Catarro

Consejos para aliviar la tos y el resfriado en el embarazo

Consejos para aliviar la tos y el resfriado en el embarazo

Es muy importante no automedicarse y, sobre todo, cuando una mujer está embarazada. Si lo estás, y también te encuentras algo acatarrada o resfriada, puedes tener en cuenta algunos consejos para aliviar la tos y los malestares del resfriado.
  • Paula Soriano Lillo
Taquicardias en el embarazo: Fuente: Shutterstock

Taquicardias en el embarazo: ¿debemos preocuparnos?

Tanto las taquicardias como las palpitaciones pueden llegar a ser muy comunes en el embarazo, debido principalmente a la mayor cantidad de sangre que debe bombear el corazón, la cual es esencial y necesaria para el desarrollo y crecimiento del bebé.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
Cómo combatir la tos durante el embarazo

Cómo combatir la tos durante el embarazo

Durante el embarazo es común que el sistema inmunológico de la futura mamá cambie. Debido a ello, es normal que pueda ser más sencillo que contraiga determinadas enfermedades víricas, como el resfriado común. Te explicamos de qué manera es posible tratar la tos en la gestación.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
Flemas en bebés: ¿por qué se producen y cómo se pueden evitar?

Flemas en bebés: ¿por qué se producen y cómo se pueden evitar?

Mucosidad que baja y sube continuamente, malestar e incomodidad... las flemas pueden ser difíciles de expulsar por parte del bebé, en especial cuando aún no tiene el reflejo de toser por sí solo y aclararse la garganta.
  • Victoria Herrero
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Nacho Domingo, pediatra
shutterstock_1937815810

Llagas en la boca del bebé, ¿cómo se tratan?

El bebé no quiere comer, duerme mal, está irritable y tiene llagas en los labios, las mucosas de la boca, el paladar y la lengua. Sufre una infección llamada gingivitis herpética. ¿Sabes cómo debes tratar este problema?
  • Nacho Domingo, pediatra
Qué deben comer los niños cuando están malitos

Qué deben comer los niños cuando están malitos

Cuando nuestro hijo está resfriado, con gripe o cualquier otro malestar suele mostrarse inapetente y no sabemos muy bien qué hacer, si obligarlo a comer para reponer fuerzas o seguir una dieta especial.
  • Carmen De La Torre Morales
¿La bronquiolitis puede dejar secuelas en la salud infantil?

¿La bronquiolitis puede dejar secuelas en la salud infantil?

La bronquiolitis está colapsando los servicios de urgencias pediátricos, los centros de salud y hasta las unidades de cuidados intensivos. Los padres no hablan de otra cosa y crece el miedo a que sus bebés la padezcan. Pero incluso aquellos que ya han pasado por la enfermedad se preguntan ¿Y ahora, qué? ¿Es posible volver a pasarla? ¿Le habrá dejado secuelas?
  • Carmen De La Torre Morales
Adenitis mesentérica

Adenitis mesentérica, una causa frecuente de dolor abdominal

El dolor abdominal es uno de los motivos de consulta más frecuente en Urgencias de Pediatría. La adenitis mesentérica se presenta como una de las causas comunes de este dolor abdominal. No se trata de una patología grave, pero es común que se confunda con la apendicitis.
  • Carmen De La Torre Morales
Bronquiolitis en bebés

Síntomas más comunes de bronquiolitis en bebés

La bronquiolitis es una enfermedad frecuente en otoño y en invierno que aparece en menores de dos años. Reconocerla es esencial, sobre todo en aquellos bebés de pocos meses, a los que puede afectar de forma importante.
  • Carmen De La Torre Morales
Laringitis en niños

Laringitis en niños: mi hijo tiene tos de perro

El crup laríngeo es un motivo de consulta especialmente frecuente en las urgencias de pediatría. Se manifiesta con tos perruna o de foca y suele generar gran angustia en los padres, por la sensación de ahogo que produce en los niños.
  • Carmen De La Torre Morales
Conjuntivitis en la infancia

Conjuntivitis en la infancia, las situaciones más frecuentes

Es normal que muchos niños tengan conjuntivitis en algún momento de la infancia. Pero, ¿qué situaciones se encuentran los pediatras en la consulta y cuáles son las más frecuentes? Te ayudará a conocer si tu hijo/a tiene una inflamación o infección de la membrana transparente entre el párpado y el globo ocular o no.
  • Carmen De La Torre Morales
heidi

Mi hijo ronca de noche ¿debo preocuparme?

