Saludar sin besos ni abrazos: las alternativas de Álvaro Bilbao

Parece que ha llegado una temporada en la que los besos y los abrazos brillarán por su ausencia. Pero eso no significa que los peques no puedan seguir saludando de manera cariñosa. Ficha estas cinco alternativas que propone el psicólogo Álvaro Bilbao en su cuenta de Instagram.
saludo

Aunque saludar es una norma de educación muy extendida, no hay una sola manera de hacerlo. Cuando pensamos en saludar, a todos se nos vienen a la cabeza los besos y abrazos efusivos que damos a nuestros familiares y amigos pero, lo cierto, es que existen personas reacias a este tipo de saludos.

De hecho, en la etapa infantil es bastante común que a los peques les desagrade y, ante eso, el psicólogo Álvaro Bilbao es claro: “no hay que forzar a los niños a dar besos a los desconocidos y tampoco a los conocidos”. Se trata, tal y como él mismo indica en su cuenta de Instagram, de una de las máximas de la educación en positivo: no hay que imponer.

Por si esto fuera poco, parece que ha llegado a nuestras vidas una temporada en la que los abrazos y los besos como forma de saludo no estarán entre nosotros. El coronavirus, que tantas vidas se ha cobrado, sigue merodeando por ahí y, ante ello, las autoridades sanitarias han puesto algunas normas de seguridad como la distancia mínima interpersonal. Esta es de dos metros y, por tanto, deja imposibilitados los besos y los abrazos como forma de saludo. Y, por supuesto, los niños están incluidos en la norma. Pero, al contrario de lo que pueda parecer, esto no significa que no podamos saludar de manera cariñosa: se puede hacer aunque no haya contacto físico de por medio.

Alternativas a los besos

Para ello existen alternativas muy válidas y hasta más divertidas. El psicólogo Álvaro Bilbao las ha compartido en su cuenta de Instagram y, además de para esta ocasión, son también perfectas para esos peques que pasan un mal trago si tienen que saludar con un beso o un abrazo:

  1. ¡Choca esos cinco! Otro de los saludos de ‘colegueo’ más extendido por todo el mundo. Quizás, esta alternativa os parezca algo peligrosa para controlar la distancia de seguridad por lo que, en ese caso, podemos optar por chocar esos cinco al aire con la otra persona. Igual de válida, por supuesto.
  2. Dar la mano: el saludo más formal al que estamos acostumbrados. Aunque hay diferentes apretones de manos, quizás tampoco es lo más recomendable de cara a esta temporada en la que es mejor no tocarse por lo que puedes optar por estrechar la mano sin llegar a tocarse. O, también, por aplicar un poco de gel desinfectante después del apretón.
  3. Decir ‘hola’: ¿por qué espetar un ‘hola’ tiene que ser más cortante? Podemos ayudar a los peques con el lenguaje no verbal para conseguir que sea un saludo tan cariñoso como cualquier otro.
  4. Juntar puños: nosotros añadimos, además, inventarse un código secreto para hacer después de juntarlos.
  5. Mover la mano: es el típico que va unido al ‘hola’. Mover la mano en signo de saludo con una sonrisa en la boca alegra el día a cualquiera.
  6. Abrazarse en la distancia: una persona se coloca en frente de la otra y, mientras intercambian sus miradas, cruzan sus brazos alrededor de su cuerpo como si estuvieran dando el abrazo más grande al otro. Podemos añadir un breve movimiento lateral para que sea más efusivo todavía.
  7. Codo con codo: Esta es la forma de saludo que más estamos viendo en las últimas semanas. Tanto es así que hasta los reyes lo llevan a cabo en las visitas oficiales. Una buena manera de mantener ese contacto por unos segundos con la seguridad de que no habrá contagios.

Recomendamos en