Guía completa: cómo interpretar los movimientos del bebé en el embarazo

Siempre que la embarazada sienta que su bebé no se mueve tanto como de costumbre, principalmente en aquellos casos en los que ya percibía un movimiento regular,  acudir a urgencias para comprobar que todo está bien. 
shutterstock_1904907157

Se trata, es cierto, de un miedo bien conocido por las futuras mamás: no sentir que el bebé se mueve. En estos casos, es normal que surjan muchísimas dudas relacionadas con qué podría ser lo normal, qué hacer, cómo hacer que el bebé se mueva y, sobre todo, cuándo se debería consultar al médico.

Como regla general, si el feto se ha estado moviendo en el interior del útero desde el comienzo del embarazo, es normal percibir estos movimientos hacia el final del segundo trimestre del embarazo. En un principio serán movimientos leves o poco frecuentes, pero con el paso de las semanas , y conforme va aumentando el desarrollo del bebé, los movimientos serán cada vez mas frecuentes e intensos. Hay mujeres que no perciben los movimientos del bebé hasta que están de mas de 20 semanas. Esto es totalmente normal, pues se considera que los movimientos se comienzan a percibir desde la semana 18 sastra la semana 22 de embarazo. 

Mujer embarazada - iStock

Los movimientos que se perciben, sobre todo en un principio, son descritos a menudo como burbujas de aire, como pequeñas burbujas de champán que estallan en el vientre, o incluso “como la caricia de un ala de mariposa”. Eso sí, no siempre es fácil describir estas sensaciones tan extrañas y mágicas, pero la mayoría de las embarazadas las reconocen fácilmente cuando realmente ocurren.

Sin embargo, cuando los movimientos fetales disminuyen (o la embarazada nota que los movimientos son diferentes, o surgen de manera más dilatada en el tiempo), puede ser una señal de advertencia temprana de una condición que podría conducir a la muerte fetal. De ahí que la mayoría de los médicos recomienden pecar de cauteloso y acudir rápidamente a la consulta.

Esto significa que, si la futura mamá está segura de que los movimientos del bebé se han vuelto menos frecuentes de lo habitual (por ejemplo, si se ha estado monitoreando el número de patadas), es necesario llamar al médico y discutirlo inmediatamente.

¿Es normal no sentir que el bebé se mueve todo el tiempo?

A diferencia de lo que puede llegar a pensarse en un primer momento, en realidad el bebé no se mueve constantemente en el útero de su madre. Es más, ¿sabías que el feto pasa la mayor parte del tiempo dormido? Esto significa que, aunque es cierto que puede moverse mientras duerme, también puede estar descansando completamente.

Esto explica por qué, en un mismo día, es posible sentir movimientos muy vivos e intensos, y luego casi absolutamente nada durante horas, para, finalmente, volver a moverse de nuevo.

Sentir al bebé en movimiento - Foto: Istock

También es necesario tener en cuenta que, en casos raros, es posible tener hidramnios, que significa que existe una gran cantidad de líquido amniótico, lo que puede dificultar sentir al bebé cuando se mueve.

El recuento de los movimientos fetales (o conteo)

Si acabas de notar una disminución en los movimientos del bebé, o no estás del todo segura de si el bebé se mueve menos, es posible contar las patadas del bebé durante dos horas a la vez, cuando el bebé generalmente esté activo.

Si, por lo general, suele empezar a moverse y a patear después de comer, por ejemplo, podría ser recomendable comer algo y luego recostarse durante unas horas mientras contabilizas la cantidad de veces que sientes las patadas.

Si sientes menos de cinco patadas en una hora, o 10 patadas en 2 horas, es recomendable llamar al médico, explicándole que no has sentido que el bebé se ha movido tanto como de costumbre.

Debemos tener en cuenta que el movimiento del feto puede ser irregular cuando todavía el embarazo se encuentra en el segundo trimestre donde la importancia de las ecografías es crucial. Si esto ocurre, probablemente no haya nada malo. Pero, si estás preocupada, es sumamente aconsejable llamar al médico o a la matrona.

No en vano, como defienden los propios expertos, siempre que existan dudas sobre si algo durante el embarazo es normal o no, es recomendable llamar al médico que esté siguiendo la evolución del embarazo. Y es que siempre es mejor ser más cauteloso con un bebé perfectamente sano, que arriesgarse a no recibir ese control adicional cuando, en realidad, verdaderamente se necesita.

Recomendamos en