Cuando un niño ronca mientras duerme suele ser un motivo bastante habitual de consulta en pediatría. Pero, ¿suele ser un síntoma de alarma sobre algún problema médico?
  • Carmen De La Torre Morales
Tos ferina

Tos ferina: qué es, causas y síntomas

La primera causa de que un bebé menor de dos meses pueda padecer una tosferina es que se la transmitan los adultos que lo cuidan. Por eso, la vacunación en embarazadas es fundamental.
  • Carmen De La Torre Morales
Otitis

Otitis: a mi bebé le duelen los oídos

¿Qué podemos hacer cuando, en mitad de la noche, nuestro bebé o hijo pequeño se queja de que le duelen los oídos? ¿Qué es la otitis medias agudas?
  • Carmen De La Torre Morales
Ideas para jugar en los días de lluvia

Juegos divertidos para los días de lluvia

¿Hay algo más divertido que jugar en casa con nuestros hijos mientras llueve fuera? También es muy entretenido jugar con la lluvia. Te lo descubrimos.
  • Mónica Palacios
Vacunas: tipos y falsas contraindicaciones

Vacunas: tipos y falsas contraindicaciones

Las vacunas son productos biológicos que sirven para prevenir enfermedades infecciosas. Inducen la llamada memoria inmunológica. Y aunque son tremendamente útiles, es necesario conocer más sobre ellas.
  • Carmen De La Torre Morales
Síndrome PFAPA

Síndrome PFAPA: qué es, síntomas, causas y tratamiento

El síndrome PFAPA (también conocido como enfermedad de Marshall) se caracteriza por la aparición de una serie de síntomas específicos que pueden alertar a los padres. Esto es todo lo que debes saber.
  • Carmen De La Torre Morales
Jarabes para la tos, ¿se pueden dar a los niños?

Jarabes para la tos, ¿se pueden dar a los niños?

Hay pediatras que desaconsejan totalmente su uso en niños y los organismos médicos de referencia son muy cautos a la hora de recomendarlos, sobre todo en niños pequeños.
  • Rubén García Díaz
  • Alfonso Amado
Test covid

¿Qué hacer si el niño da positivo en la prueba de COVID-19?

Si el niño presenta síntomas compatibles con la COVID-19, es imprescindible llamar a su pediatra o al centro médico de referencia para solicitar cita para la prueba. A partir de ahí, ¿qué debemos hacer si da positivo?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
iStock-1379456223

Coger frío te pone malo, ¿verdad o mito?

Tratamos de arrojar luz a una cuestión acerca de la cual no termina de calar el mensaje de los profesionales médicos en la población general, que sigue dando validez al relato popular.
  • Rubén García Díaz
  • Cristina Molina
¿Puede ser la laringitis un síntoma de COVID-19 en niños?

¿Puede ser la laringitis un síntoma de COVID-19 en niños?

Aunque aún se siguen descubriendo nuevos síntomas asociados a la COVID-19 (la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2), nos preguntamos en esta ocasión si la laringitis podría ser un nuevo síntoma en niños.
  • Christian Pérez
¿Qué siente el bebé cuando la madre tose o estornuda?

¿Qué siente el bebé cuando la madre tose o estornuda?

Es habitual que una embaraza tienda a resfriarse o acatarrarse más que en cualquier otro momento de su vida. Y claro, si es tu caso, quizá te has preguntado si tu bebé puede sufrir cada vez que toses o estornudas. Descubre aquí qué es lo que siente tu pequeño dentro de ti cuando tienes tos.
  • Paula Soriano Lillo
¿Qué es la llamada fiebre del heno y qué síntomas provoca en los niños?

¿Qué es la llamada fiebre del heno y qué síntomas provoca en los niños?

¿Tu hijo estornuda repetidamente, moquea, está congestionado y con los ojos rojos? Es probable que tenga la fiebre del heno, especialmente si solo padece estos signos con el cambio de estación. Realmente se trata de un tipo de alergia temporal que puede desencadenar síntomas similares a los del catarro. Descubre aquí más información.
  • Claudia Escribano
Rinitis del embarazo: todo lo que debes saber al respecto

Rinitis del embarazo: todo lo que debes saber al respecto

Aunque la rinitis es muy común cuando se padecen alergias respiratorias, durante el embarazo es posible que aparezca la conocida como "rinitis del embarazo". Te descubrimos en qué consiste.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Acúfenos: qué son y por qué aparecen

Acúfenos: qué son y por qué aparecen

El pitido o zumbido en el oído imperceptible desde el exterior es una patología conocida clínicamente también como tinnitus, y es habitual en niños, donde se produce por causas variadas que analizamos a continuación.
  • María Aguirre Álvarez
entrevista

Gonzalo Oñoro: ''Los niños no se constipan por andar descalzos ni por coger frío''

Este es uno de los principales mitos que giran alrededor de la crianza de los niños (y que seguimos usando en la vida adulta). Pero, tal y como nos afirman los autores de Dos Pediatras en casa, es algo completamente falso. Hemos hablado con ellos y nos han desmitificado otros errores que seguimos cometiendo a la hora de criar y cuidar a nuestros peques.
  • Marta Moreno
frio

Trucos para que los niños no pasen frío en clase con la ventilación

El Ministerio de Sanidad dejaba claro en su guía de vuelta a las aulas una de las medidas más efectivas para evitar contagios por coronavirus dentro del centro: mantener una buena ventilación de las aulas. Pero, con la llegada de las bajas temperaturas y las olas de frío, ¿cómo hacer para que los niños no se queden congelados y tampoco contraigan el virus?
  • Marta Moreno
Cómo conseguir que el niño se ponga el abrigo y use ropa de invierno

Cómo conseguir que el niño se ponga el abrigo y use ropa de invierno: consejos útiles

A medida que se acerca el frío es normal que muchas mamás y papás tiemblen ante la mínima idea de abrigar a sus hijos/as, en especial cuando todavía son pequeños, porque es tremendamente habitual que se nieguen cuando intentamos ponérselos. ¿Qué hacer en estos casos? Te explicamos algunos trucos sencillos que te ayudarán a no perder los nervios.
  • Christian Pérez
istockphoto-589416790-612x612

Neumonía en el embarazo: síntomas y causas

Como consecuencia de una infección, puede aparecer esta enfermedad de tipo respiratorio que lo que provoca es la inflamación de los pulmones. Esto conlleva una serie de síntomas que aparecen por diferentes causas. Mira cuáles son estos para poder identificar la neumonía, cuáles son las causas y las consecuencias que puede generar en el bebé.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Lactancia materna y antibióticos: ¿son seguros? Toda la información

Lactancia materna y antibióticos: ¿son seguros? Toda la información

Los antibióticos son unos medicamentos indispensables en el tratamiento de enfermedades causadas por infecciones bacterianas. Aunque en la mayoría de las ocasiones son seguros, es común que surjan dudas tanto durante el embarazo como durante la lactancia materna.
  • Christian Pérez
¿Es seguro comer miel en el embarazo?

La miel en el embarazo: ¿qué debes saber?

Es cierto que contiene algunas sustancias muy interesantes para las mujeres gestantes como ácido fólico, pero es un alimento compuesto sobre todo por azúcar, y eso hace que no sea tan recomendable su ingesta como muchas personas todavía se creen.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
¿Es seguro utilizar el aceite de eucalipto en los bebés?

¿Es seguro utilizar el aceite de eucalipto en los bebés?

Los aceites corporales son tremendamente útiles para el cuidado diario de la delicada piel del bebé, gracias a que ayudan a retener la humedad naturalmente presente en la misma, y también la hidratan en profundidad. Por este motivo, es recomendable aplicarlos siempre inmediatamente después del baño. Pero existen algunos aceites esenciales que pueden no ser tan adecuados.
  • Christian Pérez
La tos del bebé a los dos meses: ¿qué tipos hay?

La tos del bebé a los dos meses: ¿qué tipos hay?

Te ayudamos a diferenciar entre unas y otras en base a sus características más evidentes para poder actuar en consecuencia, algo que también depende de los síntomas asociados que muestre el niño.
  • María Aguirre Álvarez
Castañas

Beneficios nutritivos de las castañas para embarazadas y niños

Las castañas son un alimento característico del otoño, de sabor dulce y muy suave, que pueden consumirse crudas, asadas, tostadas, en preparaciones dulces o saladas, en forma de compotas, cremas o mermeladas. Además, destacan por su increíble riqueza nutritiva, motivo por el cual son ideales en la alimentación de niños y embarazadas.
  • Christian Pérez
¿Es recomendable un humificador para bebés?

¿Es recomendable un humificador para bebés?

La respuesta es sí en líneas generales, pero es importante saber que es incompatible su uso con problemas respiratorios como el asma, por lo que no está de más consultar su opinión al pediatra en alguna de las revisiones periódicas.
  • Blanca Campos
Constipado en el embarazo: ¿qué podemos hacer?

Constipado en el embarazo: ¿qué podemos hacer?

Durante el embarazo enfermedades tan comunes como un constipado (resfriado común) o una gripe puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Aunque muchos síntomas pueden aliviarse con algunos medicamentos aptos durante la gestación, en la mayoría de las ocasiones se requiere paciencia y mucho descanso.
  • Christian Pérez
iStock-1328272765

Beneficios de la jalea real para los niños

La jalea real es un alimento natural que tiene numerosos beneficios para los niños, aunque tiene tantas propiedades que también es perfecta para los adultos. Conoce aquí las principales ventajas que puede aportar este producto a los pequeños y cuándo pueden empezar a tomarla.
  • Claudia Escribano
El bebé y la tos nocturna, ¿por qué se produce?

El bebé y la tos nocturna, ¿por qué se produce?

Evidentemente, que esté resfriado es un argumento de mucho peso para ello, pero es un síntoma que también puede hacer acto de presencia durante el descaso por una congestión pasajera que puede estar relacionada con otros motivos.
  • María Aguirre Álvarez
Fiebre durante el embarazo: ¿debo alarmarme?

Fiebre durante el embarazo: ¿debo alarmarme?

La ciencia ha descartado que este síntoma pueda tener un impacto negativo en la salud y el desarrollo del feto, pero hay contextos en los que si alcanza temperaturas elevadas o va asociada a otros síntomas, sí puede ser preocupante.
  • Victoria Herrero
shutterstock_2130115187

Mi bebé tiene un soplo en el corazón: ¿es grave?

Los soplos en el corazón suelen ser comunes, y en la mayoría de las ocasiones no son graves. Sin embargo, es normal que el diagnóstico preocupe a los padres, especialmente cuando se diagnostica en un bebé o en un niño pequeño. Te explicamos en esta ocasión todo lo que necesitas saber sobre ellos.
  • Christian Pérez
Claves para retirar el pañal nocturno sin dramas

Claves para retirar el pañal nocturno sin dramas

¿Lleva un tiempo sin utilizar pañal durante el día y crees que es el momento de retirar el nocturno? Toma nota de algunas recomendaciones para ayudar al peque a que deje de usarlo por la noche y sea un proceso lo más natural posible.
  • Claudia Escribano
shutterstock_1955908528

Mi bebé no quiere el biberón: ¿por qué y qué hago?

Todos los bebés rechazan el biberón en algún momento. En algunas ocasiones suele ser al principio, en especial cuando es la primera vez después de haberse alimentado durante semanas o meses con el pecho. En otras ocasiones, sin embargo, es de forma pasajera o más bien para siempre.
  • Christian Pérez
Catarro en el embarazo: ¿qué se puede tomar?

Catarro en el embarazo: ¿qué se puede tomar?

Si bien un catarro nos puede parecer algo inofensivo, es lógico que una mujer embarazada no lo vea, ni lo sienta de la misma forma. Si es tu caso, descubre qué es lo que sí se puede tomar y algunos consejos para aliviar los síntomas de esta infección común.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo
Dolor de garganta y estreptococo en niños: todo lo que debes saber

Dolor de garganta y estreptococo en niños: todo lo que debes saber

La faringitis estrepcocócica se caracteriza por ser una de las infecciones más comunes entre los niños, sobre todo entre los niños pequeños. Al tratarse de una infección bacteriana, el tratamiento médico suele ser a base de antibióticos, siendo el dolor de garganta uno de sus síntomas más habituales.
  • Christian Pérez
heidi

Qué es el parvovirus B19, causas, síntomas y tratamiento

Conocida bajo el nombre de "quinta enfermedad", se trata de una infección vírica que origina una erupción cutánea tremendamente particular entre los más pequeños, y que cursa -además- con otros síntomas similares a los de un resfriado común o una gripe.
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
heidi

Cómo saber si la tos del niño puede ser un síntoma de coronavirus

Mientras que algunos niños cursan asintomáticos o con síntomas más bien leves, otros pueden hacerlo de forma mucho más grave. Y, entre los síntomas que podrían presentarse cuando tenemos coronavirus, parece que la tos podría ser uno de los más habituales.
  • Christian Pérez
Urticaria en bebés: ¿cuáles son las causas?

Urticaria en bebés: ¿cuáles son las causas?

La piel del bebé es tremendamente sensible, de manera que tiende a ser muy común que surjan algunas afecciones y síntomas después de que haya entrado en contacto con algún elemento irritante. Y la urticaria suele ser una afección bastante habitual entre los más pequeños. A pesar de ello, encontrar la causa puede ser muy difícil.
  • Christian Pérez
Bebés dormilones: ¿cuándo puede ser preocupante?

Bebés dormilones: ¿cuándo puede ser preocupante?

Tanto los recién nacidos como los bebés más pequeños tienden a pasar dormidos la mayor parte del tiempo, lo que no impide para que muchas mamás y papás se pregunten acerca de si, en realidad, podría estar durmiendo demasiado. Pero, ¿cuándo puede acabar convirtiéndose en motivo de preocupación?
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández
embarazo

Embarazo y fiebre, ¿cuándo debo preocuparme?

El desconocimiento de lo que puede haber provocado esta reacción en el cuerpo aumenta en la futura madre durante el período de gestación por motivos obvios, pero no todas las señales de alarma son igual de preocupantes en caso de que aparezca la fiebre.
  • María Aguirre Álvarez
iStock-1311712079

Vómitos en lactantes: ¿cuándo pueden ser síntoma de alarma?

Los vómitos suelen ser bastante comunes en los lactantes. En la mayoría de las ocasiones no se trata de un vómito en sí, sino de la expulsión de saliva. No obstante, también pueden ser consecuencia de reflujo o regurgitación (que suelen desaparecer a las pocas semanas o meses), o por una gastroenteritis.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
heidi

Temperatura en niños: todo lo que debes saber

Que la temperatura aumente ligeramente en un niño no tiene por qué significar necesariamente que tiene fiebre. Es más, aún cuando la tenga, puede no tener relación con una infección. ¿Qué se considera normal, y por qué puede aumentar la temperatura en los niños?
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández
Lavados nasales con monodosis: qué son, cómo hacerlos y consejos útiles

Lavados nasales con monodosis: qué son, cómo hacerlos y consejos útiles

Cuando al bebé está acatarrado y tiene un exceso de mucosidad, suele ser muy habitual que tenga la nariz taponada, lo que puede provocar que no respire adecuadamente, y que por tanto descanse peor en las siestas y por la noche. Los lavados nasales con monodosis se convierten en una opción excelente para ayudarle a expulsar los mocos.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
heidi

10 valores que aprendimos con Heidi y que no debemos olvidar

La mayoría de los dibujos animados no solo buscan entretener y divertir a los más pequeños, también pretenden enseñar y transmitir valores y lecciones. Los dibujos de nuestra infancia, con sus luces y sus sombras, nos dejaron un legado mayor del que creemos. Hablamos de 10 valores que aprendimos con Heidi.
  • Cristina Cantudo