Te recomendamos diez títulos con los que descubrir las virtudes de esta filosofía que promueve la educación firme, pero amable y bidireccional, donde la opinión de los menores es tan valiosa como la de los adultos para encontrar soluciones de consenso a los conflictos que se suceden en las distintas etapas del desarrollo de la personalidad.
Justo hace un siglo, en 1920, de los albores de una de los métodos de educación que más convencen a padres y profesores en la actualidad, la educación en positivo. La idea de psicología individual de Alfred Adler y su discípulo, Rudolf Dreikus, es el origen a partir del cual nombres tan importantes como el de la psicóloga Jane Nelsen desarrollaron lo que hoy conocemos también como disciplina en positivo, de la que ya te hemos hablado en exclusiva en alguna ocasión. Nelsen es precisamente una de las expertas que mejor ha plasmado las virtudes de esta filosofía a través de los libros, el mejor recurso para adentrarse de lleno la educación en positivo.
Esta, que en España cuenta incluso desde hace un lustro con un organismo específico sobre ella, la Asociación Española de Disciplina Positiva España, tiene como objetivo fundamental que los adultos entiendan, asimilen y legitimen las conductas inadecuadas de sus hijos para poder actuar en consecuencia, de manera constructiva, con firmeza y al mismo tiempo con una comunicación fluida y el respeto mutuo como grandes pilares, evitando castigos, gritos y, en definitiva, las soluciones impositivas.
Para conocer en qué consiste en profundidad la educación en positivo y todas las herramientas que proporciona a los padres para gestionar de forma exitosa la excitante, longeva y exigente misión que tienen ante ellos, la bibliografía es uno de los mejores recursos que existen. Lo es porque es completa, amplia y accesible, y además permite la autogestión del tiempo y del aprendizaje, aspecto fundamental en tiempos donde las agendas están siempre al límite de desbordar.
Hemos hecho una completa selección de diez libros que abordan la educación en positivo desde distintos ángulos: algunos de forma directa y plena, ya sea en un plano global o enfocados en alguna de las etapas de desarrollo en concreto, y otros son complementarios a esta porque hay disciplinas como la neuroeducación, que hacen hincapié en conocer el complejo mecanismo del cerebro de los niños y adolescentes, cuyas enseñanzas son muy provechosas a la hora de educar en positivo.
El crecimiento de la educación en positivo ha tenido un impacto directo sobre la bibliografía, donde además de la amplia colección de títulos firmados por los grandes nombres de la disciplina positiva como la mencionada al comienzo del texto Jane Nelsen, se suman obran firmadas por expertos contemporáneos tanto internacionales como nacionales que son también referencias sobresalientes, totalmente recomendables para que los padres se introduzcan en este apasionante universo.
Castigar no es educar
¿Sirven, verdaderamente, para algo los castigos? ¿Y el rincón de pensar? La autora de este libro, educadora infantil, pedagoga y certificada en Disciplina Positiva, enseña a los padres diferentes formas amables y útiles de educar a los peques. Siempre hablando desde la Disciplina Positiva y, por supuesto, sin hacer juicios de valor. Además, explica por qué los castigos no son la mejor herramienta a la que podemos acudir cuando hacen algo que creemos que está mal y cómo, por el contrario, podemos optar por otras alternativas mucho más pedagógicas y enriquecedoras para su desarrollo.Editorial: La Esfera de los LibrosPrecio: 17,90 euros
Cómo educar con firmeza y cariño
Cómo educar con firmeza y cariño
Este es uno de los libros fundamentales escritos por Jane Nelsen, la cabeza más visible del grupo de expertos que ha hecho posible que la educación en positiva sea lo que es hoy. Es una guía basada en historias reales, fantástica para recoger posibles soluciones que luego se apliquen en casa.Editorial: MediciPrecio: 22,07 euros
Cómo hablar para que sus hijos le escuchen y cómo escuchar para que sus hijos le hablen
Cómo hablar para que sus hijos le escuchen y cómo escuchar para que sus hijos le hablen
Otros de los títulos imperdibles para introducirse en el mundo de la disciplina positiva es este libro firmado por Adele Fabel y Elaine Mazlish. El enfoque también es muy práctico, y está enfocado de manera que se puedan extraer habilidades aplicables a todos los grupos de edad. La importancia de la comunicación fluida y respetuosa para la educación en positiva queda plasmada a la perfección en esta obra.Editorial: MediciPrecio: 24,70 euros
Disciplina positiva para adolescentes
Disciplina positiva para adolescentes
