¿Por qué les suele sangrar la nariz a los niños?

Si te preguntas por qué a tu niño le sangra la nariz, aquí puedes ver algunas de las posibles razones y algunos consejos de ayuda.
¿Por qué les suele sangrar la nariz a los niños?

¿A tu hijo le sangra la nariz con frecuencia? ¿Quieres saber si es normal y cómo debes actuar cuando le pasa? Conoce a continuación las posibles causas por las que ocurre y algunos consejos para ayudar a tu niño.

Las hemorragias nasales son frecuentes en niños de entre 3 y 10 años, y si tienes hijos y les has visto sangrar, quizá te has preguntado por qué es una situación tan común. Por lo general desaparecen por sí mismas y pueden tratarse en casa, por lo que no suponen un gran motivo de preocupación.

Niña sangrando por la nariz

Tipos de hemorragias nasales

  • Lo más frecuente son las hemorragias nasales anteriores, aquellas que se producen en la parte delantera de la nariz. Normalmente, se dan porque en esa zona hay unos vasos sanguíneos muy pequeños que recubren el interior y que a veces pueden romperse provocando que aparezca sangre.
  • Las hemorragias que se dan en la zona más profunda de la nariz son mucho menos habituales en niños. Suelen ser más comunes en personas mayores que se hayan podido lesionar o que padezcan hipertensión.

¿Por qué pueden aparecer hemorragias?

Pero si lo que te preguntas es por qué les puede ocurrir con frecuencia esas hemorragias anteriores, estas son algunas de las posibles causas:

  • Un ambiente seco. Los ambientes secos o lugares con la calefacción muy alta pueden irritar las membranas de la nariz. Lo que sucede es que, al resecarse, pueden formarse costras y que los niños las rasquen o se hurguen. A veces al manipularlas pueden causar que su nariz sangre.
  • Los resfriados. Las alergias producen picor en la nariz, moqueo y taponamientos, como normalmente se utilizan médicamente descongestivos para reducir estas molestias, las membranas pueden irritarse, resecarse y sangrar.
  • Heridas o golpes en la nariz. Un golpe en la zona nasal puede provocar hemorragias que, por lo general, tampoco son razón para alarmarse. En caso de percibir que el sangrado está fuera de lo normal sí que es conveniente consultarlo con un especialista médico.
Nariz niño - Pexels

¿Qué hacer si el niño está sangrando?

  • Lo primero es mantener la calma, no queremos que el niño se ponga nervioso. Tranquilízalo y explícale que no es grave. La mayoría de las veces estas hemorragias no son motivo de alarma y son fáciles de controlar.
  • Dile que se siente y que incline la cabeza un poco hacia adelante. Nunca hacia atrás, en ese caso puede bajar sangre hacia la garganta y producirle náuseas.
  • Utilizando un pañuelo de papel o paño limpio, comprime suavemente la parte blanda de la nariz (justo por debajo del tabique, el hueso central) con tus dedos pulgar e índice.
  • Permanece así, ejerciendo presión de manera ininterrumpida, durante unos 10 minutos. No dejes de aplicarla o puede que la hemorragia vuelva a aparecer.
  • Haz que tu hijo se relaje, que permanezca quieto por un tiempo (sin jugar a juegos movidos) y que no se suene o hurgue la nariz durante o después de la hemorragia.
  • En caso de que a tu hijo le sangre la nariz repetidas veces por semana, entonces sí sería adecuado llevarlo al pediatra para evaluar su caso y descartar problemas más graves.

Recomendamos en