les ayuda a procesar sus emociones, sino que también les proporciona una sensación de alivio y bienestar emocional.

Fomento de la comunicación familiar a través de la poesía

La poesía ofrece una oportunidad única para fomentar la comunicación familiar. Leer poemas en familia no solo es una actividad divertida y enriquecedora, sino que también fortalece los lazos entre padres e hijos. Al compartir poemas, las familias pueden disfrutar de momentos de conexión y diálogo, lo que mejora la comunicación y el entendimiento mutuo.

La poesía también puede ser utilizada como una herramienta para iniciar conversaciones sobre temas importantes. Los poemas pueden abordar una amplia variedad de temas, desde la naturaleza y los animales hasta las emociones y las relaciones. Esto proporciona a las familias una plataforma para discutir estos temas de manera abierta y honesta, lo que fomenta un ambiente de confianza y comunicación.

Características esenciales de los poemas infantiles

Principalmente, la poesía se caracteriza por la rima. Y la rima en cuestión es la que se encarga de aportar musicalidad y rítmica a los textos. Esa sonoridad especial y llamativa que tiene este tipo de lecturas es lo que más gusta a los menores.

La rima: asonante y consonante

A modo de resumen y para que los pequeños lo entiendan, podemos distinguir dos tipos de rima: la consonante y la asonante. Para ver sus diferencias hay que pensar en los fonemas de las palabras que queremos que rimen.

La idea teórica es la siguiente: las rimas consonantes, también llamadas “rimas perfectas”, son aquellas en las que todos los fonemas de las palabras coinciden a partir de la vocal tónica, por ejemplo: castillo y chiquillo. Las asonantes, las llamadas “imperfectas”, son aquellas en las que las vocales a partir de la vocal tónica coinciden, pero las consonantes no (noches, escondes).

Diferencias entre rima asonante y rima consonante

Comprender las diferencias entre la rima asonante y la rima consonante es fundamental para apreciar la poesía infantil. La rima asonante, al centrarse en la coincidencia de las vocales, permite una mayor libertad creativa en la elección de palabras. Esto da lugar a poemas con un ritmo más fluido y natural, lo que los hace especialmente adecuados para temas relacionados con la naturaleza y las emociones.

Por otro lado, la rima consonante, al requerir la coincidencia de todos los fonemas, ofrece una estructura más rígida y precisa. Esto hace que los poemas con rima consonante sean ideales para temas que requieren un enfoque más formal o narrativo, como cuentos o historias. La rima consonante también es efectiva para crear un impacto más fuerte y memorable en el lector.

poesia niño
Leer poesía. iStock

Como para entenderlo lo mejor en este caso es verlo con ejemplos, veamos a continuación una selección de poemas de rima consonante y asonante para que los niños lo comprendan por completo.

Ejemplos de poemas con rima asonante

Los poemas con rima asonante son especialmente efectivos para captar la atención de los niños debido a su sonoridad melódica. Un ejemplo clásico es "Al cumplir años la luna", donde se utiliza la rima asonante para crear un ambiente mágico y soñador. Este tipo de rima es ideal para temas relacionados con la naturaleza, los sueños y las emociones.

Otro ejemplo es "El duende de los sueños", un poema que utiliza la rima asonante para contar una historia encantadora sobre un pequeño duendecillo. La rima asonante aporta un ritmo suave y envolvente, lo que hace que el poema sea perfecto para ser leído en voz alta y disfrutar en familia.

"La pájara pinta" es otro poema que emplea la rima asonante para capturar la atención de los niños. La sonoridad de las palabras y el ritmo fluido hacen que el poema sea fácil de recordar y recitar, lo que lo convierte en una excelente opción para introducir a los niños en el mundo de la poesía.

Ejemplos de poemas con rima consonante

Los poemas con rima consonante ofrecen una estructura más precisa y marcada, lo que los hace ideales para contar historias o transmitir mensajes claros. Un ejemplo es "Había una gran araña", donde la rima consonante se utiliza para narrar una historia divertida y educativa sobre una araña que aprende a tejer.

Otro poema con rima consonante es "Canción de la hormiga" de Carlos Marianidis, que utiliza la estructura rítmica para resaltar la fragilidad y valentía de la hormiga. La rima consonante añade un ritmo constante y fuerte, lo que hace que el poema sea memorable y atractivo para los niños.

"Alguna lección" es otro ejemplo de poema con rima consonante, donde la precisión de la rima se utiliza para transmitir una lección importante de manera clara y efectiva. La estructura del poema ayuda a los niños a seguir la narrativa y a comprender el mensaje, haciendo que la experiencia de lectura sea tanto educativa como entretenida.

Poemas infantiles para diferentes ocasiones

Poemas para leer en voz alta

Leer poemas en voz alta es una actividad enriquecedora que permite a los niños disfrutar de la musicalidad y el ritmo de las palabras. Los poemas para leer en voz alta suelen tener una estructura rítmica y una sonoridad que capturan la atención de los niños, haciéndolos ideales para compartir en familia o en el aula.

Un ejemplo de poema para leer en voz alta es "El duende de los sueños", que con su rima asonante y su narrativa encantadora, invita a los niños a imaginar y soñar. La lectura en voz alta de este tipo de poemas no solo mejora la fluidez lectora de los niños, sino que también fomenta su amor por la literatura.

Otro poema ideal para leer en voz alta es "Había una gran araña", cuya rima consonante y ritmo constante hacen que sea fácil de seguir y disfrutar. La lectura en voz alta de este poema no solo entretiene a los niños, sino que también les enseña sobre la importancia de la perseverancia y el aprendizaje.

Poemas sobre animales y naturaleza

Los poemas sobre animales y naturaleza son especialmente atractivos para los niños, ya que les permiten explorar el mundo que les rodea de manera creativa y divertida. Estos poemas suelen utilizar un lenguaje descriptivo y rimas que evocan imágenes vívidas, lo que ayuda a los niños a desarrollar su imaginación y su amor por la naturaleza.

Un ejemplo de poema sobre animales es "La pájara pinta", que utiliza la rima asonante para contar la historia de una pájara en su entorno natural. Este tipo de poema no solo enseña a los niños sobre los animales, sino que también les anima a apreciar la belleza del mundo natural.

Otro ejemplo es "Canción de la hormiga", que con su rima consonante y su narrativa centrada en la vida de una hormiga, enseña a los niños sobre la importancia del trabajo en equipo y la valentía. Los poemas sobre animales y naturaleza no solo son educativos, sino que también inspiran a los niños a explorar y cuidar el mundo que les rodea.

Poemas para cumpleaños y celebraciones

Los poemas para cumpleaños y celebraciones son una forma encantadora de añadir un toque especial a los momentos importantes de la vida de los niños. Estos poemas suelen tener un tono alegre y festivo, y utilizan rimas que capturan la emoción y la felicidad de las celebraciones.

Un ejemplo de poema para cumpleaños es "Al cumplir años la luna", que con su rima asonante y su temática festiva, es perfecto para celebrar el crecimiento y los logros de los niños. Este tipo de poema no solo añade un toque de magia a las celebraciones, sino que también crea recuerdos duraderos para los niños.

Otro ejemplo es "Alguna lección", que con su rima consonante y su mensaje positivo, es ideal para celebrar los momentos especiales y las lecciones aprendidas a lo largo del año. Los poemas para cumpleaños y celebraciones no solo son divertidos, sino que también refuerzan el sentido de comunidad y amor entre amigos y familiares.

Poemas que promueven el juego y la fantasía

Los poemas que promueven el juego y la fantasía son una herramienta poderosa para estimular la creatividad y la imaginación de los niños. Estos poemas suelen tener narrativas fantásticas y personajes imaginativos que capturan la atención de los niños y les invitan a soñar y explorar.

Un ejemplo de poema que promueve la fantasía es "El duende de los sueños", que con su rima asonante y su narrativa mágica, transporta a los niños a un mundo de sueños y aventuras. Este tipo de poema no solo entretiene a los niños, sino que también les enseña a valorar la creatividad y la imaginación.

Otro ejemplo es "Había una gran araña", que con su rima consonante y su historia divertida, anima a los niños a jugar y a imaginar nuevos mundos y personajes. Los poemas que promueven el juego y la fantasía no solo son una fuente de diversión, sino que también fomentan el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.

Poesías (Foto: iStock)
Poesía. iStock

Explorando la musicalidad y el ritmo en los poemas

Uso de onomatopeyas en la poesía infantil

Las onomatopeyas son un recurso literario valioso en la poesía infantil, ya que añaden un elemento de diversión y musicalidad a los poemas. Al imitar sonidos reales, las onomatopeyas capturan la atención de los niños y hacen que los poemas sean más dinámicos y atractivos.

Un ejemplo de uso de onomatopeyas en la poesía infantil es el poema "La pájara pinta", donde las palabras evocan los sonidos de la naturaleza, creando una experiencia sensorial que sumerge a los niños en el mundo del poema. El uso de onomatopeyas no solo enriquece la experiencia de lectura, sino que también ayuda a los niños a desarrollar su capacidad de escucha y su apreciación por los sonidos del entorno.

Otro ejemplo es el poema "Canción de la hormiga", donde las onomatopeyas añaden un ritmo juguetón y animado que hace que el poema sea memorable y entretenido. Las onomatopeyas son una herramienta eficaz para hacer que la poesía sea más accesible y divertida para los niños, fomentando su amor por la literatura desde una edad temprana.

El papel de la musicalidad en captar la atención de los niños

La musicalidad es un elemento clave para captar la atención de los niños en la poesía. El ritmo, la rima y la repetición de sonidos crean una experiencia auditiva que atrae a los niños y les anima a participar activamente en la lectura. La musicalidad de los poemas hace que sean fáciles de recordar y recitar, lo que a su vez mejora la memoria y la fluidez lectora de los niños.

Un ejemplo de la importancia de la musicalidad es el poema "El duende de los sueños", donde la rima asonante y el ritmo suave crean una atmósfera mágica que cautiva a los niños. La musicalidad del poema no solo hace que sea agradable de escuchar, sino que también ayuda a los niños a conectar emocionalmente con el contenido.

Otro ejemplo es "Había una gran araña", donde la rima consonante y el ritmo constante mantienen el interés de los niños a lo largo del poema. La musicalidad del poema hace que la historia sea fácil de seguir y recordar, lo que fomenta el amor por la lectura y la poesía en los niños.

Recomendamos en