Como no podía ser de otro modo, Jane Nielsen ha firmado un libro sobre educación en positivo enfocado en una de las etapas del desarrollo más complejas del ser humano, la adolescencia. Lo hizo junto a otro nombre de referencia dentro del universo de la disciplina positiva, Lynn Lott, y es una obra de referencia para esos padres que quieran mantener la línea de la educación en positivo que ya habían aplicado con sus hijos en etapas previas. Por supuesto, no excluye esto a aquellos padres que quieran descubrir las virtudes de esta disciplina a estas alturas del desarrollo de sus hijos. Siempre se está a tiempo. Editorial: MediciPrecio: 23,75 euros
Disciplina positiva para preescolares
Disciplina positiva para preescolares
De nuevo Jane Nielsen aparece entre las firmantes de esta obra de ediciones Medici, de la que son coautoras Cheryl Erwin y Roslyn Ann Duffy. Lo más interesante de este título es su enfoque exclusivo en la etapa de 0 a 3 años, el momento quizá más complicado para los padres, sobre todo los primerizos, porque todavía están conociendo a sus hijos y encima estos últimos no tienen experiencias propias previas. Una referencia sólida y de garantías como este libro es recomendable tenerla siempre a mano en la biblioteca durante estos primeros años de vida de los pequeños de la casa si quieres educarles en positivo.Editorial: MediciPrecio: 24,70 euros
Disciplina positiva de la A a la Z
Disciplina positiva de la A a la Z
Varios autores unen sus fuerzas para, a través de sus conocimientos expertos en educación en positivo, recoger en orden alfabético distintas soluciones prácticas que son aplicables a las situaciones de conflicto más habituales en la convivencia de una familia con niños. De nuevo, como en el caso de los anteriores libros citados, el enfoque práctico lo convierte en una lectura de referencia muy interesante.Editorial: MediciPrecio: 26,60 euros
Educar sin gritar
Educar sin gritar
Alba Castellví Miquel firma este interesantísimo libro que proporciona toda una serie de herramientas y consejos para poder guiar mejor a los niños desde que cumplen los cuatro años y hasta que alcanzan los doce, un etapa larga en la que van desarrollando su autonomía y su personalidad. La autora no solo es educadora y mediadora de conflictos, sino que también es madre, por lo que su experiencia y sus conocimientos es sobresaliente.Editorial: Cuadrilátero de librosPrecio: 14,90 euros
Educar en lenguaje positivo
Educar en lenguaje positivo
A lo largo de este texto hemos hecho hincapié en la importancia decisiva de la comunicación para aplicar con éxito la educación en positivo, y el lenguaje verbal es una de las herramientas clave para ello. Luis Castellanos profundiza en ella en este libro con una visión eminentemente didáctica, proporcionando al lector una serie de consejos y técnicas para que el lenguaje verbal sea un pilar infranqueable en la educación de los menores. Editorial: Paidós EducaciónPrecio: 18,95 euros
El cerebro del niño
El cerebro del niño
Los avances científicos en el campo de la neurología dedicado al estudio del cerebro y su forma de comportarse a medida que se desarrolla ha supuesto un enorme impacto en positivo en la educación. El neuropsiquiatra Daniel J. Siegel es una de las grandes referencias en este campo, y es además una persona muy didáctica a la hora de compartir sus extensos conocimientos, de ahí que sus libros sean un éxito. En El cerebro del niño se centra en la etapa infantil con la colaboración de la experta en dicho ámbito de Tina Payne Bryson, coautora de la obra. Ambos ofrecen una serie de pautas muy interesantes a los padres y profesores. Editorial: AlbaPrecio: 21,37 euros
Me gusta la familia que me ha tocado
Me gusta la familia que me ha tocado
Interesantísima obra escrita por la psicóloga especializada en educación infantil Carme Thió de Pol, que expone en ella desde la práctica las situaciones de conflicto más comunes en las primeras etapas del crecimiento. Por supuesto, la autora ofrece una serie de pautas y consejos que son extrapolables a situaciones reales. Un libro muy recomendable para padres de niños pequeños.Editorial: ZenithPrecio: 18 euros
Tormenta cerebral
Tormenta cerebral
El poder y el propósito del cerebro adolescente. Volvemos a abrazar a las palabras del neuropsicólogo Daniel J.Siegel, que ya en solitario firma un libro centrado en lo que ocurre en el cerebro de un menor que alcanza la adolescencia. No es un libro sobre educación en positivo como tal, pero si es una lectura muy recomendable para poder empatizar más y mejor con tus hijos, aspecto que es básico para que la comunicación democrática que requiere la educación en positivo sea fluida. Editorial: AlbaPrecio: 22,50 euros
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades